viernes, 18 de febrero de 2011

XVI Desafío al Valle del Río Pinto

El Club Amigos del Deporte te invita a participar de la décimosexta edición del Desafío al Valle del Río Pinto. Con largada y llegada en La Cumbre, recorriendo aproximadamente 84 km por el valle del Río Pinto, pasando por San Marcos Sierras y San Esteban.
Las inscripciones se harán exclusivamente vía Internet hasta el día martes 19 de Abril de 2011, cupo: a confirmar.
Fecha de apertura de las inscripciones: 1° de marzo, 2011.

domingo, 13 de febrero de 2011

Otro fin de semana a pura competencia - San Antonio y La Carolina

Entre ayer y hoy tuve la hermosa oportunidad de participar en dos competencias. En oportunidad del viaje a la carrera "Real de San Carlos" en Colonia, ya me habían anticipado que casi seguramente se cambiaba la fecha de la Doble San Antonio, prevista originalmente para el 05/02, y que finalmente pasó al 12/02. Por tanto, me vi en el dilema de decidir si ir o no, ya que hoy tenía mi participación en los 46K de Mountain Bike de La Carolina, en San Carlos. Obviamente, ese dilema duró poco ... apenas transcurrieron los días, me fui convenciendo de hacer el intento de correr las dos.
Por tanto, le confirmé a los amigos de Halcones que iba en su ómnibus. Ayer sábado lo tomé alrededor de 15:30 en Millán y Bvar. Artigas, y fuimos conversando casi todo el camino con el amigo Milton Ferreira. Alrededor de 17:30 estábamos llegando al destino, para ir hasta la Casa de la Cultura a registrarnos. Ya encontramos a muchos amigos que comparten esta locura, salvo el querido Antonio "Pelado" Peña, grande entre los manyas, que por estar lesionado no fue a participar. En su homenaje, llevé la camiseta aurinegra.
Estuvimos un buen rato caminando por la rambla y el puerto de Piriápolis, para a las 20:30 ir hasta el ómnibus a cambiarnos. Encontré a los compañeros de Atletas del Sur (Marcelo, Daniel, Anifrid, Jacqueline), y a Julito Curbelo (ya estábamos extrañando sus fotos ...).
Se hizo la carrera de los menores (0.5K y 2K), donde una enorme cantidad de gurises llenaron esa rambla. A las 21:30 nos encolumnamos para salir, hasta que se dio la largada. Había previsto salir a ritmo bien controlado, para evitar fundirme pensando en la carrera de hoy. Pero la multitud "te lleva". Así, pude subir a ritmo suave pero constante, sin necesidad de parar en ningún momento. Es indescriptible el precioso panorama que se divisa a la noche, desde la cima del Cerro San Antonio. Llegué a los 5K en 28', y emprendí el retorno a ritmo fuerte, como suele suceder en esta carrera, tratando de no forzar mucho las piernas ya que le exigimos un montón a músculos que normalmente van mucho más aliviados.
A falta de 500 metros, desplegué la camiseta aurinegra, momento en el cual me emocioné con tanto grito de gente alentando. Completé el recorrido en un tiempo neto de 52'37", unos 4 minutos menos que el año pasado, así que mi intención de correrla a ritmo suave quedó por el camino.
Después de un buen baño reparador en la Plaza de Deportes, el ómnibus salió casi a medianoche rumbo a Montevideo, para llegar a casa unos 10 minutos antes de las 2:00 AM. A dormir tratando de descansar un poco.
Hoy por la mañana, el despertador sonó a las 6:45. Me puse en pie y armé todo para salir rumbo a San Carlos. Sentía algo las piernas, pero nada preocupante. A las 7:15 estaba Carlitos llegando a casa. Después de cargar todo, a las 7:30 estábamos saliendo. Entre mate y anécdotas de carreras, más los comentarios sobre los preparativos para la maratón de Santiago, el viaje se nos hizo entretenido. Llegamos a destino a las 9:10, y fuimos a registrarnos. Me habían avisado que me había ganado un service completo de medición y ajuste de mi bicicleta, a cargo de Acción Total (www.acciontotal.com).
Preparamos todo y estuvimos pedaleando un poco con Carlitos, hasta que encontramos al Pollito Medina y a Nelly Niebla (resulta que vive frente al CEDEMCAR ...). Poco después de las 10:00 salimos a ritmo controlado hasta la Ruta 9, donde estaba el arco de largada. Sobre 10:30 se dio la largada, y pude salir a buen ritmo, sin sentir el cansancio en las piernas, salvo alguna molestia menor.
El recorrido de esta carrera es bastante rápido, con algunas  partes técnicas pero en general se puede rodar sin mayores problemas. La parte más dura estaba allá por los 15K, cuando transitamos por el costado de Ruta 39 (creo), donde el suelo está muy desparejo y vamos en subida por algo más de un kilómetro. En el K18 estaba el primer puesto de hidratación. Estaba ... ya se había levantado ... Llegué al 2o. puesto, alrededor de los 26K, donde además había fruta. Ingerí un sobre de carbohidratos en gel, tomé agua y seguí el camino. Unos 2K más adelante, había una fuerte bajada bastante despareja, con alguna huella profunda tipo grieta ... un competidor que iba adelante -Andrés Tiribochi, creo- se atrevesó feo y se pegó terrible porrazo. Me asusté, pues casi no pude frenar en mi intento de evitar chocarlo en el piso, al extremo que me caí, por suerte suavemente. Pero el compañero estaba en un grito solo, con el brazo derecho casi inmovilizado. Me quedé unos 5 minutos acompañándolo, intentando que moviera los dedos y después su brazo. Cuando me dijo que ya estaba mejor, aunque le dolía mucho el brazo, decidí seguir tratando de encontrar algún puesto de control donde avisar que lo vinieran a buscar.
El cruce por dentro del monte es espectacular. Agua hasta las rodillas en el arroyito, una sombra bien cerrada, un aire puro y aromas únicos, nos acompañaron durante un tramo. De esa manera, rodando a ritmo firme, completé el recorrido en 2h 22'; en tanto Carlitos llegó unos 6 minutos después. Estaba loco de la vida con el recorrido y su desempeño.
Después de un buen baño en las espectaculares instalaciones del Gimnasio, fue la hora del ajuste (toma de medidas y ajuste de la bici) a cargo de Acción Total. Ahí me enteré que tengo el manubrio muy ancho ... El amigo Claudio Prieto hizo los ajustes correspondientes, y me recomendó mandar cortar lo que sobra, ajustando cambios y frenos a la distancia que corresponde a mi tamaño. Con razón sentía que los brazos se me duermen un poco cuando ando mucho en bicicleta.
Emprendimos el retorno, para llegar a Montevideo poco después de las 16:00 horas, sintiéndome a pleno después de un fin de semana a puro kilómetro. Y esto viene muy bien para seguir preparando la maratón de Santiago del 03/04/2011.
Nos vemos, "en la ruta".

martes, 8 de febrero de 2011

LA MISION 2011

MTS
Short Mision 40 K
21 de Mayo - Potrero de los Funes - San Luis
Half Mision 80 K
"Ultra Trail del Champaqui"
10 y 11 de Septiembre - San Javier  y Yacanto - Córdoba

 
 
....Rumbo a La Misión 2011 !!!

Atención!!
Las Inscripciones para las MTS abren en Marzo desde la web www.lamisionrace.com.ar/mts
Aprovecha a participar de la Short y Half Mision para obtener importares beneficios en La Mision 2011
 
¡¡ La nueva sede de La Mision 2011 se anunciará en Abril.....prepárate para una gran sorpresa !!!
 
Los mantendremos informados...
 
Staff
 La Mision
Una auténtica Aventurawww.lamisionrace.com.ar

viernes, 4 de febrero de 2011

martes, 1 de febrero de 2011

XVI Desafío al Valle del Río Pinto

Domingo 1° de mayo, 2011 - La Cumbre » La Cumbre - 84 Km.
El Club Amigos del Deporte te invita a participar de la décimosexta edición del Desafío al Valle del Río Pinto.
La carrera tendrá largada y llegada en La Cumbre, con un recorrido de aproximadamente 84 km por el valle del Río Pinto, pasando por San Marcos Sierras y San Esteban (idéntico recorrido al realizado en la XVa edición del año 2010).
  • Las inscripciones se harán exclusivamente vía Internet hasta el día martes 19 de Abril de 2011.
  • El valor de la inscripción y el cupo máximo de corredores se confirmará a principios de febrero.
  • Fecha de apertura de las inscripciones: 1° de Marzo, 2011.
  • Fecha de la carrera: Domingo 1° de Mayo, 2011.

Yerba Buena a Tafí del Valle (Tucumán) 80 y 50K

“EcoAtletas® · Yerba Buena a Tafí del Valle®”

8va edición, Internacional
Argentina - Tucumán

EcoAtletas® les da la Bienvenida a los DEPORTISTAS que vienen de todo el MUNDO a participar de esta GRAN CARRERA de EXPEDICION y les deseamos la mejor de las permanencias en esta Provincia el NORTE Argentino, esperamos DIOS mediante que disfruten su estadía plenamente.
El año pasado participaron, DEPORTISTAS de 7 Países y de 15 Provincias Argentinas.

Carrera de Expedición
80 Km de montaña
5.500 ms de desnivel acumulado
2.740 m.s.n.m. altura máxima
4 cadenas de montañas
Casi todo el territorio Tucumano

El CLASICO del Norte Argentino
Aventura y Autosuficiencia
Sábado 7 de Mayo 2011
Equipos: Individuales y de a dos
2 opciones de carrera:

80 Km con 5.500 ms de desnivel total, pasando por 2.740 m.s.n.m. de altura máxima.
DIFICULTAD, MUY, MUY ALTA

50 Km con 4.000 ms de desnivel total, pasando por 2.740 m.s.n.m. de altura máxima.
DIFICULTAD, MUY ALTA

Organiza:
EcoAtletas® Productora Deportiva

Lee el reglamento 2011 en:
http://www.ecoatletas.com.ar/

A que venís???????:
Venís a correr un carrerón de aventura de 80 km de distancia total por 5 zonas totalmente distintas entre sí, por una altura que va de los 500 m.s.n.m. pasa por los 2.738 y llega en Tafí del Valle a los 1.980 m.s.n.m. si vienes por los 50 km, tendrás la suerte de caminar/correr por los 50 + lindos de todo el recorrido, o por los 50 en los cuales no vas a poder ir en vehículo a recorrerlos, solo a Pata y Pulmón, y con mucha Actitud.
El Clima, puede pasar de todo, me acuerdo en la primera edición hace 8 años fue una aventura total, corríamos de noche y casi nadie sabia a que se iba a enfrentar, el viento zonda hizo que anduviéramos toda la noche a 2.700 ms con la remera de carrera solamente, el año siguiente la temperatura fue totalmente distinta, largamos con una llovizna casi imperceptible y al comenzar la noche la tormenta, los rayos y relámpagos hacían dar miedo hasta al más pintado. Con una decisión para esas épocas (Hace 7 años) prudente decidí neutralizar la carrera en la escuela de Anfama (Km 57) donde se iban a poder cobijar los 170 deportistas y pasar una noche bajo techo, los ríos crecieron la nieve cayó (40 cm en la Ciénaga) y 1 solo Equipazo que paso por Anfama 2 hs antes de la Neutralización pudo LLEGAR A LA META en Tafí.

Antes de la 1° edición la gran mayoría de mis amigos, la gran mayoría de los deportistas decían que Yo estaba loco de hacer una carrera por esos lugares, gracias a DIOS el tiempo nos está diciendo que no es así y poco a poco nos está dando la razón, desde EcoAtletas® una idea, una empresita que nació con la primera edición de este Carrerón trabajamos muy duro, siempre con los mismos objetivos, muy desde abajo para brindarles el mejor de los servicios a todos los Deportistas que nos acompañan diciendo PRESENTE en las líneas de LARGADA.
Hoy, 8 años después y a pocos días de largar nuestra octava edición ininterrumpida de nuestra marca registrada “Yerba Buena a Tafí del Valle®”, damos gracias a DIOS de estar sanos para poder seguir realizando estos proyectos. Esperamos poder recibirte y que puedas poder cubrir todas tus expectativas, abrazándote en el arco de llegada de esta gran carrera de aventura.-

Disciplinas:
RUNNING, TREKKING y AUTOSUFICIENCIA
Correr, trotar y caminar por caminos y senderos de montaña, cruzando ríos, quebradas y cadenas montañosas, llevando tus elementos de seguridad personal y tu alimentación, AUTO DEPENDIENDO DE VOS MISMO.

En este tipo de actividades, vos dependes solamente de vos mismo, tendrás que interpretar el mapa y la hoja de ruta que se te entrega y elegir el camino correspondiente, también elegir vos mismo los elementos y alimentos que corresponden que lleves para llegar en buenas condiciones al destino final, la LLEGADA.
Modalidad:

NON – STOP
El reloj empieza a andar en la largada y se detiene en la llegada, vos sos el que decide donde corres, donde caminas, donde descansas, donde sacas fotos o donde comes.
Nosotros no te ponemos LIMITES!!!!!!!

PUNTO a PUNTO
La organización les entrega un pasaporte de competencia y el capitán del equipo tiene la responsabilidad de hacerlo firmar correlativamente con el juez de cada uno de los Puestos de Control (P.C.), Obligatorios (P.C.O.), o con Asistencia (P.C.O.A.) y completar los datos de los puestos de control Virtuales (P.C.V.) estratégicamente instalados. La organización te entregara una foto satelital y una carta de navegación con el recorrido (Marcado) y con la ubicación de todos los P.C. y explicando exactamente cual es el camino más corto y fácil para llegar. (No se requieren conocimientos avanzados de orientación, pero nunca están de más)
Algunos de los P.C.O. pueden tener un horario de cierre, en los P.C.O que no tienen horario de cierre, la persona que esté ahí, esperara a los últimos Deportistas y los acompañara hasta la llegada.
Los P.C. y los P.C.V. pueden tener un tiempo de penalización, los P.C.O. y P.C.O.A. tienen que ser firmados para poder continuar.

Medio Ambiente:
EcoAtletas® es miembro de la organización sin fines de lucro, G S A Global Sports Alliance “Alianza Mundial del Deporte” y estamos unidos al movimiento Ecobandera e introducimos acciones sencillas para reducir el impacto de nuestros eventos y así promocionar el cuidado ambiental entre los deportistas y espectadores. En todos nuestros eventos tenemos el Honor de poder hacer ondear la EcoBandera, junto a la de EcoAtletas®.

Organiza:
EcoAtletas®, Productora Deportiva
Sandro del Río (54) Director Deportivo
El NORTE también EXISTE
Únicos medios de comunicación:
info@ecoatletas.com.ar
http://www.ecoatletas.com.ar/
Celular: +54-381-4483617
Para llamar desde otros países:
Celular: +5493814483617

marathon42195mts@yahoo.com.ar
Súmate al foro y recibí los News:
ecoatletas-subscribe@gruposyahoo.com.ar

Registros de Marcas - Patentes de Invención – Derechos de Autor -
“Yerba Buena a Tafí del Valle®” tiene el Acta Nº 2772367, como registro de marca denominativa, en el I.N.P.I. a favor del Sr. Sandro del Río y estando protegido en todo el ámbito de la República Argentina amparado por la Ley Nº 22.362.-
“EcoAtletas®” tiene el Acta Nº 2665564, como registro de marca denominativa, en el I.N.P.I. a favor del Sr. Sandro del Río y estando protegido en todo el ámbito de la República Argentina amparado por la Ley Nº 22.362.-
Comercialización:
M. S. Producciones.
Todos los eventos organizados por EcoAtletas® los comercializa M. S. Producciones.
(01-01-11)

10K Real de San Carlos, Colonia 2011

En la calurosa tarde del sábado, tuve el enorme placer de participar -una vez más- en la carrera disputada en Colonia denominada "Real de San Carlos", con largada y llegada frente al Estadio Supicci, y con un recorrido por la rambla de esa ciudad hasta la vieja Plaza de Toros y el hipódromo.
En esta oportunidad, viajé en el ómnibus contratado por los amigos de Halcones, que salió del centro de Montevideo a las 15:00 hs. Lo tomé en Bvar. Artigas y Millán, junto a la gran Isabel Castro que -con sus 66 años- sigue corriendo como una chiquilina. Durante el viaje, fuimos conversando bastante con el "Abeja" Castro, Diego "Gucci" Catelli, Alvarucho, Dani, Rubito y Adri Rodrigo. Cuando le conté al Abeja por los pormenores del viaje a la maratón de Santiago con Carlitos Ruiz Zorrilla y el Negro Pedro Rodríguez, inmediatamente se sumó ... así que le pedí sus datos y ya tiene su pasaje e inscripción. Otro "loco" más al que "le picó el bichito". Ya somos una "banda" rumbo a Chile.
Cerca de las 18:00 hs., entrando a Colonia, el ómnibus se detuvo. Como vimos que demoraba un poquito, empezamos a bajar. Se le había roto el embrague ... Con el gran aporte de Rubito, empezaron a repararlo mientras llamaban pidiendo algún auxilio. Aparecieron las autoridades de la Agrupación de Atletas del Uruguay (Edgardo Ramos Verde, Daniel "Molékula" Costa, Marcos "Pollito" Medina), y enseguida un ómnibus de Turil nos llevó al destino. Como había fútbol por el campeonato del Sur, nos informaron que la carrera se largaba a las 20:30. En consecuencia, con Alvarucho, Gucci y el Abeja, estuvimos caminando por la parte antigua de Colonia del Sacramento. Ya prontos para largar, apareció Rubito con su dosis de hidratante ...
Ya haciendo calentamiento, encontramos a varios amigos preparándose para salir ("Tachu Oruga", el "Dulce de Leche" Aguiar, por ejemplo), ocasión propicia para conversar un poco y sacarnos algunas fotos.
Poco después de las 20:30 se dio la largada, y salimos rumbo a la plaza de toros a ritmo sostenido. Enseguida hay una subidita interesante, donde ya se sentía el esfuerzo. Completé el primer kilómetro en 4'50", bastante bien considerando la cantidad de gente que se agolpa en la salida, el calor reinante y esa subida fuerte. A los 2K llevaba 9'30". Alrededor de los 3.5K estaba el primer puesto de hidratación, muy necesario considerando el elevado calor que había, así que me tomé un vaso y seguí mi camino.
Una competidora con su hijo en un cochecito, era la nota simpática de ese tramo. Ya doblando rumbo a la Plaza de Toros, veo a Martín Cuestas que venía liderando el solitario la prueba. Bordeamos la plaza, salimos rumbo a la rambla y enseguida estaba el arco de Gatorade marcando los 5K, donde llevaba 24'25" y me sentía bien. Cruzamos al costado del hipódromo, y llegando a la rambla doblamos hacia la llegada.
En ese tramo, el público alentaba bastante, en particular cuando veía venir a algún competidor de la zona. A los 7K aproximadamente, estaba el 2do. puesto de hidratación, donde me llevé una botellita de agua, que tomé y usé para empaparme, tratando de refrescarme un poco. A los 8K llevaba 39'30", así que sentí que podía estar cerca de los 5'/K de promedio.
La subidita final que hay a falta de 1K, si bien no es muy pronunciada, es larga ... así que ahí había que mantener el ritmo. Pude superar a algunos corredores en esa etapa, para finalmente emprender el pique final, donde sentí que me gritaban "aguante Jorge" ... era Carlitos, un ex-alumno de Colonia, que siempre veo en estas instancias. Finalmente, con un tiempo neto de 50'11" completé el recorrido, sintiéndome satisfecho con el desempeño, en particular por haber bajado en 3'30" el tiempo del año pasado.
Después de la ducha a la entrada a la playa -ya que la cola de corredores en los vestuarios del Estadio era muy larga-, fui a comer algo e hidratarme. Obviamente, resultó imperdible el helado de Arco Iris.
A las 23:30 emprendimos el retorno, llegado a casa casi a las 2:30 de la madrugada, después de largas conversaciones sobre idioma español y literatura ("pseudo-intelectuales") con Dani Ibarrola durante el viaje, mientras los demás intentaban dormir ... Entre diptongos, sujetos omitidos, diéresis ... personajes como Héctor y Andrómaca, Adso de Melk, Eugéne de Rastignac, Dante y Beatriz, Peleo, Tetis y Aquiles ("el de los pies ligeros, el domador de caballos, el matador de hombres, el de la blonda cabellera"), Agamenón y Menelao, Briseida, el bachiller Sansón Carrasco ... , el viaje se hizo placentero (para algunos). Otros querían dormir.
"Cada loco con su tema". Nos vemos en la próxima.

martes, 25 de enero de 2011

Fotos Aventura GT Lapataia, 23.01.2011

Fotos de la participación junto a Seba Paulós y Carlitos Ruiz Zorrilla, en la Aventura GT disputada en Lapataia el pasado domingo, tomadas por Gonza (mi hijo) y Rubito Beledo, en www.picasaweb.google.com/jxavier.runner

martes, 18 de enero de 2011

Mi 9a participación en la "distancia reina"

Confirmación de Inscripción para el Maratón de Santiago 2011

Nombre: Jorge Xavier
Número de Competidor: 2124
Categoría: 42KM Varones 50 a 54 años
ID inscripción: 983aaba6da92f70d9977e3fbf5d44a40

Revisa el sitio web www.maratondesantiago.com donde se publicará información de interés tales como: día y lugar de entrega del Chip, número de competidor, polera oficial de la competencia entre otros.

Organización Maratón de Santiago

lunes, 17 de enero de 2011

Salomon Running Race Punta Ballena 2011

Ayer domingo se disputó la primera fecha de la Serie Salomon Running Race, con largada en la playa de Punta Ballena, a la altura de Solanas. Como ya he comentado, este tipo de carreras con mucho de aventura, es de las que más disfruto, así que hacia allá partí con la intención de pasar un buen rato agradable en compañía de un montón de "locos" que corren atrás de ... o perseguidos por ... no sé. Lo concreto es que -en los intercambios previos- había invitado al gran Pedro Rodríguez (Goes) a que me acompañara junto a su Adriana (por primera vez fue a hacerle el "aguante"; esperemos que no sea la última), y también se me sumó Carlitos Ruiz Zorrilla en la medianoche del sábado cuando se le rompió la moto rumbo a Piriàpolis y dio vuelta.
Así que partí de casa a las 06:40 rumbo a Millán y Castro, donde levanté a Carlitos. De ahí, fuimos hasta Punta de Rieles donde levantamos a Pedro, seguimos rumbo a Pando donde levantamos a Adriana, y finalmente arrancamos hacia Punta del Este. Escuchando a DLG y con anécdotas de nuestras hazañas -en particular, con el relato de mi primera (vieron que escribí: "primera") Aventura Lobos Columbia que culminó en el abandono del anterior domingo- , el viaje se nos hizo muy llevadero. Llegamos alrededor de las 8:45 (la largada estaba prevista para las 9:30), así que tuvimos tiempo para prepararnos, encontrar a los compañeros de Atletas del Sur (Yeritano y Bariatti se habían mandado 12 horas de entrenamiento en el Parque Rivera entre las 17:00 y las 05:00 ... ¡alguien está viviendo equivocado!), a Pablito Lapaz y Víctor Trillas, con las correspondientes fotografías para retratar estos momentos. ¿Las mirará alguien, o son berretines nuestros? Y bueno, todos nos sentimos parte de esta "fauna".

Con cierto atraso, la carrera se largó después de las 10:00 AM, tanto en su versión Short como en la Endurance. Salimos por la playa hacia el Este, por donde corrimos durante aprox. un kilómetro, para doblar a la izquierda e ingresar a la parte más poblada de Punta Ballena, por la calle que cruza debajo del intercambiador en el inicio de la subida en la Interbalnearia. En esa fuerte pendiente, muchos ya empezaban a caminar para evitar fundirse. Más o menos a los 2K ingresamos al Arboretum Lussich, donde la sombra y el aire son toda una invitación para disfrutar de la naturaleza más pura. El camino se pone algo exigente, pues en general vamos en subida, con algunos tramos con arena algo suelta, que "come" bastante pierna. Ya desde la salida, fui junto a Luis "Abeja" Castro, lo que me permitió ir regulando el ritmo (aunque lo frenara bastante). No dudamos en caminar en cada oportunidad en que el terreno así lo aconsejaba.
Aproximadamente a la mitad del recorrido -más o menos a los 4K- encontramos a Víctor Trillas sentado al costado, tomando mucho líquido y diciendo que se había sentido algo mareado. Le pregunté si me quedaba y me dijo que no, que siguiera pues se sentía mejor. Continué con la preocupación de haber dejado al compañero sin atención, pero con la relativa tranquilidad de que se estaba recuperando.
Un poco más adelante, Marcelo Medeiros y otro corredor, atendían a uno que también se hacía sentido mal, pero que estaba acostado intentando recuperarse. Llegamos a la cima del Cerro, donde sacamos algunas fotos del impresionante paisaje de la Laguna del Sauce, y emprendimos la bajada. Al final de ese recorrido, más o menos con 9K, encontramos a la salida del Arboretum el primer puesto de hidratación, donde repusimos agua y nos empapamos un poco para soportar el calor.
Corrimos por el costado de la Interbalnearia durante unos 500m, para ingresar a Solanas Resort. Nunca había ingresado, y la verdad es que me sorprendió el impresionante orden y cuidado del lugar. Salimos hacia una zona de bosques alrededor de la Laguna, donde encontramos mucha arena suelta que complicaba la marcha. Estaba por ahí el 2o. puesto de hidratación. Enseguida, paré para sacarme una piedrita que se me había metido en el calzado derecho. Continuamos con un sol que ya picaba un montón, para salir al costado de Laguna del Sauce.

Corrimos por ese tramo, nos empapamos en las duchas que hay al final de la pasarela de madera frente al Hotel del Lago, y emprendimos rumbo al predio del Batallón 14. Al ingreso, enseguida de cruzar el puentecito sobre la represa que hay en ese lugar, estaba el puesto de Gatorade y frutas, donde nos aprovisionamos bien. Llevábamos unos 16K, aproximadamente 1h 45' de carrera y un calor impresionante.
Cruzamos el predio del batallón, para salir nuevamente a la Interbalnearia, y doblar al Este rumbo al puente sobre el Arroyo Potrero, donde debíamos cruzar con agua apenas por encima de la rodilla. Antes de hacerlo. un nuevo puesto de hidratación me permitió completar la caramañola para el tramo final.
Después del "saludo amistoso" a Jorge Beltrán (SUCA, organizador, que sacaba fotos en el cruce), salimos rumbo a Chihuahua, donde ingresamos por la calle que da acceso a esa playa. Llegamos a la enorme duna enseguida de un hotel "gay friendly" en construcción -lo que motivó comentarios jocosos entre los corredores-, la cruzamos y emprendimos el tramo final de unos 3K por la playa rumbo al arco de llegada.

En este tramo, superamos a algunos competidores que antes nos habían pasado, y finalmente cruzamos la meta en la posición 270, con un total de 2 hs 22' junto al Abeja, en un tiempo que considero muy digno, en particular por haberlo hecho una semana después de la durísima participación en la Aventura Lobos.
Mi compañero Víctor Trillas llegó casi enseguida, lo que fue motivo de alegría ya que se pudo recuperar sin dificultades, en tanto Pablo Lapaz había llegado un rato antes. Mis compañeros de ruta -Pedro y Carlitos- llegaron en 2h 45' y 2h 47'. Un buen chapuzón en el agua fría de la playa, me permitió aflojar bastante las piernas. Casi enseguida, emprendimos el retorno.

A los compañeros de ruta y en particular, al "Abeja" Castro, un enorme agradecimiento por el "aguante" durante todo el recorrido, lo que me permitió ir permanentemente "exigido" y llegar en mejor posición.
  
¿Qué sigue? El próximo domingo, la participación en MTB en la AventuraGT de Lapataia, junto a Seba Paulós. Nos vemos.
Más fotos, en "Mis fotos" o en www.picasaweb.google.com/jxavier.runner

jueves, 13 de enero de 2011

Culminó con gran éxito la 6ta edición de Aventura Lobos Columbia (Crónica oficial)


Esta tradicional prueba de aventura abre el calendario anual de la especialidad y convoca cada año a deportistas de toda la región con equipos de Uruguay, Argentina y Brasil.
El circuito tuvo una distancia de 90km y los competidores debieron recorrerlo alternado el trekking, mountain bike, boya cross, bike and run y kayac orientados con mapas y brújula para llegar a cada uno de los puntos de control de paso establecidos por la organización de la prueba.
La previa.
Durante el día sábado se entregaron los kit de corredor en el local de la marca ubicado en Calle 20 de la Punta del Este, aquí los competidores recibieron sus pecheras de competición, números y regalos del sponsor y otros coauspicios.
La organización ya estaba con los últimos detalles, colocando algunos puestos de control y la finalización del montaje de una carpa para 250 personas en parada 40 de la mansa que recibiría a los competidores, acompañantes y prensa en la llegada del evento. También en Pueblo Edén se veía movimiento de la carrera, en este hermoso lugar inserto en el corazón de la sierra, cada equipo debía dejar su equipamiento para el boya cross y mountain bike para ser utilizado al otro día de carrera.
La carrera.
Antes del amanecer, a las 5 AM, los equipos comenzaron a llegar a la parada 40 de playa mansa para recibir los mapas y subir a los buses dispuestos por la organización para trasladarlos a la largada secreta de la carrera. A este punto, cito en sobre ruta 12 a 5km al norte de Pueblo Edén, arribaron a las 6.40AM, en el lugar marcaron el mapa con el dato exacto de largada y a las 7.00 AM, luego de una breve entrada en calor y explicación técnica, se dio comienzo a la competencia.
El primer tramo fue a pura sierra y en trekking, realmente el ritmo era muy bueno, más cercano a una carrera de 10km en la calle que a una de aventura de 90k, sin dudas la salida a este ritmo, sumado al calor del día, fueron un factores determinantes en la performance de muchos equipos que luego verían malogradas sus chances de estar en los primeros lugares de la competencia. Desde el comienzo Mileu Aventura fue quien marcó la pauta y dejó atrás a cada uno a los demás equipos, se vieron varias estrategias en este sector y algunos optaron por cortar camino utilizando muy bien las herramientas de orientación. Luego de algo más de 25km se realizó la primer transición, el PC 3 marcaba el comienzo del Bike and run, disciplina en la que un deportista corre y el otro pedalea, el camino que todos eligieron coronaba la cima del cerro Picudo a la que se accede tras una dura subida de varios kilómetros para luego transformarse en una bajada bastante técnica que termina luego de 5km en Pueblo Edén.
El PC4 en Pueblo Edén fue de los lugares con más público durante la competencia, aquí los esperaba otro cambio, esta vez al mountain bike y también una zona de reposición con un puesto de hidratación de Salus, carpa de la organización con frutas, parque cerrado de bicicletas con servicio mecánico de GT y en donde en la previa habían dejado los elementos necesarios para esta disciplina.
Ya encima de las bicicletas los caminos y opciones para llegar al siguiente punto eran varias, como ayuda fundamental tuvieron la referencia de los gigantes molinos de viento ubicados en la cima de la Sierra de los Caracoles, estos se ven desde varios kilómetros y la carrera paso entre ellos por el abra de Pereira. En este punto el equipo Mileu seguía liderando con mucha ventaja y en la categoría mixtos se producirían varias alternativas que cambiarían las posiciones, en este punto varios equipos, entre ellos Tem Trek Salus y Convi errarían el camino ascendiendo al cerro Pereira por un camino equivocado unos minutos atrás pasaba el Team Salomon GT que conectó, con buena pericia en la orientación, el camino correcto y se despego de los demás mixtos hasta el final de la competencia.
Varios fueron los abandonos en esta parte de la carrera, algunos por roturas y los más por deshidratación a causa del esfuerzo y una largada a un ritmo fulminante.
Fueron 45km aproximados de mountain bike y con el reloj corriendo para el primer corte de carrera, la organización había determinado un cierre de competencia a las 7hs de haber largado, esto significaba que a las 14hs era el plazo limite para que los equipos pudieran acceder a la disciplina de kayac. Fueron 15 equipos los que lograron llegar a remar antes del cierre y se aseguraron los primeros 15 lugares de la general de la carrera, el resto debían seguir en mountain bike a la llegada y clasificarían por detrás de estos 15.
La categoría Master se definió entre el mountain bike y el kayac, en estos últimos tramos Pac Man Team (Juan Berta y Horacio Miguel) de excelente orientación se afianzó en la punta para no dejarla hasta la meta.
Los primeros en llegar al kayac fueron Alejandro y Rogelio Fernández (MILEU), con mucha tranquilidad salieron a remar y completaron el recorrido en 47 minutos, para este momento aun no había llegado el segundo equipo por lo que se hidrataron en el puesto Gatorade, se aprovisionaron de frutas y ya con la carrera casi ganada salieron con las cámaras y chalecos salvavidas hacia la zona de la playa Rinconada.
La ultima parte de la competencia los llevaba hasta la playa para realizar la disciplina de boya cross, solo fueron los dos primeros equipos que pudieron completar esta prueba (MILEU y GT TEAM), una tormenta de verano muy fuerte obligo a suspender la disciplina, la organización en coordinación con Prefectura, quien estaba encargada de la seguridad, optaron por suspender este tramo debido al pronostico de tormenta eléctrica.
Fueron apenas unos minutos más de 7 horas lo que tardó MILEU AVENTURA en completar la 6ta edición de Aventura Lobos Columbia, sobre las 14hs arribaron a la llegada en parada 40 en donde los esperaban acompañantes, familia y las cámaras de Super Sports que en un trabajo excelente cubrió de principio a fin toda la competencia para proyectarla en el programa en las próximas semanas.
Los diferentes equipos fueron arribando a la meta durante la tarde, en este sitio se realizó la entrega de premios que repartió más de 2000 dólares en productos de la marca y se sortearon numeroso premios entre todos los competidores.
Sin lugar a dudas una de las competencias de aventuras más importantes y exigentes de la región que año a año sorprende y reta con nuevos desafíos a todos los equipos.
Te esperamos para la próxima el primer fin de semana de enero del 2012,

Nos vemos en carrera,

Suca Sports (http://www.sucaweb.com/)

lunes, 10 de enero de 2011

Aventura Lobos Columbia - Crónica de mi primer abandono


Hace poco, leyendo a Haruki Murakami en “De qué hablo cuando hablo de correr”, me llamó la atención un relato sobre una competencia en la que había decidido abandonar, ya que no se sentía bien. Me sorprendió la naturalidad con la que lo planteaba, en particular tratándose de un escritor de enorme éxito, y un corredor de múltiples disciplinas incluyendo alguna ultra-maratón. Pero también cuenta que esa experiencia le sirvió como base para darse cuenta de que no llegaba en el mejor estado, y que debía redoblar el esfuerzo para el próximo desafío.

En lo personal, nunca me había pasado –en mis 4 años y medio de competencias (recuerden que empecé tarde)- tener que abandonar en alguna disciplina, habiendo incluso corrido alguna maratón de montaña con una seria lesión en la rodilla izquierda, o haber hecho una Misión GT remando en solitario en la parte de kayac (ya que mi compañero tuvo “pánico” al agua). Pero siempre llega. Ayer fue la ocasión, en la que “encontré la horma de mis zapatos” (al menos, por el momento).

Con el “enorme” Víctor Trillas (que estuvo dispuesto a acompañarme en esta locura, pese a que no entrenamos todo lo necesario, y a que sigue arrastrando una lesión en su rodilla), ayer estuvimos presentes en la 6ª edición de la Aventura Lobos Columbia, disputada en Maldonado. En lo previo, sin dudas era lo más duro que hasta el momento había enfrentado, a la que me animé después de “hacerle el aguante” a Pablo Lapaz y Víctor el año pasado, y con un “medio manijazo” de Pablo ... (más no necesitaba).

Las dos semanas previas fueron de mucha bici por el Prado, algún trote esporádico, un entrenamiento de kayac y boya-cross en el lago de Carrasco, a lo que le agregué la compra del equipamiento que no tenía (incluso las famosas “patas de rana” que no llegué a usar ...). Las dos noches previas me costó mucho dormir, viviendo de antemano las instancias que nos esperaban. El sábado cargué todo en el auto y fui hasta Pirlápolis a buscar a Víctor, cargamos sus cosas y nos dirigimos a Punta del Este a retirar el kit en Columbia (recibimos dos preciosas remeras –la de competencia y una recordatoria- y una mochila de hidratación para cada uno), y de ahí fuimos hasta Pueblo Edén a entregar las bicicletas, y las gomas, chalecos salvavidas y patas de rana para el boya-cross. Llegamos a Pirlápolis alrededor de las 21:00, para cenar temprano (pastas, como corresponde) e irnos a dormir, ya que debíamos levantarnos a las 4:15. Decir que dormí es mentir ... Apenas sonó el despertador, nos pusimos en pie, cargamos todo y pusimos rumbo a la Parada 41 (Punta del Chileno), donde llegamos a las 5:20. A las 5:30 nos entregaron los mapas, en cuanto subimos al ómnibus. Las instrucciones que nos dieron, y los cálculos que hicimos sobre las orientaciones con la brújula, los recorridos más lógicos, y las distancias daban como resultado:

Largada – Ruta 12 – Trekking
PC1 – Trillo de pasto – Trekking – SW 200º - 7 K
PC2 – Los Tocayos – Trekking – SE 120º - 6.5K
PC3 – Sur Cerro Picudo – Bike and Run – NE 32º - 8K
PC4 – Plaza Pueblo Edén – MTB – SE 110º - 15K
PC5 – Abra Pereira – MTB – 24K
PC6 – Calle Balastro – MTB – 6K
PC7 – Posta del Lago – Kayac – 5K
PC8 – Costa Laguna – Kayac (PC Virtual)
PC9 – Posta del Lago – Trekking – 4K
PC10 – Playa Rinconada – Boya Cross – 1K
PC11 – Muelle Balleneros – Trekking – 3K
Llegada – Piedras del Chileno

Además, se establecían dos cortes de PC: PC7 a las 7:00 horas de carrera, y PC10 a las 8:30 horas de carrera.

A las 6:45 estábamos en el Punto de Largada, sobre ruta 12 pasando Pueblo Edén, en el Arroyo de los Canelones. De allí al PC1 estimo unos 6K, sobre un camino de balastro en buen estado y bordeando el monte del arroyo. Con estas distancias, la competencia totalizaba:
Trekking: 26.5K
MTB: 45K
Bike&Run: 8K
Kayac: 5K
Boya Cross: 1K

Salimos a paso firme a las 7:00 sin mayores dificultades, alcanzando el PC1 en 39’. Apenas cruzamos ese puesto, unos 500 mts más adelante, empezaron los problemas, como consecuencia de la falta de conocimiento sobre “lectura de mapas”. No me di cuenta de que había marcado una línea sobre el arroyo y no sobre la “senda vehicular a campo traviesa”. Siguiendo el sentido de la orientación, nos metimos al monte ... perdidos, encontramos a otras 3 parejas que estaban en la misma. En determinado momento, me avisa Víctor que la mochila se me estaba abriendo e iba perdiendo los lentes, una tortuga con jamón y queso que llevaba en una bolsita ... Nos enganchamos en cuanta espina había, me reventé con un alambre ... Después de mucho intentar, conseguimos llegar al PC2 con 2h09’ de carrera. De ahí seguíamos por una senda vehicular, aunque ya el agua que llevábamos empezaba a escasear. Perdimos a los compañeros de ruta, que se fueron un poco adelante. Unos 5K más adelante, tomamos a la derecha en una bifurcación ... hicimos aprox un kilómetro y nos dimos cuenta que le habíamos errado. Volvimos y encontramos a los compañeros “perdidos”, consultamos en un establecimiento de la zona y pusimos rumbo a una senda entre dos alambrados, para finalmente encontrar el camino de tierra rumbo al PC3. Unos 300 mts antes de llegar, locos de sed, paramos en un establecimiento y pedimos agua ... Don Machado nos salvó la vida, pues nos alcanzó botellas de agua casi congelada, que nos permitieron reponer nuestras reservas. A esa altura, ya llevaba un cansancio terrible, y un leve mareo.

Llegamos al PC3, tomamos la bici y salimos rumbo a Pueblo Edén. En este tramo, lo mío fue mucho bike y lo de Víctor mucho run. Hicimos aprox unos 2K, cuando encontramos una camioneta que venía en nuestro sentido. El conductor nos preguntó si íbamos a Pueblo Edén, y nos indicó que al llegar a un cartel de madera tomáramos a la izquierda, pues de lo contrario nos íbamos a meter a su casa, como había pasado con otros corredores que se habían perdido. Así lo hicimos, tomamos a la izquierda ... pero un Km más adelante nos dimos cuenta que deberíamos haber tomado rumbo a Cerro Picudo hacia la derecha ... Mientras decidíamos con los otros compañeros de ruta qué hacer, me sentía tan mal que decidí tirarme bajo una sombra unos minutitos, que me permitieron recuperarme algo. Ya casi no me quedaba agua, y el Gatorade de la caramañola estaba caliente. Finalmente, después de mucho sufrir, llegamos a la Plaza de Pueblo Edén, PC4, con 5h 30’ de competencia, y habiendo recorrido unos 40K (cuando la distancia esperada era de unos 28K. Nos esperaba el tramo de MTB, y nos quedaba 1h 30’ para hacer unos 45K. Obviamente no llegábamos, y nos sentíamos “detonados”, así que decidimos abandonar.

Durante unas dos horas más, siguieron llegando competidores al PC4, que en todos los casos abandonaban. Esperamos el “camión de los rezagados” y nos fuimos hasta la llegada a retirar nuestras cosas. Pablo Lapaz y Raúl Caetano –que habían pasado por el PC4 a las 3h 15’ de carrera, habían llegado a la meta en la 10ª posición, en un desempeño excelente. ¡Si tendremos cosas para aprender de estos compañeros!.

Llamamos a las familias para comunicarles que estábamos bien, y que emprendíamos el retorno. Levantamos las gomas, chalecos y patas de rana frente a la Posta del Lago, y llevé a Víctor hasta Piriápolis. Nos alimentamos y puse rumbo a Montevideo, donde llegué a las 19:30, con un cansancio de novela y lleno de rasguños en las piernas y brazos, sucio a más no poder y con el alma templada, sacando enseñanzas de esta excepcional experiencia. Incluso hoy por la mañana, mirando detenidamente el mapa, sigo reconociendo los errores cometidos –en particular vinculados con la orientación- que nos llevaron a malgastar energías, a perdernos y a hacer kilómetros de más. ¿Habrá revancha? Es un término que no me agrada, pues no me siento “derrotado”; prefiero hablar de una nueva oportunidad. El tiempo –y la preparación- lo dirán. Es indudable que para hacer estas disciplinas, no alcanza con running y MTB, sino que se necesita ejercitar la orientación, cosa que no hicimos. La única “instrucción” recibida fue de Pablo Lapaz, durante una media hora en el Prado ...

Creo que es de personas inteligentes darse cuenta cuando el cuerpo no resiste. Me sentí mal entre el PC3 y el PC4, al extremo que pensé que no llegaba. Destaco la enorme solidaridad de mi compañero de ruta, con un apoyo fundamental en todo momento, y de Don Machado, el peón rural que nos “salvó” con agua helada. ¿Encontré la horma de mis zapatos? Espero que no; es más, creo que la vida me va a dar nuevas oportunidades de completar alguna carrera de este tipo. Además, tengo que estrenar las patas de rana ... para algo me las compré. Como escribió el amigo Marciano Durán, esto es una "Crónica de una carrera de desventuras"

Finalmente, destaco también el enorme apoyo de los amigos que están pendientes de estas “locuras”, que nos alientan permanentemente, y que en momentos como éste –que podría considerarse de derrota- demuestran toda su solidaridad y nos brindan el apoyo necesario para continuar. “La vida no se mide por la cantidad de veces que respiramos, sino por las veces que nos quedamos sin aliento”.