martes, 25 de enero de 2011

Fotos Aventura GT Lapataia, 23.01.2011

Fotos de la participación junto a Seba Paulós y Carlitos Ruiz Zorrilla, en la Aventura GT disputada en Lapataia el pasado domingo, tomadas por Gonza (mi hijo) y Rubito Beledo, en www.picasaweb.google.com/jxavier.runner

martes, 18 de enero de 2011

Mi 9a participación en la "distancia reina"

Confirmación de Inscripción para el Maratón de Santiago 2011

Nombre: Jorge Xavier
Número de Competidor: 2124
Categoría: 42KM Varones 50 a 54 años
ID inscripción: 983aaba6da92f70d9977e3fbf5d44a40

Revisa el sitio web www.maratondesantiago.com donde se publicará información de interés tales como: día y lugar de entrega del Chip, número de competidor, polera oficial de la competencia entre otros.

Organización Maratón de Santiago

lunes, 17 de enero de 2011

Salomon Running Race Punta Ballena 2011

Ayer domingo se disputó la primera fecha de la Serie Salomon Running Race, con largada en la playa de Punta Ballena, a la altura de Solanas. Como ya he comentado, este tipo de carreras con mucho de aventura, es de las que más disfruto, así que hacia allá partí con la intención de pasar un buen rato agradable en compañía de un montón de "locos" que corren atrás de ... o perseguidos por ... no sé. Lo concreto es que -en los intercambios previos- había invitado al gran Pedro Rodríguez (Goes) a que me acompañara junto a su Adriana (por primera vez fue a hacerle el "aguante"; esperemos que no sea la última), y también se me sumó Carlitos Ruiz Zorrilla en la medianoche del sábado cuando se le rompió la moto rumbo a Piriàpolis y dio vuelta.
Así que partí de casa a las 06:40 rumbo a Millán y Castro, donde levanté a Carlitos. De ahí, fuimos hasta Punta de Rieles donde levantamos a Pedro, seguimos rumbo a Pando donde levantamos a Adriana, y finalmente arrancamos hacia Punta del Este. Escuchando a DLG y con anécdotas de nuestras hazañas -en particular, con el relato de mi primera (vieron que escribí: "primera") Aventura Lobos Columbia que culminó en el abandono del anterior domingo- , el viaje se nos hizo muy llevadero. Llegamos alrededor de las 8:45 (la largada estaba prevista para las 9:30), así que tuvimos tiempo para prepararnos, encontrar a los compañeros de Atletas del Sur (Yeritano y Bariatti se habían mandado 12 horas de entrenamiento en el Parque Rivera entre las 17:00 y las 05:00 ... ¡alguien está viviendo equivocado!), a Pablito Lapaz y Víctor Trillas, con las correspondientes fotografías para retratar estos momentos. ¿Las mirará alguien, o son berretines nuestros? Y bueno, todos nos sentimos parte de esta "fauna".

Con cierto atraso, la carrera se largó después de las 10:00 AM, tanto en su versión Short como en la Endurance. Salimos por la playa hacia el Este, por donde corrimos durante aprox. un kilómetro, para doblar a la izquierda e ingresar a la parte más poblada de Punta Ballena, por la calle que cruza debajo del intercambiador en el inicio de la subida en la Interbalnearia. En esa fuerte pendiente, muchos ya empezaban a caminar para evitar fundirse. Más o menos a los 2K ingresamos al Arboretum Lussich, donde la sombra y el aire son toda una invitación para disfrutar de la naturaleza más pura. El camino se pone algo exigente, pues en general vamos en subida, con algunos tramos con arena algo suelta, que "come" bastante pierna. Ya desde la salida, fui junto a Luis "Abeja" Castro, lo que me permitió ir regulando el ritmo (aunque lo frenara bastante). No dudamos en caminar en cada oportunidad en que el terreno así lo aconsejaba.
Aproximadamente a la mitad del recorrido -más o menos a los 4K- encontramos a Víctor Trillas sentado al costado, tomando mucho líquido y diciendo que se había sentido algo mareado. Le pregunté si me quedaba y me dijo que no, que siguiera pues se sentía mejor. Continué con la preocupación de haber dejado al compañero sin atención, pero con la relativa tranquilidad de que se estaba recuperando.
Un poco más adelante, Marcelo Medeiros y otro corredor, atendían a uno que también se hacía sentido mal, pero que estaba acostado intentando recuperarse. Llegamos a la cima del Cerro, donde sacamos algunas fotos del impresionante paisaje de la Laguna del Sauce, y emprendimos la bajada. Al final de ese recorrido, más o menos con 9K, encontramos a la salida del Arboretum el primer puesto de hidratación, donde repusimos agua y nos empapamos un poco para soportar el calor.
Corrimos por el costado de la Interbalnearia durante unos 500m, para ingresar a Solanas Resort. Nunca había ingresado, y la verdad es que me sorprendió el impresionante orden y cuidado del lugar. Salimos hacia una zona de bosques alrededor de la Laguna, donde encontramos mucha arena suelta que complicaba la marcha. Estaba por ahí el 2o. puesto de hidratación. Enseguida, paré para sacarme una piedrita que se me había metido en el calzado derecho. Continuamos con un sol que ya picaba un montón, para salir al costado de Laguna del Sauce.

Corrimos por ese tramo, nos empapamos en las duchas que hay al final de la pasarela de madera frente al Hotel del Lago, y emprendimos rumbo al predio del Batallón 14. Al ingreso, enseguida de cruzar el puentecito sobre la represa que hay en ese lugar, estaba el puesto de Gatorade y frutas, donde nos aprovisionamos bien. Llevábamos unos 16K, aproximadamente 1h 45' de carrera y un calor impresionante.
Cruzamos el predio del batallón, para salir nuevamente a la Interbalnearia, y doblar al Este rumbo al puente sobre el Arroyo Potrero, donde debíamos cruzar con agua apenas por encima de la rodilla. Antes de hacerlo. un nuevo puesto de hidratación me permitió completar la caramañola para el tramo final.
Después del "saludo amistoso" a Jorge Beltrán (SUCA, organizador, que sacaba fotos en el cruce), salimos rumbo a Chihuahua, donde ingresamos por la calle que da acceso a esa playa. Llegamos a la enorme duna enseguida de un hotel "gay friendly" en construcción -lo que motivó comentarios jocosos entre los corredores-, la cruzamos y emprendimos el tramo final de unos 3K por la playa rumbo al arco de llegada.

En este tramo, superamos a algunos competidores que antes nos habían pasado, y finalmente cruzamos la meta en la posición 270, con un total de 2 hs 22' junto al Abeja, en un tiempo que considero muy digno, en particular por haberlo hecho una semana después de la durísima participación en la Aventura Lobos.
Mi compañero Víctor Trillas llegó casi enseguida, lo que fue motivo de alegría ya que se pudo recuperar sin dificultades, en tanto Pablo Lapaz había llegado un rato antes. Mis compañeros de ruta -Pedro y Carlitos- llegaron en 2h 45' y 2h 47'. Un buen chapuzón en el agua fría de la playa, me permitió aflojar bastante las piernas. Casi enseguida, emprendimos el retorno.

A los compañeros de ruta y en particular, al "Abeja" Castro, un enorme agradecimiento por el "aguante" durante todo el recorrido, lo que me permitió ir permanentemente "exigido" y llegar en mejor posición.
  
¿Qué sigue? El próximo domingo, la participación en MTB en la AventuraGT de Lapataia, junto a Seba Paulós. Nos vemos.
Más fotos, en "Mis fotos" o en www.picasaweb.google.com/jxavier.runner

jueves, 13 de enero de 2011

Culminó con gran éxito la 6ta edición de Aventura Lobos Columbia (Crónica oficial)


Esta tradicional prueba de aventura abre el calendario anual de la especialidad y convoca cada año a deportistas de toda la región con equipos de Uruguay, Argentina y Brasil.
El circuito tuvo una distancia de 90km y los competidores debieron recorrerlo alternado el trekking, mountain bike, boya cross, bike and run y kayac orientados con mapas y brújula para llegar a cada uno de los puntos de control de paso establecidos por la organización de la prueba.
La previa.
Durante el día sábado se entregaron los kit de corredor en el local de la marca ubicado en Calle 20 de la Punta del Este, aquí los competidores recibieron sus pecheras de competición, números y regalos del sponsor y otros coauspicios.
La organización ya estaba con los últimos detalles, colocando algunos puestos de control y la finalización del montaje de una carpa para 250 personas en parada 40 de la mansa que recibiría a los competidores, acompañantes y prensa en la llegada del evento. También en Pueblo Edén se veía movimiento de la carrera, en este hermoso lugar inserto en el corazón de la sierra, cada equipo debía dejar su equipamiento para el boya cross y mountain bike para ser utilizado al otro día de carrera.
La carrera.
Antes del amanecer, a las 5 AM, los equipos comenzaron a llegar a la parada 40 de playa mansa para recibir los mapas y subir a los buses dispuestos por la organización para trasladarlos a la largada secreta de la carrera. A este punto, cito en sobre ruta 12 a 5km al norte de Pueblo Edén, arribaron a las 6.40AM, en el lugar marcaron el mapa con el dato exacto de largada y a las 7.00 AM, luego de una breve entrada en calor y explicación técnica, se dio comienzo a la competencia.
El primer tramo fue a pura sierra y en trekking, realmente el ritmo era muy bueno, más cercano a una carrera de 10km en la calle que a una de aventura de 90k, sin dudas la salida a este ritmo, sumado al calor del día, fueron un factores determinantes en la performance de muchos equipos que luego verían malogradas sus chances de estar en los primeros lugares de la competencia. Desde el comienzo Mileu Aventura fue quien marcó la pauta y dejó atrás a cada uno a los demás equipos, se vieron varias estrategias en este sector y algunos optaron por cortar camino utilizando muy bien las herramientas de orientación. Luego de algo más de 25km se realizó la primer transición, el PC 3 marcaba el comienzo del Bike and run, disciplina en la que un deportista corre y el otro pedalea, el camino que todos eligieron coronaba la cima del cerro Picudo a la que se accede tras una dura subida de varios kilómetros para luego transformarse en una bajada bastante técnica que termina luego de 5km en Pueblo Edén.
El PC4 en Pueblo Edén fue de los lugares con más público durante la competencia, aquí los esperaba otro cambio, esta vez al mountain bike y también una zona de reposición con un puesto de hidratación de Salus, carpa de la organización con frutas, parque cerrado de bicicletas con servicio mecánico de GT y en donde en la previa habían dejado los elementos necesarios para esta disciplina.
Ya encima de las bicicletas los caminos y opciones para llegar al siguiente punto eran varias, como ayuda fundamental tuvieron la referencia de los gigantes molinos de viento ubicados en la cima de la Sierra de los Caracoles, estos se ven desde varios kilómetros y la carrera paso entre ellos por el abra de Pereira. En este punto el equipo Mileu seguía liderando con mucha ventaja y en la categoría mixtos se producirían varias alternativas que cambiarían las posiciones, en este punto varios equipos, entre ellos Tem Trek Salus y Convi errarían el camino ascendiendo al cerro Pereira por un camino equivocado unos minutos atrás pasaba el Team Salomon GT que conectó, con buena pericia en la orientación, el camino correcto y se despego de los demás mixtos hasta el final de la competencia.
Varios fueron los abandonos en esta parte de la carrera, algunos por roturas y los más por deshidratación a causa del esfuerzo y una largada a un ritmo fulminante.
Fueron 45km aproximados de mountain bike y con el reloj corriendo para el primer corte de carrera, la organización había determinado un cierre de competencia a las 7hs de haber largado, esto significaba que a las 14hs era el plazo limite para que los equipos pudieran acceder a la disciplina de kayac. Fueron 15 equipos los que lograron llegar a remar antes del cierre y se aseguraron los primeros 15 lugares de la general de la carrera, el resto debían seguir en mountain bike a la llegada y clasificarían por detrás de estos 15.
La categoría Master se definió entre el mountain bike y el kayac, en estos últimos tramos Pac Man Team (Juan Berta y Horacio Miguel) de excelente orientación se afianzó en la punta para no dejarla hasta la meta.
Los primeros en llegar al kayac fueron Alejandro y Rogelio Fernández (MILEU), con mucha tranquilidad salieron a remar y completaron el recorrido en 47 minutos, para este momento aun no había llegado el segundo equipo por lo que se hidrataron en el puesto Gatorade, se aprovisionaron de frutas y ya con la carrera casi ganada salieron con las cámaras y chalecos salvavidas hacia la zona de la playa Rinconada.
La ultima parte de la competencia los llevaba hasta la playa para realizar la disciplina de boya cross, solo fueron los dos primeros equipos que pudieron completar esta prueba (MILEU y GT TEAM), una tormenta de verano muy fuerte obligo a suspender la disciplina, la organización en coordinación con Prefectura, quien estaba encargada de la seguridad, optaron por suspender este tramo debido al pronostico de tormenta eléctrica.
Fueron apenas unos minutos más de 7 horas lo que tardó MILEU AVENTURA en completar la 6ta edición de Aventura Lobos Columbia, sobre las 14hs arribaron a la llegada en parada 40 en donde los esperaban acompañantes, familia y las cámaras de Super Sports que en un trabajo excelente cubrió de principio a fin toda la competencia para proyectarla en el programa en las próximas semanas.
Los diferentes equipos fueron arribando a la meta durante la tarde, en este sitio se realizó la entrega de premios que repartió más de 2000 dólares en productos de la marca y se sortearon numeroso premios entre todos los competidores.
Sin lugar a dudas una de las competencias de aventuras más importantes y exigentes de la región que año a año sorprende y reta con nuevos desafíos a todos los equipos.
Te esperamos para la próxima el primer fin de semana de enero del 2012,

Nos vemos en carrera,

Suca Sports (http://www.sucaweb.com/)

lunes, 10 de enero de 2011

Aventura Lobos Columbia - Crónica de mi primer abandono


Hace poco, leyendo a Haruki Murakami en “De qué hablo cuando hablo de correr”, me llamó la atención un relato sobre una competencia en la que había decidido abandonar, ya que no se sentía bien. Me sorprendió la naturalidad con la que lo planteaba, en particular tratándose de un escritor de enorme éxito, y un corredor de múltiples disciplinas incluyendo alguna ultra-maratón. Pero también cuenta que esa experiencia le sirvió como base para darse cuenta de que no llegaba en el mejor estado, y que debía redoblar el esfuerzo para el próximo desafío.

En lo personal, nunca me había pasado –en mis 4 años y medio de competencias (recuerden que empecé tarde)- tener que abandonar en alguna disciplina, habiendo incluso corrido alguna maratón de montaña con una seria lesión en la rodilla izquierda, o haber hecho una Misión GT remando en solitario en la parte de kayac (ya que mi compañero tuvo “pánico” al agua). Pero siempre llega. Ayer fue la ocasión, en la que “encontré la horma de mis zapatos” (al menos, por el momento).

Con el “enorme” Víctor Trillas (que estuvo dispuesto a acompañarme en esta locura, pese a que no entrenamos todo lo necesario, y a que sigue arrastrando una lesión en su rodilla), ayer estuvimos presentes en la 6ª edición de la Aventura Lobos Columbia, disputada en Maldonado. En lo previo, sin dudas era lo más duro que hasta el momento había enfrentado, a la que me animé después de “hacerle el aguante” a Pablo Lapaz y Víctor el año pasado, y con un “medio manijazo” de Pablo ... (más no necesitaba).

Las dos semanas previas fueron de mucha bici por el Prado, algún trote esporádico, un entrenamiento de kayac y boya-cross en el lago de Carrasco, a lo que le agregué la compra del equipamiento que no tenía (incluso las famosas “patas de rana” que no llegué a usar ...). Las dos noches previas me costó mucho dormir, viviendo de antemano las instancias que nos esperaban. El sábado cargué todo en el auto y fui hasta Pirlápolis a buscar a Víctor, cargamos sus cosas y nos dirigimos a Punta del Este a retirar el kit en Columbia (recibimos dos preciosas remeras –la de competencia y una recordatoria- y una mochila de hidratación para cada uno), y de ahí fuimos hasta Pueblo Edén a entregar las bicicletas, y las gomas, chalecos salvavidas y patas de rana para el boya-cross. Llegamos a Pirlápolis alrededor de las 21:00, para cenar temprano (pastas, como corresponde) e irnos a dormir, ya que debíamos levantarnos a las 4:15. Decir que dormí es mentir ... Apenas sonó el despertador, nos pusimos en pie, cargamos todo y pusimos rumbo a la Parada 41 (Punta del Chileno), donde llegamos a las 5:20. A las 5:30 nos entregaron los mapas, en cuanto subimos al ómnibus. Las instrucciones que nos dieron, y los cálculos que hicimos sobre las orientaciones con la brújula, los recorridos más lógicos, y las distancias daban como resultado:

Largada – Ruta 12 – Trekking
PC1 – Trillo de pasto – Trekking – SW 200º - 7 K
PC2 – Los Tocayos – Trekking – SE 120º - 6.5K
PC3 – Sur Cerro Picudo – Bike and Run – NE 32º - 8K
PC4 – Plaza Pueblo Edén – MTB – SE 110º - 15K
PC5 – Abra Pereira – MTB – 24K
PC6 – Calle Balastro – MTB – 6K
PC7 – Posta del Lago – Kayac – 5K
PC8 – Costa Laguna – Kayac (PC Virtual)
PC9 – Posta del Lago – Trekking – 4K
PC10 – Playa Rinconada – Boya Cross – 1K
PC11 – Muelle Balleneros – Trekking – 3K
Llegada – Piedras del Chileno

Además, se establecían dos cortes de PC: PC7 a las 7:00 horas de carrera, y PC10 a las 8:30 horas de carrera.

A las 6:45 estábamos en el Punto de Largada, sobre ruta 12 pasando Pueblo Edén, en el Arroyo de los Canelones. De allí al PC1 estimo unos 6K, sobre un camino de balastro en buen estado y bordeando el monte del arroyo. Con estas distancias, la competencia totalizaba:
Trekking: 26.5K
MTB: 45K
Bike&Run: 8K
Kayac: 5K
Boya Cross: 1K

Salimos a paso firme a las 7:00 sin mayores dificultades, alcanzando el PC1 en 39’. Apenas cruzamos ese puesto, unos 500 mts más adelante, empezaron los problemas, como consecuencia de la falta de conocimiento sobre “lectura de mapas”. No me di cuenta de que había marcado una línea sobre el arroyo y no sobre la “senda vehicular a campo traviesa”. Siguiendo el sentido de la orientación, nos metimos al monte ... perdidos, encontramos a otras 3 parejas que estaban en la misma. En determinado momento, me avisa Víctor que la mochila se me estaba abriendo e iba perdiendo los lentes, una tortuga con jamón y queso que llevaba en una bolsita ... Nos enganchamos en cuanta espina había, me reventé con un alambre ... Después de mucho intentar, conseguimos llegar al PC2 con 2h09’ de carrera. De ahí seguíamos por una senda vehicular, aunque ya el agua que llevábamos empezaba a escasear. Perdimos a los compañeros de ruta, que se fueron un poco adelante. Unos 5K más adelante, tomamos a la derecha en una bifurcación ... hicimos aprox un kilómetro y nos dimos cuenta que le habíamos errado. Volvimos y encontramos a los compañeros “perdidos”, consultamos en un establecimiento de la zona y pusimos rumbo a una senda entre dos alambrados, para finalmente encontrar el camino de tierra rumbo al PC3. Unos 300 mts antes de llegar, locos de sed, paramos en un establecimiento y pedimos agua ... Don Machado nos salvó la vida, pues nos alcanzó botellas de agua casi congelada, que nos permitieron reponer nuestras reservas. A esa altura, ya llevaba un cansancio terrible, y un leve mareo.

Llegamos al PC3, tomamos la bici y salimos rumbo a Pueblo Edén. En este tramo, lo mío fue mucho bike y lo de Víctor mucho run. Hicimos aprox unos 2K, cuando encontramos una camioneta que venía en nuestro sentido. El conductor nos preguntó si íbamos a Pueblo Edén, y nos indicó que al llegar a un cartel de madera tomáramos a la izquierda, pues de lo contrario nos íbamos a meter a su casa, como había pasado con otros corredores que se habían perdido. Así lo hicimos, tomamos a la izquierda ... pero un Km más adelante nos dimos cuenta que deberíamos haber tomado rumbo a Cerro Picudo hacia la derecha ... Mientras decidíamos con los otros compañeros de ruta qué hacer, me sentía tan mal que decidí tirarme bajo una sombra unos minutitos, que me permitieron recuperarme algo. Ya casi no me quedaba agua, y el Gatorade de la caramañola estaba caliente. Finalmente, después de mucho sufrir, llegamos a la Plaza de Pueblo Edén, PC4, con 5h 30’ de competencia, y habiendo recorrido unos 40K (cuando la distancia esperada era de unos 28K. Nos esperaba el tramo de MTB, y nos quedaba 1h 30’ para hacer unos 45K. Obviamente no llegábamos, y nos sentíamos “detonados”, así que decidimos abandonar.

Durante unas dos horas más, siguieron llegando competidores al PC4, que en todos los casos abandonaban. Esperamos el “camión de los rezagados” y nos fuimos hasta la llegada a retirar nuestras cosas. Pablo Lapaz y Raúl Caetano –que habían pasado por el PC4 a las 3h 15’ de carrera, habían llegado a la meta en la 10ª posición, en un desempeño excelente. ¡Si tendremos cosas para aprender de estos compañeros!.

Llamamos a las familias para comunicarles que estábamos bien, y que emprendíamos el retorno. Levantamos las gomas, chalecos y patas de rana frente a la Posta del Lago, y llevé a Víctor hasta Piriápolis. Nos alimentamos y puse rumbo a Montevideo, donde llegué a las 19:30, con un cansancio de novela y lleno de rasguños en las piernas y brazos, sucio a más no poder y con el alma templada, sacando enseñanzas de esta excepcional experiencia. Incluso hoy por la mañana, mirando detenidamente el mapa, sigo reconociendo los errores cometidos –en particular vinculados con la orientación- que nos llevaron a malgastar energías, a perdernos y a hacer kilómetros de más. ¿Habrá revancha? Es un término que no me agrada, pues no me siento “derrotado”; prefiero hablar de una nueva oportunidad. El tiempo –y la preparación- lo dirán. Es indudable que para hacer estas disciplinas, no alcanza con running y MTB, sino que se necesita ejercitar la orientación, cosa que no hicimos. La única “instrucción” recibida fue de Pablo Lapaz, durante una media hora en el Prado ...

Creo que es de personas inteligentes darse cuenta cuando el cuerpo no resiste. Me sentí mal entre el PC3 y el PC4, al extremo que pensé que no llegaba. Destaco la enorme solidaridad de mi compañero de ruta, con un apoyo fundamental en todo momento, y de Don Machado, el peón rural que nos “salvó” con agua helada. ¿Encontré la horma de mis zapatos? Espero que no; es más, creo que la vida me va a dar nuevas oportunidades de completar alguna carrera de este tipo. Además, tengo que estrenar las patas de rana ... para algo me las compré. Como escribió el amigo Marciano Durán, esto es una "Crónica de una carrera de desventuras"

Finalmente, destaco también el enorme apoyo de los amigos que están pendientes de estas “locuras”, que nos alientan permanentemente, y que en momentos como éste –que podría considerarse de derrota- demuestran toda su solidaridad y nos brindan el apoyo necesario para continuar. “La vida no se mide por la cantidad de veces que respiramos, sino por las veces que nos quedamos sin aliento”.

miércoles, 5 de enero de 2011

TRIATLON RÚSTICO, Paso de los Toros, 15.01.11

LA CAROLINA (MTB) - 13.02.2011

FICHA TECNICA.

5º fecha del RALLY MTB DEL URUGUAY 2010 y 1º fecha del 2011.

LUGAR DE CONCENTRACION: CEDEMCAR San Carlos Maldonado.

FECHA: Domingo 13 de febrero de 2011

HORA DE LARGADA: 10.00 horas puntual, y se entregaran los kits de competidor desde las 8.00 horas hasta las 9,30 horas.

INSCRIPCION: COSTO $ 350 pagando previamente o $ 500 si pagan el día de la carrera.

A quienes YA PAGARON deberán presentar el recibo de pago.

Se podrán inscribir en www.toroseventosdeportivos.com hasta el sábado, en www.webciclista.com hasta el jueves y en todos los locales REDPAGOS del País mencionando a TOROS EVENTOS DEPORTIVOS y el nombre de la carrera; no pagan la comisión solo el monto de la inscripción. Esto es solo hasta el jueves y ya esta habilitado este servicio en todos los locales por lo que si algún agente no lo encuentra deberán insistir.

También pueden depositar en el B.R.O.U. a nombre de RUBEN TRIGO caja de ahorro 35/ 51863. Cedula de identidad 2.852.198-5.

NO TOMAREMOS DATOS EL DOMINGO.

DERECHOS CON LA INSCRIPCION: número , precintos , seguro del B.S.E. , ambulancia , frutas , hidratación, premiación ,duchas de agua caliente en el lugar.

PREMIACION: Se premiará en todas las categorías a los primeros tres.

CATEGORIAS: CADETES, PROMOCIONALES CABALLEROS Y PROMOCIONALES DAMAS con un recorrido de 34 km.

JUNIOR, CABALLEROS, MASTER A, B, C, D, DAMAS A y B con un recorrido de 46 km.

RECORRIDO: El recorrido suma 46 km de calles de ripio, que comienza con un largo descenso por calle hasta llegar a orillas del arroyo San Carlos el cual bordean en una zona técnica por las barrancas altas y nuevamente calle hasta bordear la Ruta 39 por donde toman luego dirección este y pasan zonas de campo y monte. Allí cruzan el arroyo y se divide el circuito en donde los promocionales y cadetes doblan a la derecha y por calle se van hasta la llegada. En cambio las demás categorías giran a la izquierda, luego a la derecha e inician un largo ascenso técnico a Sierras de Carape, al llegar a la cima del mismo toman grandes descensos y por calle se dirigen a la llegada. Un circuito excelente, muy variado y dinámico que alternan continuamente los terrenos y las diferentes alturas.

Prof. Ruben Trigo 091001541

FUENTE: www.toroseventosdeportivos.com

martes, 4 de enero de 2011

AVENTURA GT - LAPATAIA (PUNTA BALLENA), 23.01.2011


COMIENZA EL MOUNTAIN BIKE!

Como todos los años abrimos la temporada de Mountain Bike del Uruguay con la primer fecha de Aventura GT en el Establecimiento Lapataia de Punta Ballena, esta prueba es la primera del circuito anual y convoca a pedalistas de Uruguay, Argentina y Brasil.

El recorrido es muy pintoresco y de una exigencia media ideal como para comenzar con la actividad, recorreremos la zona norte de Punta Ballena atravesando de oeste a este la sierra de La ballena e internándonos en algunos trillos de campo y senderos vecinales.

Los esperamos en familia, el Establecimiento Lapataia cuenta con variadas actividades para los más chicos y un excelente lugar para almorzar, nos vemos próximo 23 de enero.

FICHA TÉCNICA

Lugar: Establecimiento Lapataia, Punta Ballena - Maldonado
Fecha:
23.01.2011

Check in:
08:00 a 09:30hs

Hora de largada:
10hs Distancia 59km, 10:05 Distancia 39km -Desafío y Padres e hijos-

Puestos de Hidratación 59km:
2 en recorrido, 1 en llegada.

Puestos de hidratación 39km:
1 en recorrido, 1 en llegada.

Puesto de frutas:
1 en recorrido.

Premiación:
Ordenes de compra Motociclo Sports y regalos co-asupicios

MÁS INFORMACIÓN: www.aventuragt.com

viernes, 24 de diciembre de 2010

A propósito de estas fiestas: Defensa de la alegría


Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias y las definitivas
Defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias y los graves diagnósticos
Defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias

Defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
Defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
Defender la alegría como un derecho
defenderla de Dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar y también ... de la alegría.

Poemas de Mario Benedetti

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Novedades de La Misión Series 2011: allí estaré!


Ultima News de 2010

Muchas Gracias !!!
Muchas gracias a todos los que nos acompañaron a lo largo de este año. Ha sido un 2010 muy intenso para nosotros con el lanzamiento y organización de la Mision Trail Series y con La Mision de 150 km que acaba de finalizar. Todos en el staff ponemos cuerpo y alma para llevar a cabo de la mejor manera posible los eventos que organizamos. Hace muchos años que estamos en esto y realmente nos apasiona lo que hacemos y disfrutamos de cada momento que pasamos junto a ustedes. Todos saben que organizar eventos donde hay montañas de por medio y donde la naturaleza tiene la última palabra no es fácil y para nosotros es una gran satisfacción tener tantos seguidores que confían en nuestras propuestas.

Atrás quedó la Short Mision 40 Km de Potrero de los Funes, la primera carrera de las Series que no podía tener otro bautismo de parte de la madre naturaleza que el que tuvo....un bautismo bien "misionero"....lluvia y nieve!!!... Pero así y todo llevamos adelante el evento pues era la mejor preparación para la gran Misión de fin de año.
Luego vino la Half Mision 80K, que bautizamos el "Ultra Trail del Champaquí"...con sol a pleno y todo saliendo bien hasta que al final...."chan" ...faltaba un corredor...Cristian Gorbea !!.... Gran operativo de búsqueda y rescate con mas de 40 personas buscando por todo el Champaquí.....afortunadamente fue solo un susto y Cristian apareció sano y salvo.

Finalmente vino una de las carreras mas esperadas del calendario: La Misión 2010!....Ya saben que La Mision es una carrera de senderismo donde la consigna justamente es seguir el sendero correcto para completar los 150 km del recorrido...esa es la verdadera "misión".
Para esta edición trabajamos mas que nunca en el recorrido, reabrimos y limpiamos viejos y desconocidos senderos, remarcamos los antiguos "espejos" que ya había en los árboles y despleganos un gran operativo de patrulleros y rescatistas en las montañas. Pero como ya sabemos la naturlaza manda y debemos aceptar sus reglas y esta vez tuvimos que dejar de lado unos hermosos y desafiantes filos que hubiesen dado que hablar . No obstante eso pusimos en marcha el plan B que hizo que la carrera sea mas larga (160km) y recorriera ida y vuelta uno de los valles mas hermosos que tiene la zona, el valle del río Minero !!

Asi llegamos a fin de año, muy contentos por las experiencias vividas y con muchas energias para continuar el año que viene ofreciendoles nuestras carreras y esperandolos en cada una de ellas !!!

La Misión 2010 por TV
El Miércoles 22 de diciembre a la media noche (en realidad Jueves 23 a la 01:00 de la madrugada) en el canal TyC Sports en el programa "Punto Extremo" podrán ver un especial de La Misión 2010! No te pierdas las imágenes espectaculares y reviví las emociones de esta tremenda carrera!! Ya saben este miércoles a la media noche a aguantar pegados al televisor hasta la una de la mañana...!

Para el 2011!!!
Nuestra organización arranca en Febrero con Tierra Viva expedition race. Carrera de expedición de 450 km en seis días de carrera non stop, en equipos de cuatro personas haciendo Kayak, Trekking y mountain bike. Es la carrera que mantiene vivo el espíritu de las originales carreras de aventura como lo eran el Eco Challenge y el Desafío de los Volcanes. Para mas info www.tierraviva.com.ar

Mision Trail Series
Seguiremos con las Series. En Mayo repetiremos la Short Mision 40 km y en Septiembre nuevamente la Half Mision 80 km "Ultra Trail del Champaquí"
En Marzo saldrá la web con toda la info. Recuerden que estas carreras son preparatorias para la Gran carrera..... La Mision de 150 km de fin de año. Con estas series podrán ir paulatinamente progresando en lo físico pero también en el conocimiento y la habilidad para hacer senderismo es decir ir por una senda siguiendo las marcas tradicionales del senderismo como pircas, marcas en piedras o simplemente detectando la huella....como se hace en La Misión y como se practica el senderismo en el mundo entero.


La Mision 2011

Nos tomaremos parte del verano para decidir donde haremos La Misión 2011. Ya hemos hecho tres ediciones en San Martín de los Andes, una en Villa Pehuenia y dos en Villa la Angostura. Como ya se imaginarán hacer un recorrido para La Misión es sumamente complejo ya que al ser una carrera de senderismo se necesita que previamente haya senderos marcados en las montañas para poder transitar por ellos. También debemos elegir ciudades que puedan albergar a todos los participantes y familiares y eso hace que invariablemente se repitan las sedes e invariablemente se repitan algunos senderos ya usados en otras ediciones pero como decimos los que vivimos aquí en la Patagonia y en la Cordillera de los Andes siempre los senderos ofrecen un paisaje diferente y asombroso por mas que lo hagamos mil veces y siempre se puede disfrutar a pleno transitando ida y vuelta por ellos. Por eso la propuesta de La Misión es que las personas puedan disfrutar de estos senderos realizando un recorrido de 150 km !! en tres días con la seguridad de que hay una organización detrás. En Marzo saldrá la nueva web con esta trascendental información....

Nuevamente....Muchas Gracias !!!.... y muy, pero muy... Felices Fiestas!!!...les desea todo el Staff de La Mision ....una auténtica aventura....donde llegar es ganar!! Nos vemos en 2011...!!!


Staff

La Mision

Una Auténtica Aventura


sábado, 18 de diciembre de 2010

San Felipe y Santiago 2010 - La carrera de "mi" ciudad

En la tarde de hoy, tuve la preciosa oportunidad de "cerrar" el año de competencias oficiales, disputando la carrera de "mi" ciudad, la San Felipe y Santiago 2010. No es novedad que la jornada estaba muy ventosa y bastante fría, con termómetros marcando 16 grados pero con una sensación térmica bastante más baja allá por Carrasco.
Fui en auto hasta Bvar. España casi Juan B. Blanco (cerca de la llegada), donde lo dejé y me tomé un 104 junto a varios corredores. Después de un largo viaje (quizás haya demorado más o menos lo mismo que pusimos corriendo más tarde ...), a las 18:10 llegamos a destino. En la plaza ubicada en la Rambla Rca. de México y San Lúcar, se entregaban los chips. En esta oportunidad, me tocó el No. 1997, y la verdad es que encontré pocos competidores. El frío se hacía sentir, así que decidí correr con otra camiseta por debajo para darme un poco de calor.Encontré a los amigos de Halcones, que una vez más hicieron de "pacers". Había decidido compartir la jornada con Pablito Lapaz, el Abeja Castro y Carlos "Corredor Libre" Perdomo, que iban a correr en 55'. Después de hacer un poco de ejercicios para entrar en calor, nos encolumnamos en el "cajón de largada" junto a Milton Ferreira, Camila Iracce y Dieguito Daher (Anthony no la corrió, sino que andaba en bici alentando).Exactamente a las 19:30 se dio la largada, y salimos a ritmo sostenido. En mi caso, salí algo más rápido tratando de alcanzar a los pacers de los 55', ya que ellos largaron adelante, teniendo ese tiempo como meta en forma "bruta", es decir, desde el instante de la largada, y en mi caso pasé por allí algo así como 55" después del arranque de la carrera.
Encontré a Gabi Viude como "pacer" de 70', a Anita Carballo, Kike Navas y Gucci en otro grupo (creo que 65'), al Fati en el de los 60' y -finalmente- a los de 55', cuando ya llevábamos algo así como 1.5K del recorrido. Me puse junto a ellos y empecé a "disfrutar" de una de las mejores carreras de los últimos tiempos.
De esa forma, fuimos "regulando" el ritmo, conversando bastante sobre nuestras carreras y proyectos para el futuro. La cámara de fotos me permitió ir registrando a los buenos amigos que fui encontrando, entre ellos a Valeria Da Costa (Corredores de Las Piedras), en el día de su cumpleaños. ¡Qué linda forma de festejarlo!A los 5K llevábamos algo así como 1m 30seg. menos del tiempo esperado, así que decidimos bajar un poco la intensidad (aunque el ritmo "se nos disparaba solo"). Allá por los 8K, a la altura de L. A. de Herrera, llevábamos 1m menos, y se venía la bajada con viento a favor ... Una vez más decidimos "frenarnos" para evitar -además- que quienes venían "sufriendo" a nuestro ritmo, tuvieran dificultades para llegar en buenas condiciones. Permanentemente Carlitos "Corredor Libre" iba dando consejos a cuantos lo rodeaban.
Además, percibimos que la medición de los kilómetros indicados en el recorrido, estaba algo desajustada, ya que mostraba algo así como 150 metros menos de lo que efectivamente llevábamos, de acuerdo con los GPS.Finalmente, en el último kilómetro notamos que llegábamos bastante justos. A falta de 100 mts, cuando vimos el reloj de llegada, ya marcaba 54'55" ... momento de imprimir un pique matador, e intentar cruzar lo más cerca posible de los 55'. Con un tiempo bruto de 55'09" (y neto de 54'09"), completé el recorrido. Me sentí particularmente bien, disfrutando a pleno de todo el recorrido y la compañía, con "aire" como para seguir sin dificultades, y agradeciendo a los compañeros por el buen rato que pasamos, al extremo que les comenté: ¡Qué lindo esto de sentirse "pacer"!
En mi caso, fue la carrera No. 154 desde que empecé a correr hace algo más de 4 años, completando 585K en competencias oficiales en el año 2010. Mañana me espera el asado de despedida de año del equipo. Allí estaré.
Más fotos, presionando en "Mis fotos", o en http://picasaweb.google.com/jxavier.runner

lunes, 13 de diciembre de 2010

6a AVENTURA LOBOS COLUMBIA - 09.01.2011


SECCIÓN "A" - LA PRUEBA
A.1 Lugar de la carrera

La competencia se realizará en el departamento de Maldonado.

A.2 Cronograma

8 de enero de 2011 I 16 a 22hs. Entrega de kit de competidor en Parada 41 de Playa Mansa.9 de enero de 2011 I 07:00 hs. Salida de Bus a largada de la prueba.

A.3 Distancias

La distancia total aproximada será de entre 60 y 90 km.Las distancias parciales por disciplinas serán informadas al momento de la charla técnicay entrega de hojas de ruta.

A.4 Tiempo de carrera

La organización controlará el tiempo oficial de carrera. Este será un tiempo real, esto significa que el reloj de carrera se pone en marcha en la largada y se detendrá cuando el último equipo cruce la línea de llegada.Los equipos pueden ser penalizados o recargados con tiempo. Estos tiempos deberán ser cumplidos en los PC que el director de la carrera disponga.Habrá tiempo límite para pasar por determinados PC. Si algún equipo no alcanza a pasar por ese PC antes del tiempo límite, será descalificado.

A.5 Clasificación de los equipos

El primer equipo que cruce la meta con sus dos integrantes, después de haber pasado por todos los PC en orden cronológico, será el ganador de la general de la carrera y de su categoría.Los equipos sé irán clasificando por categorías cronológicamente a medida que vayan cruzando la meta, con sus dos integrantes y habiendo pasado por todos los PC.

A.6 PC (Puesto de control)

Los PC deberán pasarse en forma cronológica Ej: PC1; PC2; PC3;... etc.- salvo excepciones indicadas en la hoja de ruta.Los dos miembros del equipo deberán presentarse juntos a cada PC.Los PC podrán tener, o no, personal de la organización, en este último caso se denominaran PC virtuales.

A.6 Derechos del Director de carrera

El director de la carrera se reserva el derecho de hacer cambios en el trayecto en cualquier momento de la competencia.El director de la carrera se reserva el derecho de sacar de la competencia a cualquier equipo que no cumpla con el reglamento.Si él medico de la carrera cree conveniente impedir que un equipo siga en competencia por razones de salud, se lo comunicara al director de carrera y este equipo deberáabandonar la competencia.
SECCIÓN "B" - EL TEAM
B.1 Equipos

Habrá tres categorías todas ellas conformadas por dos integrantes:· Caballeros· Mixtos· Masters (sumatoria más de 80 años)Cada equipo deberá tener un nombre que no supere las tres palabras, pudiendo ser el nombre de una o más empresas. La organización se reserva el derecho de aceptar el nombre propuesto para el equipo.

B.2 Inscripciones

La inscripción tendrá un valor de U$S 130 por equipo y se efectuarán hasta agotar un cupo de 80.Los primeros 30 equipos inscriptos recibirán una mochila de hidratación de equipo. (una por equipo).Los Servicios Incluidos con la Inscripción en todas las categorías son:· Ceremonia de presentación· Pechera de Competición· Mapas topográficos 1:50000· Desayuno en llegada.· Hidratación.· Medalla Finisher.· Ceremonia de premiación· Sorteos para todos los participantes.· Premiación ganadores en cada categoría.

B.3 Responsabilidades individuales

Cada competidor es responsable de su propio desempeño en la carrera. Él / Ella juzgaran por si mismos si deben seguir o no en la carrera. Excepto si el medico y/o el Director de la carrera deciden excluirlo de la misma por razones de seguridad.Cada corredor deberá firmar obligatoriamente un formulario donde asume que esta físicamente apto para participar en la carrera, y que renuncia a todo tipo de acción legal en contra de la organización y sus auspiciantes, asimismo que entiende y acepta el presente reglamento en todos sus términos.Cada corredor deberá estar preparado para realizar actividades como: Recorrer grandes distancias en trekking; andar en bicicleta montaña; afrontar pruebas especiales de supervivencia y tener nociones básicas de lectura de mapas y manejo de la brújula (al menos un integrante).Cada corredor debe ser capaz de desplazarse en el agua encima de una cámara inflada.

B.4 Edades

Todos los corredores deberán ser mayores de 18 años.

B.5 Capitán

Cada Equipo deberá tener un capitán que será el responsable de manifestar todas las inquietudes del equipo ante la organización, como así también cualquier queja o apelación acerca de una penalización o recargo. Las mismas serán entregadas por escrito en cualquierPC al Director de la carrera.

B.6 El designado Capitán del equipo representará a éste y solamente él podrá apelar las decisionesde la Dirección de la Competencia, la cual reconocerá las decisiones de este Capitán solamente.

B.7 Cada equipo deberá presentar su equipamiento obligatorio antes de la largada sin que le falte absolutamente nada.
SECCIÓN "C" - DISCIPLINAS Y MEDIO AMBIENTE
C.1 Trekking

Los equipos decidirán si corren o caminan de acuerdo a su aptitud física.Está prohibido dejar residuos en el trayecto, estos deberán ser recolectados en las bolsas de residuos obligatorias y entregados a la organización en los lugares predeterminados.

C.2 Mountain Bike

En el Mountain Bike es obligatorio el uso del casco.Las bicicletas deberán tener colocadas las balizas titilantes traseras.

C.3 Boya Cross

Cada integrante del equipo debe tener una cámara de auto para realizar la disciplina. Es obligatorio el uso de chaleco salvavidas y una cuerda de seguridad de 3 mts para atar la cámara.

C.4 Coastering

En el coastering los integrantes del equipo no podrán separarse más de 30 mts de la línea de la costa siendo a veces necesario pasar por el adentro del agua.Es obligatorio el uso de chaleco salvavidas.

C.5 Bike and Run

Uno de los integrantes debe ir en bicicleta y el otro a pie.Pueden intercambiar cuantas veces lo deseen, el pasaje debe ser de mano en mano.

C.6 Pruebas especiales

La organización se reserva el derecho de la información sobre estas pruebas. Ejemplos en ediciones anteriores: Cabalgata, snorkeling, kayacs, puente de tres vías, rapel.

C.7 Uniforme

Cada equipo es responsable y deberá colocarse la pechera identificatoria (entregada por la organización) por encima de toda vestimenta excepto del chaleco salvavidas. El incumplimiento de esta norma es causal de descalificación.
SECCIÓN "D" - SEGURIDAD Y EMERGENCIAS
D.1 En caso de emergencia los equipos deberán hacer uso del celular obligatorio, con el que deberán comunicarse con el director de la carrera, para ser socorridos por el equipo de rescate.Cuando un equipo decide abandonar la prueba cualquiera sea la razón deberá informar inmediatamente a la Organización del evento haciendo uso del teléfono celular si se encuentra alejado de un PC.El uso del celular significa la descalificación del equipo.

D.2 Todo equipo deberá prestar ayuda obligatoriamente a otro equipo que la necesite. Fallar a esta regla significa una penalización para el equipo que se niegue a ayudar a otro.

D.3 El chaleco salvavidas deberá estar siempre colocado en los tramos de agua.

D.4El casco de mountain bike deberá utilizarse en todo momento sobre la bicicleta, en la parte de cabalgata o en donde lo especifique la hoja de ruta.
SECCIÓN "E" - PENALIDADES
E.1Si un equipo se saltea un PC será descalificado.
E.2 Si un miembro del equipo abandona la carrera el equipo será descalificado.
E.3 Si a un equipo le falta algún elemento obligatorio del equipamiento durante la carrera será penalizado o descalificado.
E.4 Si algún miembro del equipo no cumple con alguna de las reglas de este reglamento el equipo será penalizado o descalificado.
E.5 Si algún miembro de un equipo tiene actitudes antideportivas, agresivas, destructivas, etc. El equipo será descalificado y expulsado de la carrera. (Ej. Insultos y agresividad entre compañeros o con miembros de otro equipo o la organización, destrucción de flora y fauna del lugar.)
E.6 Si un equipo usa cualquier medio de transporte no autorizado será descalificado.
E.7 Si un equipo hace fuego en un lugar no permitido será penalizado.
E.8Si un equipo recibe asistencia de cualquier tipo en lugares no autorizados será penalizado.
E.9 Un equipo podrá ser penalizado o descalificado después de terminada la carrera si se descubre que incurrió en alguna falta al reglamento.
E.10 Los miembros del equipo no podrán separase más de 100 mts uno del otro en su desplazamiento, salvo excepciones expresadas en las hojas de ruta.
SECCIÓN "F" - ZONAS DE EXCLUSIÓN
F.1 La Organización puede juzgar ciertas zonas peligrosas como restrictivas durante la competencia. Los competidores serán informados en la hoja de ruta. (Ej: rutas nacionales)
F.2 Las reglas de una zona de exclusión y los horarios de las mismas, serán subrayados en la Hoja de Ruta y los equipos deberán tener en cuenta las mismas cuando planifiquen su estrategia.
SECCIÓN "G" - PUBLICIDAD
G.1 Los equipos podrán publicitar firmas y/o empresas a través de sus nombres.(Ej: Team Columbia.)
G.2 No se permitirá publicidad de carácter político, gremial o religioso.El nombre del equipo estará sujeto a la previa aprobación de la organización.
SECCIÓN "H" - DERECHOS DE PRODUCCIÓN Y LIBERTAD DE IMAGEN
H.1 Los competidores, familiares y amigos aceptarán incondicionalmente ser fotografiados, filmados y registradas sus voces y su utilización para informativos, publicidad, propósitos promocionales de SUCA Eventos en cualquiera de sus etapas para sus licencias televisivas y de sponsors.
H.2 Los derechos de producción de filmación y fotografía concerniente a Aventura Lobos Columbiason reservados por Corning S.A y Suca Sports. Todo equipo profesional de filmación no autorizado por la Organización, no es permitido a menos que sea aprobado por escrito.Todo medio de prensa interesado en la cobertura de la carrera Aventura Lobos Columbia, deberá enviar una solicitud con credenciales a la Dirección de la Competencia. mailto:%20suca@internet.com.uy Ninguna reproducción de vídeo puede ser usada para exhibición pública sin la autorización escrita de la Organización.
SECCIÓN "I" - RESPONSABILIDADES DE LOS COMPETIDORES
I.1 Los competidores y participantes son responsables legales por sus acciones y comportamiento.
I.3Cada competidor está obligado a leer y firmar una forma legal.Todos los miembros del equipo, deben firmar la conformidad de este Reglamento al registro, para competir y para confirmar que han leído, entendido y están de acuerdo en cumplir el mismo.
SECCIÓN "J" - DERECHOS DE LA ORGANIZACIÓN
J.1 La organización se reserva el derecho de suspender la competencia antes y/o durante su desarrollo.
J.2 Retirar de la competencia a cualquier equipo que por su comportamiento perjudique la imagen de la prueba y sus participantes.
J.3 Modificar todo o parte del recorrido sin previo aviso antes o durante la competencia.
J.4La organización ejecutará las reglas según su juicio.