lunes, 25 de agosto de 2014

Runfit Adventure Race 2014 - Salto del Penitente

En la mañana de la denominada "Noche de la Nostalgia" aquí en Uruguay, se disputó la 1a. edición de la Runfit Adventure Race en Salto del Penitente, con dos distancias: 8 y 15 Km. Fue una iniciativa del inquieto Fabián Laureiro, editor de la Revista Runfit, quien tuvo la brillante idea de organizar esta carrera en un lugar único de las sierras de Minas. Con seguridad, en los días previos y ante la amenazante previsión del tiempo -alerta meteorológica, lluvias abundantes- debe haber pasado por momentos de zozobra, tratando de "rezarle" a sus dioses para que se apiadaran y le permitieran atravesar con éxito por esta prueba.

No solamente resulta muy arriesgado asumir el desafío de sacar una revista como Runfit -excelente, por donde se la mire- en un mercado muy reducido como el de Uruguay, a "pulmón", con escasas posibilidades de contar con apoyos comerciales, sino que además el amigo se la jugó por organizar una carrera "distinta", en un lugar alejado de Montevideo, y en pleno invierno. Ya desde el jueves pasado se anunciaban lluvias intensas. Sin embargo, el tiempo se fue comportando bastante bien, con temperaturas elevadas y una lluvia "tolerable" durante la madrugada previa. En mi caso, me había ido hasta Punta del Este, así que temprano emprendimos el viaje con Adriana hasta Salto del Penintente, donde llegamos alrededor de las 9.40. Hacía calor y había bastante humedad, lo que hacía prever una carrera complicada.


 Algunos de mis "hermanos de la montaña" ya se habían alojado en la noche previa allí en el Salto, así que en cuanto llegamos, los encontré y estuvimos conversando sobre los próximos desafíos. ¡Es que con algunos de ellos, nos vamos a correr al Cerro Campaquí (San Javier y Yacanto, Córdoba) a principios de octubre!. Un número muy interesante de corredores se sumó a la iniciativa de Fabián, demostrando que cuando las cosas se hacen con seriedad y en un entorno único, somos muchos los que decidimos apoyarlo y disfrutar a pleno de este contacto con la naturaleza.

 Dado que venía de los 80 Km de la Half Mision en Serra Fina (Minas Gerais) durante los días 9 y 10/08, decidí salir a ritmo bien controlado, tratando de ver cómo me sentía físicamente después de ese tremendo esfuerzo. Tanto quienes corrían 8 Km como los que hacíamos 15 Km, salimos hacia el sur por trillos de pasto con algunos cruces de agua, para ir separándonos de a poco.
 Cuando llevábamos 1.5 Km atravesamos el primer alambrado, momento en que noté que se me había roto el chip que llevaba en el calzado, pero continuaba bien atado. A los 1.8 km volvimos a atravesar otro alambrado, para continuar avanzando y salir a una carretera de tierra, donde tomamos a la derecha.

Un poco más adelante, encontré a Paola Nande que avanzaba caminando. Se sentía mal del estómago, al extremo que me dijo que posiblemente cambiara a los 8 Km en el punto de hidratación -donde nos separábamos-, momento en el que iba a evaluar su situación. En ese tramo, encontré a Ezequiel
 Paysée, un debutante en esta disciplina y conocido de Fabio Guillén (el amigo que corrió la Short Mision en Serra Fina), con quien fuimos tirando durante un buen rato e intercambiando información sobre estas carreras.

 Me vino muy bien todo ese tramo, ya que pudimos trotar sin preocuparnos por el ritmo que llevábamos, casi exclusivamente pendientes del precioso entorno de esta zona mística del Uruguay.  Con seguridad, Ezequiel será otro "fanático" de las carreras de aventura. Es más, ya me dijo que piensa ir a correr el año próximo a Serra Fina...

 Con bastante calor, llegamos al primer puesto de hidratación ubicado a los 5.5 Km., momento en el cual Paola se detuvo para intentar recuperarse. Ya allí me confirmó que iba a seguir el recorrido de los 8 Km, pues no se sentía bien. En esos tramos, también encontré a otros dos nuevos compañeros que irán al Champaquí, Andrés Silva y Andrea Molinari.

Con Ezequiel pudimos mantener un ritmo consistente. Físicamente me sentía muy bien, sin sufrir dolores musculares como temía en la previa, ni agotamiento como resultado de la enorme carga de hace dos semanas. 
 Alrededor de los 11 Km, un corredor estaba acostado intentando recuperarse de una torcedura de tobillo, ayudado por otro compañero que nos indicó que se quedaba a auxiliarlo. Al confirmar que era un problema muscular, continuamos nuestra marcha rumbo a la meta.

En ese momento, Ezequiel empezó a quedarse un poquito atrás, y casi enseguida encontré a "Caroteno" Chabalgoity quien avanzaba junto a otro debutante -Pablo- quien casi seguramente vaya a correr al Champaquí. ¡Otro más! Vamos a ser una "patota" en las sierras de Córdoba. Las conversaciones que siguieron, fueron de lo mejor de la jornada. No puedo negar que me encanta compartir mis experiencias de carrera con estos recién llegados, así que pude explayarme en recomendaciones para los entrenamientos y carreras.


 Caroteno también se quedó un poquito, y con Pablo seguimos avanzando para encarar la última larga subida entre piedras, para casi enseguida atravesar un alambrado y salir a unos escasos 500 metros de la meta. ¡Y en bajada!. Con Pablo corriendo a muy buen ritmo, completamos los 14.5 Km que me marcó el GPS en un tiempo neto total de 1 h. 38 min. 33 seg. (promedio de 6m 48s/km), en la que fue mi carrera No. 315.

¿Qué agregar? Dije al principio que esta fue la "primera" edición... es que con seguridad esta será una cita ineludible de cada año, a la que se le agregarán otros recorridos. La atención durante la carrera fue muy razonable, con puestos de hidratación bien ubicados y un recorrido muy bien señalizado, comprendiendo tramos por diferentes terrenos en una zona única de Uruguay. La muy buena concurrencia, demuestra que este tipo de iniciativas tienen un muy amplio apoyo entre quienes disfrutamos de esta disciplina. Es más, podría haber estado un poquito más "duro", así teníamos un poco de anécdotas para contar. Salvo un corto tramo con mucho barro muy cerca del final, el resto estuvo caracterizado por un terreno firme y seco.

¡Qué bueno habría estado si caían algunas gotas de lluvia durante la carrera! Gracias Fabián Laureiro, Revista Runfit, Schnell, guardaparques del Salto del Penitente, amigos y compañeros de carrera. Gracias a todos los que me ofrecen sus fotos.

Nos vemos, en la ruta.


miércoles, 13 de agosto de 2014

CRÓNICA HALF MISION SERRA FINA 2014 - 80 KM del más duro y puro ultra trail de montaña (y una revancha)



El pasado fin de semana, tuve revancha en la 2da. Edición de la Half Mision Serra Fina, ultra trail de montaña de la serie La Mision, desarrollada en la coqueta Passa Quatro, pequeña ciudad de entrada al sur de Minas Gerais, equidistante entre Sao Paulo y Río de Janeiro.
En octubre de 2013, había intentado completar los 80 Km y no lo pude conseguir, ya que abandoné en el Km 50. Había viajado junto a Jorge Nin, Douglas Hernández, Martín Zanabria y Wilson Guillén –quienes llegaron a la meta-, y Paola Nande, Andrea Ayala, Elbio Carrasco y Alejandro Chabalgoity (que también abandonaron). Cometí errores en esa oportunidad –sobre los cuales ya me referí en su momento-, así que en esta instancia llevaba además de esa experiencia, el conocimiento de gran parte de las condiciones del terreno.

Passa Quatro es un rinconcito privilegiado, donde la naturaleza se ofrece en su versión más pura rodeada de sierras, donde sus 18.000 habitantes viven a un ritmo envidiable que me hizo recordar a mi querida ciudad de Artigas durante mi niñez. Hay momentos en que parece “atrapada en el tiempo”, en particular cuando se escucha el sonido de su viejo tren –la “María Fumaca"- que recorre la zona, o cuando la gran mayoría de negocios cierra sus puertas para la casi obligatoria siesta. Con sus casi 500 años de historia a cuestas, la ciudad es un testimonio vivo del pasaje de la “Estrada Real” (hoy, su calle principal con adoquines), camino que en la época colonial era utilizado por el imperio para trasladar hasta la costa, el oro extraído de las minas para su embarque hacia Portugal.

Me correspondió el No. 308 y fui uno de los 125 que largamos la distancia mayor -80 Km-, en tanto el otro uruguayo participante –Fabio Guillén- corrió la Short Mision sobre 40 Km, donde  largaron 144 competidores. Con la ansiedad propia de quienes se van a enfrentar a un desafío muy difícil después de un fracaso anterior, durante la noche previa dormí poco pese a que había dejado todo pronto para la carrera. El “cajón de salida” estaba ubicado en la calle principal de Passa Quatro casi frente a la iglesia ("de aquí se sale para la misión", dice una inscripción a la entrada; yo salí para la "media misión"), donde la mañana nos recibió con un sol radiante pese al frío reinante, propio de esta época del año en una ciudad que está ubicada a 900 msnm. Considerando las condiciones en las que se iba a correr –con un límite máximo de 26 horas-, decidí cargar con abundante abrigo en mi mochila.

Todos nos encomendamos a nuestros dioses -en mi caso, familia, hijos, amigos, y quienes ya no están-, con una mezcla de temor por el reto que vamos a enfrentar y la confianza de haber hecho lo humanamente posible por llegar en condiciones. ”Quienes van a morir, te saludan”, le decían los gladiadores al César antes de la batalla. En general me lo repito un poco en broma, pero es indudable que una sana cuota de preocupación en esas circunstancias, nos hace humanos. ¡Y vaya si somos humanos! Un poco locos, pero finalmente humanos. Es que más allá del entrenamiento consistente, parodiando a Forrest Gump quien decía que “la vida es como una caja de bombones, nunca se sabe cuál te va a tocar”, una carrera también lo es, pues está llena de circunstancias. Recordé a mi padre –fallecido hace poco más de un año- que se preguntaría qué estaba haciendo a mi edad enfrentando esos desafíos, a mi hermana Estela y a mi amiga Raquel –sobrevivientes de cáncer, grandes luchadoras de la vida- y arranqué con una sonrisa después de saludar con un beso a Adriana y prometerle que si llegaba en menos de 23 horas le avisaba por teléfono; de lo contrario llegaba después.
A las 9:00 AM se dio la largada, y junto a Fabio salimos a ritmo bien controlado por las calles de la ciudad, por donde corrimos unos 2 Km para cruzar la ruta e ingresar a caminos de tierra en general en leve subida, con rumbo al Refugio Serra Fina ubicado a 1500 msnm. “Cuando enfrentes la cima, camina”, es el lema que he adoptado en este tipo de disciplinas, ya que ello permite guardar energías para los momentos más duros -que siempre llegan-, así que ya en ese tramo fui intercalando trotes y caminatas. En el Refugio –Km 13, en aprox. 1h 45 min- estaba el primer puesto de hidratación, aunque no me detuve pues llevaba suficiente líquido. Ingresamos a la izquierda por trillos de pasto también en subida, con rumbo al Tijuco Preto, cerro con 2350 msnm, punto donde alcanzamos los 17 Km de carrera. 
Ya la pendiente de subida se hacía sentir, con algunos tramos ayudados por cuerdas dadas las dificultades del terreno. Ingerí un suplemento energético “Shot 6 hours”.  Se levantó un poco de niebla y el viento se hacía sentir, pero nada que impidiera el avance. Desde ese punto empezamos la bajada hacia la Reserva Ibama, punto que alcanzamos a media tarde con 30 Km de carrera, y ubicado a 1000 msnm. Avanzaba a buen ritmo, sintiéndome en general mejor de lo previsto, pues en ese punto llevaba unas 6 hs 30 min de carrera. Además de la hidratación, recibí un poco de Coca Cola de un asistente, que me renovó el alma… ¡qué bien se siente una bebida refrescante en esas condiciones! Ingerí medio sandwiche reforzado  que llevaba, ya que –una vez más- me costó bastante tragar.

Después de un muy breve descanso, salí para hacer el largo recorrido por camino de tierra en subida (que el año pasado hice en sentido inverso) hacia la Fazenda Paiolinho, ubicada a unos 15 kmts de distancia, punto ubicado a 1600 msnm en el que completamos unos 45 km de carrera. Se hace interminable, al extremo que hay momentos en que uno se cuestiona si el GPS mide adecuadamente las distancias. Llegué alrededor de las 18.00 horas (llevaba 9 horas de carrera), así que mi estimación era de poder completarla en poco más de 20 horas. “Algo debe estar mal”, pensaba, y efectivamente minimizaba las dificultades que me esperaban, pese a que las había ya enfrentado en 2013. En ese punto, me abrigué bastante, comí algo más del sandwiche, repuse mi mochila de hidratación y caramañolas, descansé un poquito y emprendí la subida hacia Pedra da Mina, ya con la linterna encendida.

¡Qué duro camino! Al poco rato de empezar a subir, encontramos otro Puesto de Control donde un corredor descansaba, cosa que también hice durante unos 10 min pues me sentía cansado. Ingerí el 2do suplemento “Shot 6 hours” y me cayó mal. Seguí el camino cuando me alcanzó Mónica Barg (marplatense, con quien llegamos casi juntos en La Mision de 2014), para irme un poco adelante pero casi enseguida volver a detenerme pues me sentía muy mareado. Dormité un poco al costado del camino, volví a subir y un poco más adelante nuevamente me detuve. A los pocos minutos vomité mucho… puro líquido. Me vinieron escalofríos, dudé sobre qué hacer (¿sigo subiendo, o vuelvo al puesto anterior y abandono?). Esperé unos 5 minutos y me sentí notoriamente mejor, así que decidí seguir, para alcanzar a Mónica un poquito más adelante. Cuando le comenté sobre mis dificultades, me dijo “Ah, eras vos, te escuché en la noche”. Seguimos juntos por un buen tramo durante la noche, subiendo casi siempre a ritmo muy lento, ayudados en los tramos más técnicos por cuerdas puestas por la organización, hasta que Mónica empezó a quedarse un poquito más atrás.

“Hacé tu carrera”, siempre me recomienda Pablo Lapaz, así que seguí a mi ritmo en la madrugada. Alcancé el punto más alto de la competencia –Pedra da Mina, casi 2800 msnm, con 54 km de competencia- en plena madrugada, para seguir por los filos de las sierras en un continuo subir y bajar. Divisaba las luces de las linternas de quienes iban más adelante, así que tenía una idea bastante clara de la dificultad del recorrido que me esperaba. Cuando se me agotaron las baterías del GPS, en medio de una cierta desazón y ofuscado, decidí no volver a cambiarlas y olvidarme de la tecnología. “Voy a seguir guiándome por el recorrido marcado, estimando las distancias y ritmos, considerando mi estado físico”, me dije. ¡Cuánta irracionalidad! Pero fue lo que sentí, que debía apelar a mis condiciones sin importar las informaciones que pudiera brindarme un GPS. ¿Cómo podemos quienes nos consideramos “racionales”, descartar las ayudas tecnológicas y guiarnos por el corazón y el espíritu? Estas son quizás, algunas de las cosas por las que este tipo de disciplina me atrapa tanto. En mi caso, son preguntas sin respuestas, o al menos, las guardo como parte de mis descubrimientos, que disfruto de un modo “egoísta”. “Lindo haberlo vivido, para poderlo contar”, cantaría José Carbajal “El Sabalero”.

No podía ingerir ningún alimento, pues temía volver a sentirme mal del estómago, razón por la cual seguí solamente tomando agua que recogía de las pequeñas cascadas del camino. Un poco después de las 5:00 AM empecé a divisar los primeros rayos de sol que pugnaban por salir, lo que me permitió disfrutar de un espectáculo maravilloso, en lo más alto de la sierra con una capa de nubes abajo a mi izquierda y un panorama casi totalmente despejado hacia la derecha que permitía ver las luces de una ciudad a lo lejos. Bajamos y encontré el PC donde estaba el cordobés Jose “El Clavo de Hierro”, quien me dijo que me faltaba la subida a “Capim Amarelo”. ¡Y yo que pensaba que unos de los cerros que ya había hecho era ese!  En esas condiciones, la experiencia me ha demostrado que lo que corresponde es mantener la calma y el ritmo constante, pese a que sea lento, ya que un paso tras otro permite superar cualquier obstáculo.

Alcancé el último punto elevado –Capim Amarelo, 2450 msnm con 60 Km de carrera-  poco después de las 6:00 AM junto a otros dos corredores, con quienes fuimos intercalando posiciones, hasta que se fueron adelante. ¡Es que eran bastante más jóvenes que yo! La muy pronunciada bajada resultó muy peligrosa, como ya lo había sido la de Pedra da Mina, con varios tramos donde hice “culipatín”, me ayudaba con las cuerdas puestas por la organización o en ramas, en algunos casos sin ver el camino donde se pisa dada la enorme cantidad de pastizales y "capim" que todo lo cubre… ¡si llega a llover, es imposible correr en este circuito! “Solamente me faltó sentarme en una roca y ponerme a llorar”, diría Mónica. Pero no estamos hechos para dejarnos vencer por las dificultades.

Sentía un dolor bastante fuerte en varios dedos de los pies, fruto del roce en la bajada como consecuencia de la enorme pendiente. Finalmente alrededor de las 7:30 llegué al punto en el que salíamos al camino de autos que lleva a Refugio Serra Fina y de ahí a Passa Quatro. “Me faltan 14 Kmts, ya estoy dentro del tiempo”, me dije. Llegué al Refugio –Km 67- y continué camino después de saludar a los de la organización que controlaban el paso. Recién en ese tramo empecé a sentir sueño y cansancio, así que decidí no hacer locuras y mantener el ritmo lento, aunque me superaron algunos corredores en ese tramo. La bajada me complicaba bastante por el dolor que sentía en los pies, al extremo que me juré sacarme el calzado en cuanto llegara a las calles de adoquines de Passa Quatro (cosa que por suerte no hice... todavía me queda un poco de cordura). En ese tramo, me acompañó durante unos minutos, un “paisano” en bicicleta con el que fui conversando, quien me contó que nunca en su vida había subido hasta Pedra da Mina, pese a que vivió toda su vida allí.

Llegué a las calles de la ciudad, até la bandera uruguaya a uno de los bastones, me saqué el casco y emprendí un trote muy suave por los dos últimos kilómetros. Completé el recorrido en 24 hs 44 minutos (18 min 33 seg/km), con  4200 mts de desnivel acumulado positivo, en la que ha sido la carrera más dura que he corrido hasta el momento (es la No. 34 de 42 Kilómetros o más). Me esperaba Adriana -¡qué mejor recibimiento!- y el amigo Fabio Guillén, quien había completado sus 40 Km en 7hs 50 min.

Obviamente, me queda la enorme satisfacción de haber podido completar el desafío más difícil –por las razones expuestas-, y de haber ocupado una posición digna: 66 en la general entre 126 que largaron (abandonaron 51, un 40.5%), en tanto en mi categoría “Veteranos B”, ocupé la 7ª posición entre 15 que largaron (pero los otros 8 no llegaron…). Fue mi carrera No. 314, con un total de casi 5300 kmts acumulados en competencias, Fabio ocupó la posición 72 entre 144 de su distancia, y la 5ª posición en la categoría entre 14 (excelentes resultados, para el debutante).

Después de la llegada y del control del equipamiento obligatorio, esperamos la llegada de otros competidores y nos fuimos hasta la Pousada Tia Ana. En el camino, vimos llegar a Mónica, quien completaba su recorrido, lo cual me provocó un enorme alivio ya que me estaba sintiendo con un poco de culpa por no haberle hecho el aguante en lo más duro de la montaña. Hoy recibí un correo que decía: “… que lo vivido aun me pesa, que tengo moretones en los codos porque me caí un par de veces y me agarré a la montaña con los codos jaaa. En un par de días haremos planes nuevos y pondremos la mirada adelante. … yo el 4 y 5 de octubre me voy a la caminata a Luján;  es desde Buenos Aires a Luján porque acompañamos a una amiga que cumple 50 a hacerla. Y  después no sé, veremos. Vamos el año que viene a la diagonal de Fous?” No hay caso, no estamos bien de la cabeza.

¿Por qué extraña razón, personas con una vida “normal”, tranquila y llena de ocupaciones, son capaces de dejarlo todo durante un fin de semana para pasarse más de 24 horas “non stop” en las condiciones más duras que se puedan imaginar (y las que no, también), simplemente por la satisfacción de decir “yo lo hice”, o de probarse un nuevo límite y no encontrarlo? Esto es quizás el gran sentido de la vida, jugar muchas veces al límite para experimentar esa extraña sensación de quedar sin aliento, y volver a renacer con la misma o más fuerza. “No sé dónde está el límite, sí sé dónde no está”, diría Josef Ajram.

Algunas opiniones sobre el recorrido y la organización. La carrera es casi de “autosuficiencia”, pues lo único que la organización brinda durante el recorrido, es agua mineral en algunos puntos (en otros, hay que recogerla de arroyos), y no hay lugares donde poder comprar comida, por ejemplo. En tanto el año pasado en el Paiolinho había sopa caliente y té, en esta oportunidad no había nada. Las enormes dificultades del terreno la hacen muy peligrosa, lo cual genera muchos abandonos (hasta ahora no había visto ninguna carrera con un porcentaje tan alto), así que –en mi opinión- o se introducen algunos cambios o está condenada a restringirse a un número muy reducido de competidores de primerísimo nivel, optando los demás por correr la Half Mision en Champaquí (Córdoba), donde las condiciones son bastante más disfrutables. Sería una lástima. No quiero olvidarme del excelente chocolate caliente con el que nos esperan en la llegada, ni de la calidez personal de Togumi, el Guri y demás colaboradores.

Nos vemos, en la ruta. Por lo pronto, el 24.08 correré los 15 Km de Runfit en Salto del Penitente, la Half Marathon Montevideo el 07.09, en tanto lo más destacable que me espera en el año es la Maratón de Nueva York. No descarto correr la Short Mision en el Champaquí, pero veremos más cerca de la fecha.

jueves, 31 de julio de 2014

DESAFIO 2015 - GORE-TEX TRANSALPINE RUN

Disfruten del video de la Gore-Tex Transalpine Run 2013, carrera que en el año 2015 pretendemos hacer con Pablo Lapaz. Me consta que algunos piensan que estamos locos. Prefiero pensar que estamos vivos. Vean las imágenes y después me cuentan. "Si a la aventura le quitamos el riesgo de vida, se transforma en turismo" (Chris Bonington).

miércoles, 30 de julio de 2014

TOUR DE FRANCE 2014, en 5m 41seg


Un resumen en video de las principales imágenes del Tour de France, una carrera épica captada por los camarógrafos de ESPN, en un resumen imperdible. Para verlo, presionar en el enlace: Excelente resumen del Tour de France 2014

domingo, 27 de julio de 2014

CROSS PARQUES CANTERO MR Y LOS ROJOS + ENTRENAMIENTO CERRO DE MONTEVIDEO


Ayer sábado corrimos la 3a. y última etapa de la serie de Cross Parques organizada por Cantero Mauricio Ramírez, con 6.4 Km en Parque Roosevelt. No pude correr la primera etapa disputada en el Parque Rivera, pero si tuve el placer de correr la 2da. etapa en el Parque Rodó -bajo lluvia- y esta última.

En la previa, apenas pude conversar un poco con los amigos, como fue el caso de Julio Sosa y Nacho Puig, compañeros de entrenamientos de martes y jueves, al extremo que no hice un calentamiento previo cuando ya se había dado la largada.

La tarde se presentó con muchísimo frío, al extremo que durante la primera vuelta me sentí bastante "atado" y recién pude apretar un poco el paso durante la 2da. vuelta, cuando me encontré con el compañero "sureño" Mauro Toledo, con quien pudimos mantener un ritmo interesante y superar a Julio Sosa y Nacho Puig que corrían juntos, llegando a escasos metros delante de ellos.


En la imagen, aparecen todos los ganadores de los trofeos en las diferentes categorías. Una verdadera fiesta, por donde se mire. El tiempo total empleado fue de 32m 59s (5:09/km), lo que significa un promedio mejor al que esperaba en la previa. Después de la llegada, me saqué una foto con "Joaquín", ese simpático perrito vestido con color verde manzana, ya que en la oportunidad corrí con una calza negra con verde, y una remera del mismo color.
 


Hoy domingo, en una muy fría mañana de invierno -de esas que compiten por ser la más gélida del año- poco después de las 8:00 AM puse rumbo al Parque Vaz Ferreira, en el Cerro de Montevideo, para un entrenamiento junto a Pablo Lapaz. La temperatura -0 grados- ya presagiaba el panorama que íbamos a enfrentar. ¡Ni temperatura había! 0 grados... "ni frío ni calor", como dijo alguno. "Ni intemperie había", contaba Luis Landriscina. La sensación térmica según weather.com era de -3 grados. 



Apenas salí a los accesos de Montevideo rumbo al Oeste, un sol brillante pugnaba por levantar el manto blanco que cubría el verde del pasto. ¿Cómo explicar -para mentes "normales"- que junto al gran amigo, estábamos optando por un duro esfuerzo, en condiciones en las cuales la gran mayoría considera una locura? Esto es lo que nos hace algo diferentes, ser capaces de desafiar a la naturaleza dejando atrás el calor del hogar, buscando mejorar el estado físico y mental mediante el entrenamiento sistemático y exigente, para enfrentar en mejores condiciones los enormes desafíos que nos esperan. La previsión del tiempo marcaba un aumento sostenido de la temperatura, pese a que seguía siendo una mañana de las más frías del año.

Llegando al Parque, nos encontramos con Pablo. Después del saludo y de compartir unos mates, a las 8:45 emprendimos el recorrido. Nos esperaban 8 vueltas por las laderas del cerro, con 850 metros de subida hasta el costado de la Fortaleza, 1000 mts de bajada y 550 metros en terreno plano.



El pasado domingo hicimos 6 vueltas en 1h 59min (14.5 km en total), así que en esta oportunidad teníamos un par de vueltas más. El recorrido combina tramos de una belleza exuberante, con algunos tramos donde la basura acumulada nos cuestiona en nuestra condición de "ciudadanos". En esta oportunidad, decidimos tomarnos el entrenamiento con un poco más de calma, pese a lo cual en las subidas y bajadas la musculatura sufre mucho. Gemelos y cuádriceps piden clemencia, los pulmones compiten por cuál de ellos "sale" primero en una especie de carrera desenfrenada, buscando una bocanada de oxígeno que nos permita soportar el esfuerzo. Solamente la mente y el corazón, pueden poner un poco de orden en ese caos. La compañía de un amigo como Pablo, hace posible que la jornada transcurra con normalidad, casi imperceptiblemente, sumando vuelta tras vuelta. 


Intercambiamos anécdotas y comentarios, planificando los futuros desafíos (yo los 80 Km de la Half Mision en Serra Fina, Minas Gerais, y Pablo los 160 Km del Ultra Trail del Mont Blanc entre Francia, Suiza e Italia), en tanto la mente "vuela" dando espacio a la creatividad. ¿Qué más se puede pedir?


Como decía Líber Arce, "fuera locura, pero hoy lo haría". Completamos las 8 vueltas en un tiempo total de 2hs 38 min. para cubrir un total de 19 kilómetros. "Gracias a la vida, que me ha dado tanto", cantaba Violeta Parra. Y está prácticamente todo, ahí al alcance de la mano; basta con la decisión de aprovechar cada oportunidad de disfrutar de la naturaleza que nos rodea.

viernes, 18 de julio de 2014

CROSS CANTERO MR PARQUE RODÓ + FONDO CONSTITUCIÓN


El pasado domingo a la mañana, con un cielo muy amenazante, corrimos la 2da. fecha de la serie de Cross Parques organizada por el Profe Mauricio Ramírez. En esta oportunidad, la cita fue en el Km 6 de la rambla, para correr por la zona de las canteras del Parque Rodó, con dos vueltas a un circuito de 4.1 Km.

 Junto al compañero sureño Mauro Toledo, habíamos previsto hacerla a un ritmo bien controlado, ya que -en particular yo- no pude entrenar durante toda la semana, considerando mis actividades académicas que me tuvieron bastante ocupado.

Apenas largamos, nuevamente empezó a caer una llovizna persistente que complicaba bastante algunas zonas del recorrido. Por ejemplo, la subida al costado del Club de Golf, hacia la parte más alta de las canteras, estaba bien complicada. Los resbalones y caídas como consecuencia del barro y la imposibilidad de afirmarse con las manos, hacían que esa parte fuera de las más "divertidas".

 Junto a Mauro, completamos las dos vueltas -8.2 Km- en un tiempo neto total de45m 29 seg, (5m 33s/km), algo mejor de lo esperado considerando el terreno complicado. En el último tramo además, pudimos sostener un ritmo firme y parejo, superando a algunos que iban más adelante.

 Después de la llegada, fue la hora para las fotografías con los amigos. Esa imagen que antecede, parece una promoción de la película "Hombre mirando al Sudeste". En la que sigue, estoy junto a Mauro Toledo y Adriano Raineri, compañero de entrenamientos en El Cantero MR.

Hoy viernes 18 de Julio y con una temperatura bastante baja, corrimos el "Fondo Constitución" también con la organización de Mauricio Ramírez. En esta oportunidad, lo hice junto a Nacho Puig, y elegimos correr 16 Kmts. ya que entrenamos ayer por la noche, mañana sábado tengo los 5K de la Correcaminata solidaria en el Cerro, y el domingo los 10K del Campeonato de la AAU en Florida.

En la previa, Mauricio hizo entrega de las nuevas camisetas del Cantero, motivo de fiesta para todos. Largamos alrededor de las 10.00, y como siempre sucede, terminamos corriendo a un ritmo más fuerte del previsto, pese a que permanentemente íbamos "frenando" con Nacho. Completamos los 16K en un tiempo neto total de 1h 26m 30s (5:24/km).

Se acerca la Half Mision en Serra Fina, Minas Gerais, 80 Kmts. en un máximo de 28 horas los días 9 y 10 de agosto.

¡Cómo luce la "naranja mecánica"! Nos vemos, en la ruta.

miércoles, 9 de julio de 2014

"Citius, altius, fortius". El lema olímpico

“Citius, altius, fortius” es el lema olímpico y aunque para muchos las Olimpiadas es solo un eventos deportivo, lo cierto es que este lema debería ser recordado por todos los deportistas y sin dudas por todos los corredores.
Por ello, a continuación te contaremos cuál es el origen y significado del lema olímpico “Citius, altius, fortius” y porqué su importancia para quienes amamos el running.

Origen y significado

El lema olímpico, “Citius, Altius, Fortius”, son tres palabras en latín que significa más rápido, más alto, más fuerte y  fue propuesto por Pierre de Coubertin en la creación del Comité Olímpico Internacional en 1894. El objetivo del lema olímpico es claro, está destinado a “... las personas que se atreven a tratar de batir récords ” y busca alentar a los atletas a dar lo mejor de sí mismos cuando compiten. Sin embargo, Coubertin también dejó claro que “Lo más importante en los Juegos Olímpicos no es ganar sino participar, al igual que la cosa más importante en la vida no es el triunfo sino la lucha. Lo esencial no es haber vencido, sino haber luchado bien.”

Su importancia

El lema olímpico puede ser una gran motivación para los corredores populares; una motivación a superarse día a día y trabajar de forma inteligente para ser mas rápidos y fuertes y así elevarnos como seres humanos y deportistas.

Ademas, junto con las palabras de Coubertin puede ayudarnos a explicarle a aquellos que no corren porqué participamos de carreras en las cuales existen escasas posibilidades de ganar. Quienes corremos sabemos que ganar no es solo terminar la carrera antes que el resto, es también; ponerse en forma, disfrutar el deporte, conocer gente nueva compartiendo la pasión por correr, bajar de peso, sentirse mejor, cumplir una meta, correr tras un sueño y alcanzarlo, ganarse a uno mismo, superarse y sentirme mejor persona.

Perder también es mucho más que no salir primero en una carrera; es buscar una excusa para no entrenar, es no comer sano, es no cuidar nuestro cuerpo, no descansar bien, abandonar lo que queremos, pensar que no podemos.

Por ello, aunque no seas un corredor olímpico, recuerda el lema y recuerda dar lo mejor de tí en cada kilómetro que corras.

Leer mas: http://runfitners.com/2014/07/citius-altius-fortius-significado-e-importancia-para-corredores/#ixzz36yG6BrMM

domingo, 6 de julio de 2014

TRILLOS 2014 - 18.6 KM RÚSTICOS

En la mañana de hoy disputé los 18.63 Km de Trillos 2014, carrera rústica organizada en Ecilda Paullier sobre terreno variado. Ayer por la noche, me llamó Pablo Lapaz para invitarme a entrenar hoy por la mañana, y cuando le comenté que iba a correr esta carrera, inmediatamente se sumó. A las 7.15 lo levanté en su domicilio, para -entre mate y mate, y conversaciones sobre nuestras carreras- llegar al destino alrededor de las 8.30. La largada estaba prevista para las 9.00 pero finalmente se hizo a las 10.00, pues algunas señales demarcatorias del recorrido habían sido sacadas y la organización estaba arreglándolo. 

La compañera de carrera en Putaendo (Chile) en junio, y del Cruce Columbia en los Volcanes del año pasado Susana Castro, estuvo al firme participando de esta fiesta. Paola Nande también había anunciado que iba, pero finalmente no apareció. También estuvieron algunos compañeros de entrenamiento del Cantero MR, Mauricio Sanner Figueroa -que se vino desde Florida-, algunos de Los Rojos y del equipo Sin Fronteras que entrena Washington Veleda.

Corrimos con mucho frío y viento -que complicaba muchísimo el avance cuando soplaba de frente- con largada desde el parque de la ciudad, para hacer 1.1 Km por la senda aeróbica que hay allí (pasto), salir posteriormente al costado de la ruta para transitar después por calles asfaltadas de la ciudad, otras de balastro y posteriormente salimos -aprox. a los 3 Km- a una zona con trillos de pasto y alguna zanja. 
Como consecuencia de la lluvia de ayer, había un poco de barro, pero la verdad es que pensé que iba a estar más feo. Con un poco de cuidado, ya era suficiente para evitar las zonas más húmedas, con agua y barro. Corrimos por senderos de campo muy cerca de la ciudad, para posteriormente volver a ingresar por calles de balastro y posteriormente salir al costado de la ruta.


Largamos a ritmo muy fuerte, al extremo que con Asdrúbal Gandolfi habíamos conversado de hacerla a unos 6 min/km, pero salimos bastante más rápido, lo que me llevó a pensar que en algún momento podría pagar las consecuencias. ¡Pero es que hacía frío!
 

Después de hacer un kilómetro por el costado de la ruta, aproximadamente a los 7 Km llegamos al primer puesto de hidratación, para encarar un largo tramo sobre caminos de balastro con varias subidas y bajadas. Casi enseguida me superó Claudia Sánchez (Los Rojos) y un poco después me alcanzó Asdrúbal Gandolfi, con quien hicimos un par de kilómetros. Me preguntó por la distancia (su GPS no funcionó), y le dije que veníamos muy bien, ya que completamos los 10 Km en 55m 25s (5:33/km de promedio). En el Km 13 estaba el 2do puesto, ahora con fruta, así que fue un buen momento para comer algo. Tomamos a la derecha y nuevamente nos esperó el viento de frente, y muy fuerte con alguna ráfaga que nos hacía maldecir... En alguna subida caminé un poco, pero mi ritmo seguía siendo satisfactorio.
Enseguida de ese 2do puesto de hidratación, crucé a Pablo Lapaz que ya volvía a muy buen ritmo (debíamos girar en U más adelante), y me hizo señas de que tenía una vuelta de aprox 3 km para llegar al punto donde iba él. Ingresamos a un tramo bien trabado de pasto y arbustos, donde alcancé a Claudia y corrimos durante no más de un kilómetro contra un alambrado, para lentamente irme adelante una vez que salimos de esa parte trabada. Llevábamos unos 15km 300m de carrera. En ese tramo enfrentamos una leve subida, pero ahora el viento estaba a favor, así que me facilitó bastante las cosas y me permitió mejorar el ritmo. Así como antes maldije al viento fuerte, ahora tenía la posibilidad de beneficiarme de tenerlo a favor.
Tanto Claudia como Asdrúbal se habían quedado un poquito más atrás. Finalmente, pude imprimir un ritmo notoriamente más fuerte y marcar 5m 04s en el K18 -ya casi llegando- (mi mejor velocidad fue en el K1, con 4:56/Km), y superar a una competidora que en el Km 16 iba unos 300 metros adelante y a quien inicialmente había desistido de pasar cuando vi la distancia que me llevaba. Sin embargo, en ese último tramo dentro del parque (1100 mts), acompañado por Pablo que filmaba con su GoPro y un perro que me seguía, pude apurar el paso y recuperar terreno. 

Completé el recorrido en un muy buen tiempo en lo personal, mejor de lo esperado: 1h 46m 06 seg (5:42/km), cuando fui con la expectativa de correrla en unas 2 horas.

Carrera No.  309, con 5.181 kmts en competencias desde agosto/2006. En el corriente año 2014, fue la carrera No. 22 con 540 kilómetros acumulados. Y siempre disfrutando con un enorme grupo de amigos, con quienes comparto esta pasión. ¿Cómo quejarme? Nos vemos, en la ruta.