viernes, 5 de octubre de 2012

Londres y París - Carreras por el viejo continente: una pasión indescriptible

Y si, después de varios días de haber retornado de mi viaje por el viejo continente, llegó la hora de darle letra a esta historia. A muchos ya se la he contado y han visto fotos, pero siempre la palabra escrita tiene un valor muy particular, que considero necesario resaltar.


El paseo se inició en Barcelona, donde pretendía -si o si- ir a conocer el Camp Nou, mítico estadio del Barcelona. Caminando por la rambla barcelonista, encontré un puesto de venta de entradas, donde conseguí una preciosa ubicación para presenciar el primer partido de la Champions League entre Barcelona y Spartak de Moscú.

La foto testimonia la presencia de la gloriosa camiseta manya y la bandera uruguaya, a escasos metros de la cancha. ¡Qué placer ver jugar a un equipo como el Barcelona, que nunca se sale del libreto pese a ir perdiendo la mayor parte del partido! Llega a resultar exasperante para un "sudaca" acostumbrado a ver fútbol uruguayo, ese nivel de perfección. Más de 600 pases acertados contra 200 del Spartak. El resultado final: 3 - 2 a favor de Barcelona, con 2 goles de Messi.


La "fiesta" siguió en un bar de la ciudad, con una cerveza incluída en la entrada. Cuando ingresé con la camiseta aurinegra, escuché un saludo: "carbonero". Era un uruguayo que trabaja alla. No hay caso; estamos en todos lados.

Las actividades deportivas siguieron en la etapa inglesa del viaje: Londres. El domingo 23 corrí los 10K de "Teach First", en apoyo a la educación primaria, como parte de una jornada de recolección de fondos para becas de estudio. Como reza la camiseta: "education matters". Como verán, había "personajes" similares a los que encontramos en las carreras en Uruguay. Hacía bastante frío a las 8:00 AM, cuando se hizo la largada desde Southbank Centre, a pocos metros de la Waterloo Station, debajo del London Eye.
En la etapa de entrada en calor bajo uno de los tantos puentes que cruzan el Támesis, encontré a estas dos chicas que le ponían color a la jornada. Locos simpaticos hay en todos lados. Éramos unos 1100 corredores que nos dimos cita en la ocasión.
Largamos para casi inmediatamente girar en U y correr sobre una de las márgenes del río, cruzando de un lado a otro. El panorama era precioso, pues se trata de una de las zonas más céntricas de Londres.
Dado que corríamos por las márgenes del río, permanentemente estuvimos doblando en zig zag y atravesando puentes.

El pasaje por la Tower of London fue uno de los momentos más espectaculares de la carrera. La cámara fotográfica no paraba de registrar cada una de las vistas, tratando de captar esas construcciones tan características de la ciudad.

Me sentía bien durante la carrera, manteniendo el ritmo a unos 4' 50"/K pese a las continuas subidas y bajadas de escaleras. Notaba por las diferencias entre las mediciones "oficiales" y mi GPS, que en realidad iban a ser menos de 10K.

Aquí tienen un ejemplo de esas permanentes subidas y bajadas, con riesgo de errarle a los escalones y resbalarnos. Pero lo pudimos sostener sin dificultades. La camiseta "sureña" seguía firme, con la bandera uruguaya atada al puño izquierdo.

Entre los corredores, siempre hay alguno que nos recuerda a los compañeros de aventura en Uruguay. Esta corredora llevaba la inscripción "red coyote" ... No hay caso, están en todos lados.

Finalmente, con un tiempo neto de 46'37" completé los 9.6K del recorrido total, con un promedio de 4'51"/K. Considerando los tiempos que habitualmente pongo en la distancia, y el "cansancio" de haber pasado una semana caminando y conociendo lugares, debo sentirme muy satisfecho. Ocupé la posición 262 entre los 1092 corredores.


El periplo siguió en París, donde el domingo 30/9 fui parte de los 25.000 corredores anotados para hacer "La Grande Classique" de París (bajo la Tour Eiffel) hasta el Palacio de Versailles, sobre una distancia total de 16.3K.

Tempranito en la mañana y con un frío interesante, fui hasta la zona de largada en el Metro, bajándome en la estación Bir-Hakeim. El estadio de deportes que está a 300 metros de la torre, servía como punto de encuentro, donde me cambié, saqué fotos y deposité mi bolso. Corrí con el número 22269 y me correspondió el No. 8069 en el depósito de la ropa.


Este pequeño voluntario me preguntó por el origen  de la bandera. Cuando le dije "Uruguay" y le pregunté si conocía el país, después de pensar un poco, me dijo: "Forlan". No hay caso, por lo único que nos conocen es por el fútbol.
La largada del grupo de élite se hizo a las 10:00 desde los pies de la Torre. Seguían grupos de 350 corredores cada minuto ... me tocó largar a las 10:29. Los organizadores habían pedido que quienes pensaban poner menos de 1h 30', trataran de largar antes de las 10:30. Justito.

Algunos aspectos interesantes: muchos corredores van con ropa de abrigo, y antes de la largada la "abandonan" sobre los contenedores, para que gente necesitada la retire. Otra: el impresionante respeto por el orden. Otra: nadie corre con el nombre a la espalda. Y la última: los baños químicos para caballeros: casi "a la vista" de todos; una columna central dividida en 4, para que cada uno orine cubriéndose con el cuerpo.

Largamos a buen ritmo (4'40"/K) por las márgenes del Sena, pero ya a los 2K sentía un dolor impresionante en ambas piernas, fruto del cansancio de tanta caminata en las dos semanas de viaje que llevaba. ¡Qué duro resultó llegar a los 5K! No había caso, el dolor persistía, hasta que aflojé un poco el ritmo tratando de ver si podía recuperarme, cosa que logré recién allá por los 5K, cuando llevaba 24'32" acumulados.
Como verán, también por allá hay gente que corre descalza, al mejor estilo Pellejero. Me resultó muy grato también encontrar a estas 3 corredoras que lucían con orgullo sus camisetas de la Bolsa de París, incluso alguna con kilitos de más.
Para guardar un recuerdo de las zonas que recorríamos, fui registrando con mi cámara los carteles indicadores. Íbamos por el camino que lleva a Bordeaux y Nantes, pasando muy cerca del estadio de tennis donde se juega Roland Garrós.

Era impresionante la cantidad de orquestas de música clásica que estaban tocando al paso de los corredores, poniendo un toque de alegría a la jornada.

Allá por los 7K, encontramos una zona muy pintoresca pero con una subida permanente por casi 2.5K. Si, casi 2 kilómetros y medio, que me hicieron recordar a la subida al Cerro San Antonio, con la diferencia que en París no había "descansos intermedios" en esas subidas. ¡Qué sufrimiento! Bajé notoriamente el ritmo, para poder sostenerme en la carrera.

Ingresamos a una zona muy arbolada, con un microclima que permitía disfrutar del oxígeno del aire a pleno. El verde de los árboles contrastaba con el colorido de las camisetas, más los gritos de aliento entre los corredores. Por esa zona, escuché a un francés que me gritó: "Allez Xavier".

Estábamos en la zona de Meudon. Completé los 10K en un tiempo de 54'52", así que llevaba un ritmo razonable en función de mis expectativas (quería correr a no más de 5'30"/K).

Encontramos -después de tanta subida- una buena bajada que nos permitió volver a correr a menos de 5', allá por el kilómetro 12. Ah! En los puestos de hidratación, además de la botella de agua, recibíamos terrones de azúcar (sí, aquellos "pancitos" como en la vieja época), pasas de uva y frutas.

Las orquestas seguían apareciendo, ahora ya con alguna variante en el estilo, pero siempre con la misma alegría y toque de color. Además, cada tanto aparecía algún grupo de casas preciosas, con algún lago al costado, constituyendo una especie de "villas" en las zonas aledañas a París.

El K15 lo completé en 1h 20' 17", ya ingresando a Versailles, enseguida de doblar y tomar por debajo del puente que aparece en la foto a lo lejos. Estamos ahí, me dije.

Ingresando a la larga avenida "París" que desemboca en el Palacio de Versailles, fue el momento de desatar la bandera uruguaya que llevaba a la cintura y desplegarla. Imposible no emocionarse en ese momento. Lo había visitado el viernes 28, así que lo conocía.

Completé el recorrido total de 16K 260 mts. en un tiempo neto de 1h 26' 47" (5'20"/K), así que puedo considerarme satisfecho con el rendimiento, en particular si tomo en cuenta el cansancio acumulado de los días previos y lo duro de parte del recorrido, pese a la excepcionar belleza.

Ocupé la posición 9578 entre los 21260 corredores que completaron el recorrido. Recibí una preciosa medalla recordatoria, con pasa a formar parte de las tantas que he acumulado, en un lugar privilegiado.
La medalla es un homenaje a Robert Doisneau, un célebre fotógrafo francés. Al reverso, tiene una inscripción en francés que dice màs o menos así:"1/100 par-ci, 1/100 par-lá, mis bout a bout, cela ne fait jamais que 1, 2 ou 3 secondes chipées a l'eternité"


Momento del retorno a París. La gran cantidad de corredores que llegaba, se dirigía a la estación del tren (RER), línea C, que había puesto servicios especiales para movilizar a tanta gente en un día domingo, donde muchos además visitan el Palacio de Versailles. Esta línea era una de las patrocinadoras de la carrera, así que habían vendido boletos a menor precio (2.60 euros) a los corredores, en ocasión de la entrega del kit de la carrera en el Palais des Sports.

Se imaginan un tren completo de corredores, sin bañarse ... Fui hasta la estación Champs de Mars, donde me cambié al Metro, en la estación Bir-Hakeim, para de allí ir hasta la estación Charles de Gaulle - Étoile y de ahí volver a cambiar hasta la estación Roma, a escasos 300 metros del hotel donde estábamos alojados. Adriana, Maite y Vivi me esperaban para almorzar.

Con la enorme satisfacción de haber podido compartir estas fiestas, en medio de un viaje de placer en familia, me quedo por aquí. Ya corrí en Madrid, Londres, París, Río, Porto Alegre, Rosario, Buenos Aires, Santiago, Villa La Angostura, La Serena (Chile) a San Juan (Argentina), Tucumán, Córdoba, San Martín de los Andes, San Pedro (Misiones), además de nuestro país. Prometo que las historias continúan.

domingo, 9 de septiembre de 2012

5K INJU y 1/2 MARATON PUNTA DEL ESTE

Y llegó el día. Ayer sábado se corrieron los 5K organizados por el Instituto Nacional de la Juventud, bajo la consigna: "Ser joven no es delito", y con la frase estampada en la camiseta: "Estoy corriendo, no estoy escapando". Es el 2o. año en que se corre, y representa una verdadera fiesta para muchos jóvenes que se dan cita en la avenida principal de nuestra ciudad, en muchos casos llegados desde diferentes departamentos, con la única intención de divertirse.

Hace unos días, había decidido disfrazarme y opté por pintarme como el Guasón. Conseguí todo lo que necesitaba en Superfiestas, y a primera hora de la tarde puse rumbo a la zona de largada. Después de retirar mi camiseta, volví al auto a pintarme. La prueba está a la vista. Me divertí como loco, corriendo junto a muchos jóvenes -y no tanto-, que en su mayoría normalmente no practican este deporte pues se los veía bastante cansados.

Llevaba la preocupación de la molestia en el gemelo de la pierna derecha, que me acompaña desde el domingo pasado en oportunidad de la carrera del Cerro, así que troté bastante suave intentando no forzar los músculos. Fiesta completa, que terminó con una sensación de un poco más de dolor ... pero que no me impedía trotar.

En la tarde, fui a visitar al amigo Pedro Rodríguez, recientemente operado, que estaba internado en el Sanatorio Italiano. Durante el horario de visita, aquello era una romería ... lleno de corredores(as), y con comentarios de carreras. Un ídolo, Pedro. Ya hoy le dieron el alta, así que ahora viene la etapa de recuperación.

Hoy domingo, fue el turno de ir hasta Punta del Este, a participar de la Media Maratón, en la 5a. edición de la Maratón en "la ciudad más linda". Dada la sobrecarga que traigo en el año, me anoté para correr la media, donde pensaba acompañar al "Abeja" Luis Castro que hacía de "pacer" en la distancia, con un tiempo de 1h 50'.

Fuimos con Héctor "Popo" Dos Santos -salimos a las 6:00 AM- en lo que significa una verdadera prueba de supervivencia ... escuchar una hora y pico de chistes, uno atrás de otro, es una tarea inhumana. Llegamos y enseguida encontré a varios de los compañeros de Atletas del Sur. ¡Y yo que no había llevado la camiseta del equipo! Así que Andrés "Porteño" Bernard, fue a buscar una suya y me la prestó. Decidí sacarme la camiseta térmica que llevaba y dejarla en el auto. Volvíamos caminando tranquilos con el Popo, cuando vimos que la carrera largaba ...

Nos apuramos tratando de alcanzar al "pacer". El Popo me gritó que se quedaba a trotar suave al fondo, casi enseguida alcancé a Daniel Clavijo que me dijo que pensaba correrla en 2 horas y que Ruben Trillas se había ido con el "Abeja" -pacer de 1h 50'- pensando que yo ya estaba más adelante. Así que salí a ritmo fuerte, y en el camino fui encontrando a un montón de amigos de las carreras de los fines de semana de la AAU. No pude siquiera encender el GPS a tiempo ... pero los primeros 4 kilómetros (en todo el recorrido de la península hasta salir a la altura de Los Dedos), los hice a un promedio de 4'50". Ahí sentí una puntada ... falta de oxígeno, por el ritmo que llevaba ... y el grupo de 1h. 50' iba unos 150 metros más adelante. Decidí aflojar, convencido que a ese ritmo, los iba a alcanzar a más tardar a los 10K.

Avanzamos con una temperatura muy agradable, casi sin viento, hacia el Este rumbo a la Barra. Aproximadamente a los 8K, sentí una molestia estomacal que me preocupó. Nuevamente aflojé un poquito hasta que en el puesto de hidratación de los 10K, tomé bastante agua y me sentí mejor. Casi enseguida, empecé a ver volver a los compañeros que corrían la maratón -y que habían salido 10 minutos antes- que ya retornaban. En la foto, aparece Edin Curbelo, Andrés Bernard y Anifrid Fernández.


Unos 200 metros antes del retorno en U, me crucé con el grupo de 1 h 50'. Ahí están, comandados por el "Abeja", que según me dijo Ruben, iba a un ritmo de unos 5'07". ¡Con razón no los alcanzaba! Giré y emprendí el retorno hacia el Oeste, con una leve bajada.

A los 15K, decidí ingerir el gel que llevaba. Superé a un par de grupos de maratonistas que iban con sus "pacers", y manteniendo el ritmo, alcancé los 19K aproximadamente a la altura de la Terminal de Ómnibus, donde entramos hacia la derecha. Ahí, otro corredor se me puso al lado y fuimos tirando juntos, a un ritmo más fuerte. El K19 lo hice a 5:04, el K20 a 4:57 y el último kilómetro a 4:50.

Completé la distancia en 1h 49' 42" (promedio de 5'12"/K), un tiempo dentro de lo definido como "objetivo". No es mi mejor tiempo en la distancia, pero considerando las condiciones físicas en las que venía, quedé muy conforme. En particular, destaco que el dolor en el gemelo, casi desapareció. Ya estaba preocupado, pensando en una periostitis o incluso en una fractura por stress.

Después de la llegada, me dediqué a esperar a los amigos. En la foto, aparece Alejandra Pizani, la "maestra" de Olimpia, con un paso muy firme recorriendo los últimos 100 metros.

Recibimos una preciosa medalla recordatoria. En momentos en que llegaba el Chino Battaglia -uno de los D-Mentes del Cruce de los Andes- que hizo de "pacer" en la media maratón en 2hs 20', veo pasar al ganador de la Maratón, el brasileño Adriano BASTOS, que marcó un excelente tiempo de 2h 30' y superando en casi 7 minutos al segundo, el chileno Leonel MAYORGA. Tercero fue el uruguayo Santiago SOBRERO, con 2h 38'. En damas, la ganadora fue Paola MOLINA (Chile) con 3h 16', seguida por Soledad BONZI (Argentina) con 3h 24' y tercera fue la uruguaya Verónica MOLFINO con 3h 33'.

¿Qué sigue? Mi par de carreras en el viejo continente: 10K en Londres y 16K en París. Nos vemos, "en la ruta".

martes, 4 de septiembre de 2012

Entrenamiento para 10kms y Media Maratón (www.maratondesantiago.com)


Tal como les comentamos en la nota anterior, ahora les traemos 2 nuevos tipos de entrenamiento para que puedan prepararse para correr los 10kms y la Media Maratón (21 kms).
Plan de entrenamiento de 10kms

El objetivo en 12 semanas es correr 10kms seguidos. Se trata de un plan para quienes no tienen experiencia corriendo, pero sí practican otros deportes.

SEMANA 1
•Lunes – 3×10 minutos corriendo / 2 minutos andando.
•Miércoles – 20 minutos corriendo / 2 minutos andando.
•Sábado – 3×10 minutos corriendo / 2 minutos andando.

SEMANA 2
•Lunes – 2×15 minutos corriendo / 2 minutos andando.
•Miércoles – 25 minutos corriendo.
•Sábado – 3×12 minutos corriendo / 2 minutos andando.

SEMANA 3
•Lunes – 3×12 minutos corriendo / 2 minutos andando.
•Miércoles – 30 minutos corriendo.
•Sábado – 3×12 minutos corriendo / 2 minutos andando.

SEMANA 4
•Lunes – 20 minutos corriendo.
•Miércoles – 40 minutos corriendo.
•Sábado – 20 minutos corriendo.

SEMANA 5
•Lunes – 25 minutos corriendo.
•Miércoles – 25 minutos corriendo.
•Sábado – 25 minutos corriendo.

SEMANA 6
•Lunes – 25 minutos corriendo.
•Martes – 25 minutos corriendo.
•Jueves – 45 minutos corriendo.
•Sábado – 25 minutos corriendo.

SEMANA 7
•Lunes – 25 minutos corriendo.
•Martes – 25 minutos corriendo.
•Jueves – 50 minutos corriendo.
•Sábado – 25 minutos corriendo.

SEMANA 8
•Lunes – 30 minutos corriendo.
•Martes – 30 minutos corriendo.
•Jueves – 60 minutos corriendo.
•Sábado – 25 minutos corriendo.

SEMANA 9
•Lunes – 30 minutos corriendo.
•Martes – 30 minutos corriendo.
•Jueves – 60 minutos corriendo.
•Sábado – 30 minutos corriendo.

SEMANA 10
•Lunes – 30 minutos corriendo.
◦Martes – 30 minutos corriendo con cambio ritmo (un poco más rápido del ritmo normal).
•Jueves – 60 minutos corriendo.
•Sábado – 30 minutos corriendo.

SEMANA 11
•Lunes – 30 minutos corriendo.
◦Martes – 30 minutos corriendo con cambios de ritmo (un poco más rápido del ritmo normal).
•Jueves – 60 minutos corriendo.
•Sábado – 30 minutos corriendo.

SEMANA 12
•Lunes – 20 minutos corriendo.
◦Jueves – 20 minutos corriendo con cambios de ritmo (un poco más rápido del ritmo normal).
•Domingo – Competición objetivo de 10km.

Recuerda:
•Estirar - Dedica 5 minutos después de cada día de entrenamiento a estirar los grupos musculares: gemelos, cuádriceps, isquiotibiales y tobillos.
•Gimnasia - Un día por semana deberías hacer algo de gimnasia: sentadillas, fondos de brazos, ejercicios de tobillo. Así evitarás lesiones.

Plan para Media Maratón (21 kms)
Este plan está orientado tanto a personas que ya han corrido una Media Maratón, como también para los que quieren lanzarse por primera vez en esta prueba. El objetivo para los que quienes han corrido esta distancia antes es que logren disminuir su tiempo.

SEMANA 1
•Lunes – 25 minutos + 8×1.000 metros + 15 minutos (recupera 1 minuto entre cada repetición. Ritmo de las repeticiones: entre 4:10 y 3:45).
•Miércoles – 60 minutos + pesas + 2 rectas.
◦Viernes – 20 minutos + 2×4.000 metros + 15 minutos (recupera 1′ entre cada repetición. Ritmo de las repeticiones: 16:40 y 16:00).
•Domingo – 85 minutos, ejercicios de tobillo y 5 rectas.

SEMANA 2
•Lunes – 25 minutos + 2x7x400 metros + 15 minutos (recupera de 45 segundos a 1 minuto entre cada repetición. Recupera 2′ entre cada tanda de 7 repeticiones. Ritmo de las repeticiones: entre 1:35 y 1:22).
•Miércoles – 60 minutos + pesas + 2 rectas.
◦Viernes – 20 minutos + 7 kilómetros a ritmo controlado + 10 minutos (Ritmo controlado: 29:00 en los 7 kilómetros).
•Domingo – 85 minutos + tobillos + 5 rectas.

SEMANA 3
•Lunes – 25 minutos + 5.000 metros + 3.000 metros + 15 minutos (recupera 2 minutos entre los dos tramos. Ritmo del 5.000 – 20:40. Ritmo del 3.000 – 12:00).
•Miércoles – 60 minutos + pesas + 2 rectas.
◦Viernes – 20 minutos + 12×300 metros + 15 minutos (recupera 1 minuto entre cada repetición. Ritmo de las repeticiones: entre 1:08 y 1:02).
•Domingo – 85 minutos + tobillos + 5 rectas.

SEMANA 4
•Lunes – 25 minutos + 10×500 metros + 15 minutos (recupera 1 minuto entre repeticiones. Ritmo de las repeticiones: entre 2:00 y 1:40).
•Miércoles – 60 minutos + pesas + 2 rectas.
◦Viernes – 25 minutos + 5×1200 metros + 15 minutos (recupera 1 minuto entre repeticiones. Ritmo de las repeticiones: entre 5:16 y 4:40).
•Domingo – 90 minutos + tobillos + 5 rectas.

SEMANA 5
•Lunes – 25 minutos + 3.000 metros + 2.000 metros + 3.000 metros + 15 minutos (recupera 1 minuto y medio entre repeticiones. Ritmo de repeticiones: 12:10, 7:55 y 11:50).
•Miércoles – 60 minutos + 2 rectas.
◦Viernes – 20 minutos + 4x (200+300+400 metros) + 10 minutos (recupera 45 segundos, 1 minuto y 1 minuto y medio entre repeticiones. Ritmo de repeticiones: entre 0:46 y 0:43, entre 1:10 y 1:03, entre 1:32 y 1:21)
•Domingo – 90 minutos + tobillos + 5 rectas.

SEMANA 6
•Lunes – 60 minutos + 2 rectas.
◦Miércoles – 25 minutos + 6×1.000 metros + 15 minutos (recuperando 1 minuto entre repeticiones. Ritmo de las repeticiones: entre 2:18 y 2:06).
•Viernes – 45′ + tobillos + 6 rectas.
•Domingo – Competición de test de 10 kilómetros.

SEMANA 7
•Lunes – 60 minutos + pesas + 2 rectas.
◦Miércoles – 25 minutos + 9×600 metros + 15 minutos (recupera 1 minuto entre repeticiones. Ritmo de las repeticiones: 2:18 a 2:06).
◦Viernes – 20 minutos + 4.000 metros + 3.000 metros + 2.000 metros + 15 minutos (recupera 1 minuto y medio entre repeticiones. Ritmo de las repeticiones: 16:40, 12:15 y 7:50)
•Domingo – 90 minutos + tobillos + 5 rectas.

SEMANA 8
•Lunes – 60 minutos + 6 rectas.
◦Miércoles – 25 minutos + 3×2.000 metros + 15 minutos (recupera 1 minuto y medio entre repeticiones. Ritmo de las repeticiones: 8:10, 7:55 y 7:40).
•Viernes – 45 minutos + tobillos + 2 rectas.
•Domingo – Competición de test de 10 kilómetros.

SEMANA 9
•Lunes – 60 minutos + pesas + 2 rectas.
◦Miércoles – 25 minutos + 2x7x400 metros + 15 minutos (recupera 45 segundos entre repeticiones y 2 minutos al final de cada tanda. Ritmo de las repeticiones entre 1:33 y 1:20).
◦Viernes – 20 minutos + 2×4.000 + 15 minutos (recupera 1 minuto y medio entre repeticiones. Ritmo de las repeticiones: 16:40 y 15:45).
•Domingo – 95 minutos + tobillos + 5 rectas.

SEMANA 10
•Lunes – 25 minutos + 5x (500 + 400 + 300 metros) + 15 minutos (recupera 1 minuto entre repeticiones. Ritmo de las repeticiones: entre 2:00 y 1:48, entre 1:32 y 1:21, entre 1:07 y 1:02).
•Miércoles – 60 minutos + 6 rectas.
◦Viernes – 25 minutos + 4×2.000 metros + 15 minutos + abdominales + estiramientos (recupera entre 1 minuto y 1 minuto y medio entre repeticiones. Ritmo de las repeticiones: 8:10 a 7:40)
•Domingo – 90 minutos + tobillos + 5 rectas.

SEMANA 11
•Lunes – 25 minutos + 6×1.000 metros + 15 minutos (recupera 1 minuto entre repeticiones. Ritmo de las repeticiones: 4:05 a 3:40).
•Viernes – 45 minutos muy suaves + ejercicios de tobillo + 8 rectas.
•Domingo – Prueba de medio maratón objetivo.

Recuerda:
•Estirar - Dedica 5 minutos después de cada día de entrenamiento a estirar los grupos musculares: gemelos, cuádriceps, isquiotibiales, aductores, abductores.
•Pesas - Realizar 9 ejercicios de 12 repeticiones cada uno, recuperando lo mínimo y con poco peso. Si cuesta hacer las dos o tres últimas repeticiones de cada ejercicio es que el peso utilizado en ese ejercicio debe ser inferior. Hay que trabajar los siguientes ejercicios: de cuádriceps, de bíceps femoral, de gemelo, de soleo, de aductor, de abductor, de psoas, y del tronco superior: bíceps y tríceps.
•Tobillos - No olvides realizar ejercicios para fortalecer tobillos. Camina de puntillas y de talones, giros hacia dentro y hacia afuera.
•Abdominales y lumbares – Realízalos un mínimo de 2 veces por semana, concentrando en el ejercicio. Tu tronco tiene que estar fuerte.
•Rectas – Comienza trotando suavemente e incrementa el ritmo a medida que pasan los kilómetros.
•Técnica de Carrera: Se realizan en una recta de 30 metros, se recupera la vuelta al trote muy suave y sólo se hace una repetición de cada ejercicio (carrera lateral, zancada corta con una rodilla elevada, saltos cortos, skipping, skipping por detrás, salto-paso, impulsiones, talón y puntera, salto con los pies juntos, correr de punteras).

Ahí lo tienen, 2 entrenamientos para objetivos diferentes. Ahora ya no hay excusas. Mucha suerte y a entrenar!!

Te esperamos en la Próxima Maratón de Santiago adidas 2013
Fuente: www.maratondesantiago.com

lunes, 3 de septiembre de 2012

XI Fecha Campeonato 10K AAU - Cerro de Montevideo

Y llegó la tan "temida" y ansiada 11a fecha del Campeonato de 10K de la Agrupación de Atletas del Uruguay. Lo de "temida" tiene que ver con lo duro del recorrido, ya que se hizo en el Cerro de Montevideo, comprendiendo la durísima subida durante casi 1.5K por calle Viacaba, sin otra posibilidad que caminar durante parte del tramo.

En la oportunidad, nos dimos cita la gran mayoría de los "sureños", después del "faltazo" bastante generalizado del anterior fin de semana en Durazno, donde solamente habíamos estado cuatro de los integrantes del equipo. La mañana se presentó "espectacular", con un sol brillando a pleno, que se hizo sentir durante gran parte del recorrido.

Alrededor de las 9.45 ya estaba en el punto de destino, donde encontré al "Abeja" Luis Castro apenas estacioné, oportunidad en la que estuvimos conversando y coordinando sobre posibles carreras en las que participaremos. Además, encontré al gran Antonio "Pelado" Peña, que pese a que arrastra una lesión de meniscos, se hizo presente y nos sacamos una foto, como habíamos pactado en la tarde del sábado. Además, Alejandra Pizani nuevamente corrió en honor de Florencia Machado, luciendo su nombre en la tarjeta - homenaje colocada en su espalda (casi donde cambia de nombre ...). ¿Díganme si no es un honor compartir con estos amigos, en cada oportunidad en que se corre una carrera? Vaya si debo considerarme privilegiado.

Las cámaras de fotos estuvieron dispuestas para registrar todo movimiento, al extremo que con Julito Curbelo "nos fotografiamos mutuamente". La zona del Cerro, en las cercanías del Teatro Florencio Sánchez, era una fiesta, pese a que muchos vecinos recién estaban despertando o desayunando. Es que esta marea humana inundó las callecitas de la "villa del Cerro", y vino a cambiar una rutina dominguera habitualmente más tranquila.


Después de hacer un poco de ejercicios de calentamiento con el "Abeja", nos encolumnamos para salir, oportunidad en la que encontré a los hermanos Trillas. ¡Víctor se reintegró a las competencias! Estaba algo alejado, pero prometió volver. Además, también aparecieron los compañeros de entrenamiento en el gimnasio Sayago.



A las 11.10 -y después de la carrera de los más chiquitos- se hizo la largada de los 10K. Salí a buen ritmo por calle Grecia hacia el Este, para completar el primer kilómetro en 4'30" y el segundo en 4'26". Buen ritmo, como dije. Giramos en U unos 300 metros antes de Carlos Ma. Ramírez, para volver hacia la zona de largada, donde nuevamente giramos en U poco después de completar los 3K. En ese giro, me superó Diego Martínez (Goes) ... obviamente, iba bien (yo) ... 

El calor ya se hacía sentir. Al llegar a Viacaba, doblamos a la izquierda para encontrar casi enseguida -en el K4- el primer puesto de hidratación. La subida constante por casi 1.5K me costó bastante. El K5 me llevó 7'23", para alcanzar la cima y bordear la fortaleza del Cerro. Ya en esa zona, la vista es espectacular, con la bahía y el puerto ocupando todo el horizonte.
Después de hacer la vuelta a la Fortaleza, empezaba la bajada pronunciada. Podría pensarse que es la parte más sencilla, pero es impresionante cómo sufren las piernas, ya que ponemos en juego, músculos que normalmente no exigimos. De cualquier manera, el K7 me llevó 4'30", para llegar nuevamente a la calle Grecia y doblar a la izquierda.

A partir de ese momento, quedaba administrar las energías y tratar de llegar lo más entero posible. La hidratación en el giro del K 8.5, vino muy bien. Me "bañé" con agua y tomé un poco, para finalmente encarar el último kilómetro.

Completé los 10.1K del recorrido total, en un tiempo neto de 51'54" (5'08"/K), prácticamente el mismo tiempo que puse el año pasado en este recorrido. Satisfactorio.

Pese a haber faltado ya a tres carreras del campeonato (de las 11 disputadas), ocupo la posición 43 en la categoría y la 330 en la general de caballeros. El próximo fin de semana pienso participar en los 5K del INJU ("Ser joven no es delito") que se corre en la tarde del sábado, y en la media maratón de Punta del Este que se corre el domingo. Allá vamos, continuando con la preparación para las carreras "duras" del fin de año.

Nos vemos, "en la ruta".

lunes, 27 de agosto de 2012

Campeonato 10K AAU - Durazno

En una fría mañana y con algunas nubes amenazantes, disputamos ayer domingo una nueva fecha del Campeonato de 10K de la Agrupación de Atletas del Uruguay, en esta oportunidad en la ciudad de Durazno. Tratándose de un 26 de agosto, se sintió una cierta merma en la cantidad de corredores, como consecuencia del fin de semana "de la nostalgia", a lo que debe sumarse la distancia desde Montevideo (casi 200 kilómetros). Fue mi retorno al campeonato, después de haber faltado a la fecha disputada en el Prado, organizada por el Colegio Maturana cuando había viajado a correr la Ultra Maratón del Yaboty.

Combinamos con Ruben Trillas y Héctor "Popo" dos Santos, para ir en mi auto, así que a las 8:00 AM partimos a velocidad "controlada" hasta nuestro destino. Obviamente, tuvimos durante todo el camino, los cuentos del Popo ... sin comentarios!!!


Alrededor de las 10:00 AM estábamos en nuestro destino. Nos cambiamos y estuvimos haciendo un poco de calentamiento, hasta el borde de la creciente del río Yi. La presencia de "SUREÑOS" estuvo bastante disminuida, al extremo que fue -con seguridad- la fecha en la que concurrimos la menor cantidad de integrantes del equipo. Si, estamos todos los que fuimos: Rosario Saravia, Jacqueline Novasco, Ruben Trillas y yo. Por suerte, al fondo aparece Arturo "Tiki" Olivera, que corrió en nuestro equipo hasta el año pasado.


Poco después de las 11:00, largamos en bajada hacia el Norte, para doblar casi enseguida hacia la izquierda. A esa altura, encontré a la compañera D-Mente Andrea Ayala, que acaba de sumarse a la carrera de 100K que disputaremos en febrero del año próximo (Columbia Cruce de los Andes "En los Volcanes"). ¡Bienvenida Andrea!

Como siempre sucede, salí un poco más fuerte de lo recomendado, corriendo el primer kilómetro a 4'30" y el segundo a 4'36". A partir de allí, aflojé un poco el ritmo, cuando se me puso al lado "Tití Henry", quien debía correr a 4'40" por indicación de su entrenador. Completé la primera vuelta de 4.8K, en 22'43". 
En la segunda vuelta, sentí un poco el esfuerzo, así que me dediqué a "administrar energías". Hice esta vuelta en 24'02", completando así el recorrido total de 9.6K en un tiempo neto de 46'45" (4'52"/K). Mi compañero de trabajo Ariel Imken, me superó a falta de pocos metros de la llegada.

De esta manera, completé 416 kilómetros en competencias oficiales de running durante el corriente año 2012 y 3.126 Kmts desde que empecé a correr, allá por el año 2006. Con el amigo Luis "Abeja" Castro, estaremos corriendo los 60K de Aceguá a Melo a fines del mes de octubre. El próximo domingo, me espera una nueva fecha del Campeonato de la AAU, en el Cerro de Montevideo. Allí estaré.

jueves, 16 de agosto de 2012

Yaboty Ultra Maratón - 11.08.12

Después de los "sinsabores" de la participación en los frustrados 80K de Yerba Buena a Tafí del Valle (Tucumán), y con algunas carreras en territorio nacional de por medio, el objetivo estuvo puesto en la Ultra Maratón Yaboty, en San Pedro (Misiones, Argentina). Originalmente me había anotado para correr los 90K, pero atendiendo a la sugerencia de mi compañero de viajes, Luis -Abeja- Castro, me cambié a los 42K (que en realidad fueron 47K).

Los aspectos "logísticos" fueron definidos a favor de la ida en Buquebús hasta Buenos Aires´(cosa que hice el jueves 9 a mediodía), y desde allí el viaje en ómnibus Vía Bariloche, partiendo de la estación Retiro a las 19:00 horas (después de ver por televisión al fenómeno Bolt en los Juegos Olímpicos), y llegando al destino en la "capital de las Araucarias", a las 11:30 del viernes 10. En un viaje tan largo, hay mucho lugar para las anécdotas, pero digamos que en su mayoría, los pasajeros íbamos a correr esta carrera, razón por la cual se hizo bastante llevadero entre bromas y comentarios. ¡Hasta una porción de torta me comí, invitado por un equipo argentino de Gral. Pacheco!

El retiro de kits se hacía a partir de las 14:00 horas en el centro del pueblo, ya que de lo contrario debíamos ir a otro lugar bastante más distante, para retirar también el comprobante que nos habilitaba a alojarnos en la Escuela Familiar Agraria (ubicada frente a la Terminal). Decidimos ir a almorzar y hacer tiempo hasta las 14:00 horas, y en el camino nos acompañó una corredora argentina -Mercedes Barale-, hasta que desde una camioneta nos invitan a subir y llevarnos hasta el centro. Impecable; era el encargado de la Escuela Agraria. Después del almuerzo en el único lugar abierto que encontramos, fuimos hasta el lugar de retiro del kit, donde encontramos a los amigos de Lokos x Correr, Paco y Elizabeth, que venían desde las Cataratas.
Acordamos hacer la carrera en conjunto, ya que normalmente llevamos un ritmo muy similar. Obviamente, fui entrevistado por la televisión ... En la noche, fuimos a la charla técnica, donde Federico Lausi -organizador- hizo una larga explicación del recorrido y demás condiciones que íbamos a enfrentar. Largábamos a las 9:00 AM e íbamos a encontrar 32o. de temperatura, en zonas donde no siempre hay sombra, así que había que prepararse adecuadamente.

Cenamos en la misma Escuela Agraria -pastas con pollo, como corresponde- y a la mañana desayunamos también allí. Paco y Elizabeth pasaron a buscarnos y fuimos a la zona de largada, donde ya había un número interesante de corredores. En la previa, fue el momento oportuno para sacarnos fotos. Una vez más, usé la mochila de hidratación que había llevado al Cruce de los Andes.
El arco inflable en la foto que sigue, es un precioso recordatorio de las "huellas" que vamos dejando en cada una de estas aventuras.
La largada se demoró unos 15 minutos. Emprendimos el recorrido a ritmo controlado, encontrando casi enseguida lo que iba a ser una constante: permanentes subidas y bajadas. Decidimos "caminar" en las subidas y trotar en el plano y bajadas. De esa manera, por caminos de tierras coloradas y rodeados de mucho verde, fuimos avanzando un poquito más rápido de lo "pactado". El piso era tan duro, que parecía apisonado con máquinas, al extremo que sentí bastante la planta de los pies y los talones.
A los 4K el camino giraba a la derecha, en tanto los corredores de 10K doblaban a la izquierda.

Con una vegetación exuberante, fuimos avanzando a paso firme. La larga fila de corredores iba cruzando por caminos vecinales e incluso por el fondo de algunas casas de pobladores de la zona, que seguían con atención a los "locos" corredores que eran capaces de "pagar para sufrir", como nos contó Federico Lausi en la charla previa. Muchos de esos vecinos, con seguridad, era la primera vez que veían tanta gente junta corriendo ... porque sí. Los niños sentados al borde del camino y aplaudiendo el paso, eran un precioso marco para esta aventura.
Pese al fuerte calor que sentíamos, igualmente la oportunidad era muy propicia para hacer "avioncito" en las zonas de bajadas, como lo muestran el Abeja y Elizabeth en la foto.
A los 12K encontramos el primer puesto de hidratación, donde nos reaprovisionamos, tomamos mucho líquido y recibimos abundante fruta. Allí, los corredores de 21K doblaban a la izquierda, en tanto nosotros seguíamos por el camino principal.
Me mojé abundantemente y nuevamente emprendimos el trote. Aproximadamente a los 21K encontramos el PC2, donde estaba un nuevo puesto de hidratación. La atención de las personas allí instaladas fue excelente. Nuevamente ingerí mucho líquido, en especial para "bajar" el gel que me había tomado a los 18K, cuando ya sentía el cansancio. Casi enseguida, los corredores nos fuimos distanciando. Empezaba un largo camino sobre trillos de pasto, con ingresos a la zona de bosques, donde el clima era bastante más húmedo. Correr en este tipo de terrenos me resulta más placentero que hacerlo por piso duro ... pero lo bueno dura poco.
En el recorrido, cruzamos un arroyo con agua a la altura de las rodillas. Pero ello fue suficiente para que Elizabeth se cayera y se le mojara la cámara fotográfica ...
Continuamos a ritmo más lento, ya que nuevamente encontramos camino de tierra firme, con permanentes subidas. El calor se hacía sentir muy fuerte. Llegando al 3er puesto de hidratación -allá por los 31K- se me rompieron los lentes ... Paramos, nos alimentamos bastante, tomamos mucho líquido y seguimos el camino. Ya faltaba menos. En este tramo, allá por los 35K, creo que alcancé el famoso "muro" ... me sentí un poco mareado, con el estómago revuelto, mucho calor y pesadez en las piernas. Pensé en ingerir otro gel, pero temí vomitarlo. Decidí esperar tomando mucho líquido, hasta llegar a los 36K. Allí sí lo tomé ... y se me pasó la molestia. Evidentemente, estaba sintiendo una falta de azúcar. También me comí un par de ticholos y una barrita de cereales.
En el camino, encontramos algunos paisajes impresionantes de este rinconcito de Argentina. Esos cruces de arroyos con puentes de madera medio desvencijados, son un espectáculo para la vista y el espíritu.

Finalmente, con un total de 6h 05', completamos los 46K 760 metros, en un tiempo menor al que habíamos previsto con mi compañero. Por tal razón, nos sentimos más que satisfechos del resultado. Cruzamos junto a Paco y Elizabeth, con la bandera de los Lokos x Correr desplegada.
La carrera de 90K (en realidad fueron 86K) fue ganada por el uruguayo Alejandro Cáceres, en tanto Rogelio Fernández culminó 3o. (ambos, de Maldonado).
¡Y Elizabeth Recuero culminó en la primera posición en su categoría!!! Medio en broma, le dije a mis compañeros que sentía que por primera vez había ganado una carrera en una categoría distinta ... "damas + 50"!!! La uruguaya Libia Vico también fue 3a. en su categoría, así que en el momento de la entrega de premios, fue una fiesta "uruguaya" vivida en San Pedro.
Recibimos una preciosa medalla recordatoria, que pasará a formar parte del medallero que tengo en casa.
Gracias a los amigos de "I love runn", tenemos el registro de nuestra llegada a la meta. También nos sacaron una foto enseguida de la llegada, con la alegría "pintada en el rostro", luciendo orgullosos las banderitas uruguayas que cargamos.
El retorno lo hicimos en el vehículo de Paco y Elizabeth el domingo por la mañana, ya que tenían lugar. "Renunciamos" a los pasajes en ómnibus, para llegar a Montevideo el domingo a la noche y poder descansar "en casa".

A los compañeros de aventura, un enorme "gracias" por haber tenido el privilegio de compartir, de principio a fin, una preciosa carrera. En el horizonte, ya asoman otros desafíos.

Nos vemos, "en la ruta"

domingo, 5 de agosto de 2012

Running, MTB ... 7K Municipio D + Duatlón El Águila, pensando en Ultramaratón Yaboty


En un fin de semana frío y húmedo, sin fecha del campeonato de 10K de la AAU y previo a la participación en Yaboty Ultramaratón sobre una distancia de 46K en la selva misionera, tuve el placer de participar en un par de carreras "diferentes". Ayer sábado fue la oportunidad para ir hasta la zona del Hipódromo, en el Municipio D, para los 7K en apoyo a la Fundación Manantiales.

En realidad, la distancia recorrida alcanzó los 8.130 mts, por calles de la zona Norte del Departamento de Montevideo, en particular con un buen tramo sobre Avda. Mendoza y Avda. Instrucciones. Lamentablemente fuimos pocos ... ¿poca difusión? ¿mucho frío? La inscripción -además de la colaboración con la Fundación- era de solamente $ 120, e incluía una remera de la San Felipe y Santiago de 2011 como obsequio. Con mi compañero de aventuras Luis "Abeja" Castro, habíamos pactado participar a ritmo lento -no más de 5:30- para tomarlo como entrenamiento. Pero se nota que estamos "entrenando" a mayor ritmo.


Después de una entrada en calor en la zona de largada a cargo de una Prof. de Educación Física, poco después de las 16:00 horas salimos por la calle Possolo hacia el Norte. Nuestro ritmo fue siempre más fuerte que el mínimo que habíamos definido: 4:37, 4:52, 5:01, 5:04, 5:17, 5:07, 5:21 y 5:09. Aún en la etapa de larga subida -en el kilómetro 7- anduvimos a 5:21/K. Completamos los 8,13K en un tiempo total de 41:05, con un promedio de 5'03"/K.

Cuando estábamos cerca de la llegada, escuché a alguien que gritó "Jorge Xavier" ... era la hija de Adriana, compañera de la Cantina del Banco, ya que pasamos frente a su casa. A la llegada, fueron hasta allá a saludarme e identificarse. Según comentó Adriana, cuando su hija me vio pasar dijo: "Mirá lo que parece ese" ... Sin comentarios.

La llegada se hizo frente al Club de Baby Fútbol Fabián Perea, en homenaje al joven futbolista fallecido trágicamente en un accidente, cuando era toda una promesa de Peñarol y de la selección juvenil. Había una banda de rock tocando, y recibimos abundante fruta e hidratación.


Nos sentimos muy bien físicamente pese a que fuimos a un ritmo un poco más fuerte del pactado. Nos vino muy bien, pues hoy domingo fuimos a participar del Duatlón El Águila, entre Villa Argentina, Atlántida y El Fortín.

A las 8:15 levanté al Abeja y a Marcos "Pollito" Medina y pusimos rumbo al destino, para llegar alrededor de las 9:00. Una niebla muy espesa impedía ver poco más de 100 metros. Las distancias a recorrer fueron: 2.5K de pedestrismo, 16K de MTB y nuevamente 5K de pedestrismo.

Era el debut del Abeja, así que decidí acompañarlo en el recorrido, sin preocuparme por las posiciones y tiempos. Me venía muy bien además como parte del entrenamiento final para el Yaboty.

En la largada, encontré a Marcelo García -compañero docente en la Cátedra, gran "manya"- que estaba junto a su familia ya que su hijo corrió en la categoría Menores. ¡Tuvo un excelente desempeño! Además, es el vecindario de Marcelo, pues vive muy cerca de allí y me comentó sobre la expectativa de su hijo con esta carrera.


Poco después de las 10:30 largamos el primer tramo de running, hacia el Este. Nuevamente salimos más rápido de lo previsto ... 4:49 el primer kilómetro. Bajamos a la playa y retornamos hacia la subida en El Águila.


Llevábamos unos 13 minutos cuando subimos a completar el primer tramo y salir a hacer el tramo de MTB. Nos esperaban tres vueltas sobre el costado de la ruta Interbalnearia hacia El Fortín, donde ingresábamos y hacíamos un tramo con bajadas y subidas, más algo de barro.

Mi compañero sintió bastante el esfuerzo, en su debut en la disciplina. Las rodillas y cuádriceps se hicieron sentir. Finalmente, siendo superados por varios corredores, completamos ese tramo. Mientras esperaba la llegada del Abeja, pude ver al compañero de "D-Mentes" Osmar Telis, que ya completaba su carrera con un excelente tiempo.




Salimos a trotar para hacer nuestros últimos 5 kilómetros, nuevamente hacia el Este, ahora llegando por la rambla hasta el final de la Playa Mansa de Atlántida, allá por la bajada de la Prefectura. Finalmente, con un tiempo total de 1h 53 minutos y monedas, completamos nuestro duatlón.

El tiempo no fue bueno, pero en esta oportunidad importaba acompañar al "Abeja" -como tantos otros me han acompañado a mí en algunas otras carreras- y seguir sumando kilómetros "sin fundirme" para el enorme desafío que me espera el próximo sábado.

Llegamos a tiempo para ver el excelente desempeño de Déborah Rodríguez en los 400 metros con vallas, en los Juegos Olímpicos. Emocionante. Y la "frutilla de la torta", fue la final masculina de 100 metros llanos, donde Usain Bolt nuevamente demostró que es el más veloz.

Nos vemos, "en la ruta".

viernes, 3 de agosto de 2012