lunes, 18 de abril de 2011

10K Mercedes Bimbo (AAU)

En la jornada de ayer, se disputó la 5a fecha del Campeonato de 10K de la AAU, en la ciudad de Mercedes, con el patrocinio de Bimbo. Después de mi participación en la Maratón de Santiago, fue mi retorno al campeonato ya que había faltado a la fecha de Villa Española por el viaje a Chile.
Decidí ir en los ómnibus de la AAU, razón por la cual me desperté a las 5:00 AM, lo cual me permitió ver el final de la carrera de Fórmula 1 en China ganada por L. Hamilton, mientras desayunaba. Hacía un rato se había descargado una fuerte lluvia sobre Montevideo y gran parte del país, así que cargué con todo y me llevé un paraguas ... pero no un par de calzados deportivos para cambiarme. Apenas salí caminando rumbo a Plaza Cuba, a las dos cuadras ya me había mojado los pies ...
A las 6:05 estaba en la Plaza, donde encontré a Manuel, Rosario y Jacque (compañeros de Atletas del Sur), y un montón de compañeros de carreras -entre ellos, Luis Ekker- con quienes estuvimos conversando un buen rato. A las 6:25 me envió un mensaje Víctor diciéndome que no habían salido del Obelisco pues estaban atrasados. Y seguía lloviendo ...
Después de mucho esperar, a las 7:05 llegaron los buses. Subimos al No. 5 y fuimos conversando y tomando mate con Víctor y los compañeros de equipo (aunque algunos dormían plácidamente).
El largo viaje fue propicio para recordar algunas carreras y planificar otras, en particular la ida a La Cumbre, Córdoba, el próximo 01.05 a disputar el Desafío al Valle del Río Pinto (carrera de MTB sobre 84K).
Llegamos casi a las 11:00 al destino, razón por la cual la hora de largada se atrasó. Había dejado de llover, aunque continuaba nublado. Encontramos a los compañeros de equipo que ya estaban allá desde el sábado (Marcelo, Any, Leandro), y a los amigos con quienes compartí el viaje a Santiago (Julio, Abeja, Pedro).
Después de las fotos de rigor, hicimos un breve calentamiento. La largada se hizo a las 11:50. Salimos por la rambla de Mercedes hacia el Oeste, para tomar casi enseguida un tramo con adoquines, y posteriormente salir a una calle de tierra con algo de barro como consecuencia de la lluvia.

Alcancé el primer kilómetro en 4'30", algo más rápido de lo recomendado para mis posibilidades. Doblamos hacia la izquierda bordeando un recodo del río, para alcanzar los 2K en 9'10". Por allí superé a Leandro y al Tiki, y casi enseguida a Kike Franklin (mi compañero de entrenamientos en el Gimnasio). Volvimos a doblar a la izquierda y tomamos una calle de bituminoso, con rumbo al Este, para enfrentar la primera subida -corta pero se hacía sentir-, alcanzando los 3K en 14'00".
A los 4K llegué en 19'00", casi en el centro de Mercedes, donde me alcanzó nuevamente el Tiki Olivera. Ya empezaba a sentir el esfuerzo, así que no pude mantener su ritmo. Cruzamos el arco de los 5K en 24'30", después de enfrentar una subida no muy pronunciada pero algo extensa -algo así como 500 mts.-, que me hizo sufrir. Kike Franklin también me había vuelto a superar.
A partir de allí, decidí tratar de administrar mis fuerzas ya que estaba sintiendo el esfuerzo. De esa manera, fui manteniendo el ritmo, para alcanzar los 9K ya nuevamente en la rambla, en 44'00". En ese tramo final, noté que algunos corredores a quienes había superado, me estaban dejando atrás.
En los últimos 200 metros, también me superó Leandro en un pique sostenido que no pude seguir. Crucé la meta en un tiempo neto de 49'12" para la distancia total de 9.990 mts. (tiempo bruto oficial: 49'40", lo cual da un promedio de 4'58"/K). Bajé en 3 minutos mi tiempo del año pasado en este recorrido, razón por la cual me siento satisfecho con el resultado alcanzado. En el campeonato, ocupo la posición 40 en mi categoría, y 331 en la general de Caballeros. Por equipos, los Atletas del Sur pasamos a la 9a. posición (estábamos en la 11a.).
Después de mucho esperar a los conductores de los buses, pudimos salir rumbo al Cuartel del Ejército a darnos un buen baño. La atención fue muy buena, ya que además de las instalaciones, pudimos conseguir agua caliente para el mate. A las 15:00 estuvimos nuevamente en la rambla, para salir rumbo a Montevideo casi a las 16:00 hs.


El retorno se hizo tratando de averiguar el resultado del partido de Peñarol con Liverpool, mediante mensajes y llamadas a los celulares. Finalmente, a las 19:15 llegué a casa, después de una larga jornada. Me espera un entrenamiento sostenido en bicicleta durante esta semana, preparando el Desafío al Valle del Río Pinto.

sábado, 16 de abril de 2011

Half Mision - San Javier y Yacanto (Córdoba) - 10 y 11/09/11

La Half Mision 80 km “Ultra Trail del Champaqui” se llevara a cabo en estas pintorescas villas serranas y el recorrido sera por el colosal e imponente Cerro Champaqui subiendo por la Cuesta de los Cerros y bajando por la cuesta de las Cabras y pasando por los tradicionales puestos del Champaqui donde podran reaprovisionarse de comida. Estará totalmente señalizado y se llegara a los 2700 msnm. La carrera es muy simple, una largada y una llegada y un tiempo máximo de 24 hs para completar el recorrido. Durante la carrera pasaran por varios arroyos donde podrán juntar agua. Al ser una carrera que abarca la noche deberan llevar un minimo equipamiento obligatorio como campera de abrigo, linterna, botiquin etc. La organización desplegara a varios patrulleros que estarán en sitios claves para evitar que nadie se pierda y para asistir a algún corredor en problemas. La largada sera desde la plaza de San Javier y la llegada en el Gran Hotel Yacanto.

domingo, 10 de abril de 2011

10.000 mts A PURA SANGRE - Maroñas Running

 
Ayer por la tarde, participé en la carrera organizada en el Hipódromo de Maroñas, en lo que fue el retorno a la distancia después de mi participación en la Maratón de Santiago 2011. No estaba seguro de participar en las carreras de este fin de semana (Maroñas y Florida), y por tal razón no me había inscripto en ninguna. Dado que me sentí físicamente entero después de la maratón, en la semana decidí correr. La primera opción fue ir a hacer los 8K de Florida, carrera que me gusta mucho y que se hace para colaborar con una escuela (creo), pero cuando intenté registrarme, me encontré con que los cupos estaban agotados ... Así que me anoté en la "Maroñas Running" el pasado viernes y retiré la camiseta a última hora, correspondiéndome el No. 1337.
Puse destino al Hipódromo a las 14:00 hs. Apenas llegué, retiré el chip y encontré al Abeja Castro, con quien estuvimos conversando y recordando las "aventuras" trasandinas. Y el "bestia" hoy se iba hasta Florida a correr ... Encontramos a Felipe "Correcaminos" que el próximo miércoles viaja a Madrid a disputar la maratón, a Quique Franklin, y a los amigos de Halcones con sus pelucas verdes (Zaffa, Gucci, Jorge Dovat).

Nos encolumnamos y nos planteamos salir a 6'/K. Puntualmente se hizo la largada (15:30) e hicimos el primer tramo sobre la pista de arena. Salí a mi ritmo y noté que los Halcones se quedaban levemente atrás, así que decidí mantener el paso tratando de ver si podía aguantarlo.
Después de hacer unos 2K aprox., salíamos a la parte de bosque, donde crucé a Fernando Zimet (compañero del Banco) que iba exigido, y a Richard Martínez (compañero de entrenamientos de hace unos años en el Urunday Universitario).
Salimos a la calle, para bordear todo el Hipódromo y cruzar por la entrada principal, donde estaba el puesto de hidratación y muchos compañeros sacando fotos (Anthony, Pollito, Julio Barreto). Volvimos a entrar al Hipódromo cruzando por debajo del arco de Gatorade "Cool Zone", giramos a la izquierda donde encontramos los 4K y casi enseguida entramos nuevamente a la pista. Crucé los 5K frente al arco de llegada, en 27', y casi enseguida divisé al Popo Dos Santos, que corría con la camiseta del año pasado. Nos sacamos fotos, y me preguntó qué hacía corriendo después de la maratón ...
En esta 2a vuelta, no sentí ninguna molestia. Cuando cruzamos nuevamente por el puesto de hidratación, ahora si me llevé un vaso de agua, ya que venía sintiendo sed. Ingresamos a la pista, para cruzar el arco que daba inicio al "Sprint" final, sobre 700 metros. Completé el recorrido en un total de 54'52" de tiempo neto (5'29"/K), ocupando la posición 561 en la general y 53 en mi categoría. En el "sprint" puse 3'42" (5'17"/K), ocupando la posición 542 y 52 en mi categoría. No hay caso, me siento mejor en las distancias largas ...
El próximo domingo, nos espera la 5a fecha del Campeonato de la AAU, en Mercedes. Nos vemos.

jueves, 7 de abril de 2011

Mi décima maratón (Maratón de Santiago, Chile, 03.04.11)

 
El pasado domingo tuve la enorme satisfacción de participar en la Maratón de Santiago 2011, en lo que fue mi 10ª vez en la “distancia reina”. La verdad es que me ha costado bastante ponerme a escribir este relato, pues no le encontraba un título adecuado que me permitiera “soltar la imaginación” y capturar todas las sensaciones vividas en esta verdadera fiesta.

Las opciones que cruzaron por mi mente pasaban por: “Una fiesta para el alma y el cuerpo”, “Un fin de semana construyendo puentes indestructibles”, “Y ahora ... ¿qué sigue?”, “El cuerpo tiene memoria”, “Cómo seguir creciendo a los 51 años” ... Como cualquiera me parecía bueno, decidí titularlo directamente haciendo referencia a la 10ª participación. Y punto.

“La banda”

La historia empezó allá por octubre – noviembre del año pasado, cuando la idea de participar nuevamente en una carrera en Santiago fue tomando forma. Ya había hecho la media maratón en el año 2009, y el nivel de la prueba me pareció excelente, a lo que se suma la facilidad para viajar por vía aérea (Pluna: pueden enviarme algún obsequio por la promoción que les hago ...). En ocasión de la Salomon en Punta Ballena en el mes de enero, fuimos conversando con Pedro Rodríguez sobre esta posibilidad, y ya allí surgió le decisión de ir. A ello se sumó enseguida Carlitos Ruiz Zorrilla, que con sus 19 años fue a hacer los 21K.

A la semana, en ocasión del viaje a correr los 10K de Real de San Carlos, se sumó el “Abeja” Luis Castro. Seguía sacando pasajes e inscribiendo gente. Hice la reserva en el Apart Hotel San Marino, y de a poco ampliaba la cantidad de pasajeros. Le comenté también a Daniel “Molékula” Costa, quien también se sumó. Finalmente, Julito Curbelo decidió acompañarnos en los primeros días de febrero. Delegación completa, con alguna variante para el retorno, ya que Molékula volvía el domingo de noche y Julio el lunes de noche; los demás el lunes de mañana. Al poco tiempo, nos enteramos que Carlos “K-brón” Barboza también iba, aunque volaba el sábado y volvía el domingo.

“El cuerpo tiene memoria”

Frase célebre que pronuncié ante el Abeja, mientras compartíamos el duro “Salomon 50K” en Villa Serrana. Y vaya si la tiene. La preparación previa para la maratón, no fue todo lo rigurosa que se recomienda, ya que debo haber hecho no más de cuatro “fondos”, que en ningún caso pasaron los 20K. Pero el entrenamiento consistente de mucho tiempo, da sus frutos, al extremo que –pese a que estaba intentando hacer distancias largas- igualmente seguía mejorando mis tiempos en los 10K (en la fecha de Trinidad, una semana antes, igualé mi récord en la distancia).

El miércoles 30 marqué los pasajes a primera hora de la mañana, y les envié los datos a los compañeros de viaje, con todas las especificaciones sobre equipajes y documentos necesarios. Confirmé que podíamos llevar yerba, así que ya estaba completa la cuota de “uruguayez”. El viernes fui a trabajar, y combinamos con el Abeja y el Molékula para encontrarnos a las 18:10 en Av. Italia y Propios. Carlitos vino por casa a las 17:30 y su abuela “me lo encomendó” … ¡qué responsabilidad, esta de llevar a un joven de 19 años, a correr una media maratón en el exterior! A las 17:20 recibí un mensaje de Pedro, donde me decía que en 10 minutos llegaba al aeropuerto … ¿ansioso, dijo? Cuando le respondí que llegábamos a las 18:30, me contestó que había ido temprano pues debía atender a la prensa, en su condición de capitán de la delegación …

“La ley de Murphy”

Si hay posibilidades remotas de que algo salga mal, saldrá mal. Apenas íbamos por Av. Italia y Comercio, cuando me llama Pedro para decirme que había perdido su cédula … y que tenía que ir “volando” hasta Identificación Civil en el Geant, a hacerse una nueva. Le avisé al Abeja, y lo levanté a Pedro fuera del aeropuerto, para salir “al mango” a tratar de solucionar el problema. Llegamos alrededor de las 18:40, explicó su problema mostrándole el pasaje y … le pidieron la denuncia policial. Insistió un poquito y lo mandaron a pagar el trámite a una Casa de Cambios y volver. La Sra. que lo había atendido, hablaba con una amiga por teléfono … Eran las 19:00 horas y yo estaba al borde de un ataque. Finalmente, a las 19:08 salió con su nueva cédula! Tiempo récord, como para volver y llegar al aeropuerto a las 19:20. Entramos “volando” ya que yo tenía todos los pasajes. Hicimos el trámite de embarque y … ¡nos instalamos en el avión!

Murphy nos hizo un amague, pero pudimos superar el inconveniente. El vuelo se demoró más de lo previsto, así que nos dio tiempo para que Julito se comprara una nueva cámara de fotos.

“Solos en la madrugada, no estamos solos”

El viaje fue super tranquilo, con los “debutantes” en avión (Abeja y Pedro) conversando bastante … hasta que Pedro se durmió. El “Diputado Rodríguez” impresionaba por su facha impecable. Poco después de las 23:00 estábamos en Chile; cambiamos dinero y tomamos el ómnibus al centro, junto a amigos brasileños que venían de Porto Alegre y que también iban a competir. Bajamos en la Terminal, frente a Estación Los Héroes, y emprendimos el camino cerca de medianoche, a pie, rumbo a nuestro Apart Hotel, ya que según el conductor del ómnibus nos quedaba a unas 5 cuadras … ¡eran 14! Tan “abombado” iba, que me pasé de la dirección una cuadra más, y tuvimos que volver, hasta que encontramos nuestro destino, un precioso edificio al lado de la Comisaría 1ª de Carabineros, muy cerca de la Estación Bellas Artes.

Nos instalamos y bajamos a buscar algún lugar para comer algo. Caminamos como 20 cuadras por el centro, y todo estaba cerrado, hasta que –a la vuelta del Apart Hotel- encontramos un negocio abierto donde compramos bebidas, fiambre y pan de sándwiches, en lo que fue nuestra primera cena en Santiago.. Nos fuimos a dormir como a las 2:30 de la madrugada, escuchando unas conversaciones fuertes que se colaban por las ventanas del edificio.

“Qué linda está la fiesta, mamá”

El sábado por la mañana, después de tomar unos mates, emprendimos el camino hacia la Estación Mapocho, donde se hacía la Expo Maratón a partir de las 9:00. Estuvimos 15 minutos esperando junto a varios corredores, hasta que se abrió. 

El panorama era espectacular, con una organización envidiable, con stands de primer nivel donde te obsequiaban todo tipo de cosas, y con chicas dignas de un desfile de modelos. ¡Y cuál de todas más simpática! Desayunamos, almorzamos, volvimos a desayunar, sacamos un montón de fotos, nos entrevistaron … nos sentíamos como niños en una mañana de Reyes.

Emprendimos el retorno al Apart Hotel, para pasar por el Mercado Central donde algunos compraron regalos. En un supermercado, compramos las “provisiones” para los dos días que íbamos a pasar; entre ellas, una botella de Pisco Sour “Campanario”. Después de un almuerzo rápido, nos tiramos un rato para volver en la tarde a la Expo Maratón. Encontramos a K-Brón que recién había llegado, y estuvimos recorriendo después el centro de Santiago, la Plaza de Armas, la zona del Palacio de la Moneda donde estaban terminando de armar la infraestructura de la carrera, y me compré un par de Nike.
A la noche, hubo “pasta party” preparada por el Abeja … todo un cocinero. Durante esa cena, el Molékula nos deleitó con sus ingeniosos chistes, uno atrás del otro ... “Doctor, doctor ... “. Nos fuimos a dormir un poco más temprano, dejando todo preparado para la carrera, previendo levantarnos a las 6:00 para desayunar.

"Locura tengo por tus ojos" 
 
Tempranito nos pusimos en pie, para subir hasta la habitación de los compañeros, donde nos enteramos de las vicisitudes de la noche. La máquina de afeitar del Abeja, que se puso a funcionar sola a las 3:00, el Negro Pedro que se levantó a las 3:15 ... para volver a cenar!!! ... y poco después de las 4:30 para volver a comer algo, preparar el mate y bajar ...

“La gente va llegando al baile”

Nos vestimos para las fotos, y registramos el momento de la salida rumbo a la maratón. En el camino, ya fuimos encontrando un montón de gente que comparte la misma pasión. La fiesta se respiraba en el aire. “Se viene, se viene, se juega, se juega”, diría Rodrigo Romano en Tenfield-VTV.

Resulta envidiable el orden y la seriedad de la organización de una fiesta de este tipo. Encontramos especimenes de todos los tipos y nacionalidades en una verdadera fiesta multicolor, y presenciamos la llegada del presidente Piñera y su esposa, que fueron a participar de la largada de la maratón (y que fue abucheado en cuanto se puso a hablar). 

Después del calentamiento, emprendimos camino hacia la entrada de los competidores de 42K … quedamos super apretujados a escasos 100 mts. de la largada, pero completarlos nos llevó 3’40”.

“Larrrrrgaron”

Exactamente a las 9:00 y con una salva de cañones, se dio inicio a la competencia. Con el Abeja y Julito decidimos salir a ritmo controlado (6’/K), pero en cuanto se disipó un poco el enorme grupo, nos dimos cuenta de que estábamos “rodando” entre 5’45” y 5’50”.  A los 5K estaba el primer puesto de hidratación, completo, con agua y Gatorade en abundancia.

Avanzamos a ese ritmo constante, para completar los primeros 10K exactamente en 59’, con un permanente chequeo de nuestro estado, conversando y dándonos ánimo mutuamente. A la altura de los 11K, cruzamos frente al Estadio Nacional, cuna de los tres últimos títulos de la copa Libertadores de Peñarol (66, 82 y 87), momento en el que sacamos fotos y –en voz alta- dejé constancia del momento mágico que estaba viviendo. 

Ya a esa altura, en cuanto identificaban las banderas uruguayas que llevábamos, además de gritarnos “charrúas” o “uruguayos”, nos decían “aguante Peñarol”, o incluso alguno gritó “carboneros”. No hay caso, en el país y en el exterior, el Manya es el más grande.

"Houston, we have a problem"

Casi enseguida, empecé a sentir unas terribles ganas de lo primero ..., y Julio también. El Abeja “quería despedir a un amigo”, y recién habíamos pasado por baños químicos. Así que le sugerí que buscáramos una estación de servicio o del Metro, para aprovechar los baños. Pero había que salir de la carrera e ingresar a territorio desconocido. Casi en los 15K, donde estaba el 2º puesto de hidratación, ingerí un sobre de carbohidratos en gel que me dio el Abeja. En cuanto vimos un murito sobre la derecha, hicimos la parada técnica ... No entro en detalles, pero perdimos al menos 3 minutos.
Ya con menos peso, retomamos el camino. A los 20K, llegamos en 2h 01’ (1h 02’ en estos segundos 10K, con la parada incluida), así que podemos decir que llevábamos una regularidad envidiable. A los 21K, mitad de la prueba, llegamos en 2h 08’ donde había nuevamente un puesto de hidratación, que desde los 15K se instalaron cada 3K, con agua, Gatorade y esponjas para refrescarnos, y cada 10K con frutas y carbohidratos en gel. Un lujo de atención.

A los 24K ... ¡me acordé de Felipe “Correcaminos” Rego! Si, aunque no lo crean, pues me pidió que dejara constancia de que estaba corriendo esa mañana su carrera No. 200, en Villa Española. En fin, después dicen que los corredores estamos medio locos.

Ya a esa altura notábamos que Julito se quedaba un poquito atrás, así que bajamos un poco más el ritmo, para tratar de mantenernos en grupo. Los barrios por los que pasamos eran preciosos, con una vista espectacular de la Cordillera, pese a la nube de smog que cubre a la ciudad (y que se divisa a simple vista). Notaba que en general, lentamente superábamos a competidores que iban más adelante, lo cual era una señal de que podíamos mantener sostenidamente el ritmo, en tanto otros ya estaban sufriendo el cansancio.

"The wall"
 
En lo personal y junto al Abeja, puedo decir que no lo encontramos, pues no sufrimos consecuencias del “famoso” muro entre los 27 y los 32K. Es más, allá por los 26K entramos a un túnel largo, donde ya vimos que Julio se quedaba. 

Con el Abeja decidimos esperarlo un poco, para tratar de que se pusiera a rueda y llegar los tres juntos. Cruzamos el túnel, y enfrentamos –llegando a los 27K- la subida más importante de toda la carrera, corta pero sostenida. Nos hidratamos en el puesto y esperamos a Julio. Cuando vimos que venía como 100 mts atrás, decidimos retomar el camino a ritmo lento, después de hacerle señas.

Llegamos a los 30K en 3h 04’, es decir que esos terceros 10K los hicimos en 1h03’ ... un relojito. Enseguida del puesto de hidratación, estaba una banda musical dando un toque de alegría a la carrera. Además, la gente se agolpaba en la vereda y alentaba mucho a todos los maratonistas.  A partir de ese momento, empezaba la bajadita hasta la llegada. Habíamos hecho 30K subiendo un desnivel total de 150 metros, y ahora nos quedaban 12K para volver a bajarlos. El alma se templaba pensando en que lo más difícil ya había pasado. El Abeja grababa imágenes cada 3K con su cámara, y dejábamos constancia de cómo veníamos.

Cada tanto chequeaba mentalmente el estado de mi cuerpo. Recorría músculos y articulaciones, para percibir alguna molestia. Salvo el cansancio que sentí en las piernas durante los primeros 10K (fruto de las largas caminatas del sábado), y alguna molestia en el muslo izquierdo que al rato desaparecía, no sentí ningún dolor.

"Larry, Moe y Curly"
 
Aproximadamente a los 32.5K divisamos a Carlos K-Brón Barboza, que iba caminando. En cuanto nos pusimos a su lado, nos dijo que le había pegado a un bulón atornillado al piso, al extremo de que venía sufriendo y sintiendo que era su peor maratón. Había puesto 50’ en los primeros 10k la bestia ...  “No los puedo seguir”, señaló durante los 100 metros que corrimos juntos, así que continuamos a nuestro ritmo.

“Si te vas, no, no no, no me voy a matar,

sabés, mejor, llevate si querés el televisor,

mientras hacés la valija, escuchá esta canción”

El Abeja ya empezaba a “sostenerme”, pues cada tanto me señalaba que el ritmo que llevábamos era muy fuerte (lo manteníamos casi desde el principio), a lo cual inmediatamente me sumaba diciéndole que debíamos aflojar un poquito. Se puso a cantar temas de Memphis La Blusera, a lo cual le respondía aportando alguna estrofa a viva voz. Así, era habitual que los demás corredores y el público se sorprendiera escuchándonos decir “Si te llevás la cama, Chuchi, dejame el colchón ...”. Obviamente, saludábamos golpeando las manos de cuanto niño estaba al costado, dándonos aliento.

"El discurso del Rey"

De esa manera, llegamos a los 40K en 4h 08’ (1h 04’ en los últimos 10K). A los 41K me quedé sin batería en la cámara de fotos ... El Abeja nuevamente grabó el mensaje, donde confieso que “me quebré” cuando le dediqué la maratón a mi viejo, que a sus 81 años vive pendiente de mis aventuras allá en Artigas, añorando sus años de corredor (¡y nunca se animó a correr una maratón!). Extrañé a Adriana, Maite, Gonza, Vivi, mis hermanos, sobrinos, compañeros del equipo y entrenamientos ...

El sonido del calzado golpeando sobre el piso de la Alameda Libertador Bernardo O’Higgins me hizo recordar que había comprado championes nuevos la noche anterior, y que los estaba estrenando, algo que se recomienda no hacer. Pero por suerte no tuve ninguna consecuencia.

Cruzamos al costado del Cerro Santa Lucía, y ya divisamos la torre de ENTEL, la bandera chilena frente al Palacio de la Moneda y el arco de llegada. Con el Abeja, decidimos llegar con la bandera uruguaya desplegada en un pique final arrollador.

“Carros de fuego”
Sí, cuando nos metimos en el vallado formado en la llegada, nos faltaban unos 300 metros. Mi  compañero de ruta prendió su cámara y se puso a grabar. Apuramos el paso y superamos a varios corredores que estaban cerrando su participación. Con una sonrisa, cruzamos la línea de llegada en un total de 4h 19’52” de tiempo neto. Los últimos 2.195 mts los hicimos en menos de 11’52”, ya que no tengo el registro exacto del paso por los 40K. Un premio a la regularidad, con un promedio de 6’10”/K y con muy escasas variaciones durante todo el recorrido. Ocupamos la posición 1452 y 1453 en la general, 126 y 127 en nuestra categoría V 50-54.

Nos fundimos en un fuerte abrazo y nos agradecimos mutuamente. La verdad es que mi compañero de ruta se portó de maravillas, sosteniéndome en el momento más duro, en especial a partir de los 35K, cuando podría haber llevado un ritmo más fuerte que el mío y “me llevó”. Un grande, sin dudas. Es una de esas experiencias inolvidables que esta vida me brindó.

"Temple de Acero"
  
Apenas nos rehidratamos y nos alimentamos, encontramos a Carlitos (que había completado su media maratón en 2h 29’23”) y al Molékula, que había llegado en la posición 443 con 3h 32’53” (un lujo). Esperamos la llegada de Julio (llegó en la posición 1975 con 4:54:34) y de Pedro (posición 2193 con 5:18:37). A Carlos “K-Brón” Barboza no lo vimos llegar (había arribado en la posición 1896, con 4:53:02).

Emprendimos el retorno al hotel, caminando. Nos vino muy bien, pues así movíamos los músculos y evitábamos alguna complicación muscular. Después de un baño reparador y de descansar un rato, comimos algo en el apto. El Molékula volvió en el avión de 20:50 a Montevideo, en tanto los demás –salvo Julio, que volvió el lunes también a las 20:50- tomamos el que salió a las 8:50 desde Santiago.

 

Físicamente me siento muy bien, sin cansancio ni molestias musculares. Espiritualmente, conformamos un precioso grupo, con integrantes pertenecientes a diferentes equipos de la AAU, pero por sobre todas las cosas, nos divertimos un montón y aprendimos a respetarnos desde nuestras diferencias. Es la mayor riqueza que podemos encontrar en la vida en sociedad, donde siempre estamos aprendiendo de los demás; alcanza con tener el alma abierta a los encuentros, para poder sentirse a gusto con personas con profesiones o actividades tan distintas, pero con la misma pasión por correr.

A los compañeros de aventura, un enorme ¡GRACIAS! Y ojalá que la vida nos siga dando oportunidades para encontrarnos y compartir estas locuras. Run, Forrest, run.

A quienes llegaron con la lectura hasta este punto, espero no haberlos aburrido. Traté de reflejar todas las sensaciones vividas, de la manera más auténtica.

Hay muchas fotos colgadas en Facebook, tanto por mí como por los demás compañeros de viaje.

domingo, 27 de marzo de 2011

Crónica 10K Trinidad (Campeonato AAU)

¡Y se corrió la 3a. etapa del campeonato! En esta oportunidad -y como consecuencia de las elecciones de autoridades del BPS-, la fecha se corrió para ayer sábado (estaba originalmente prevista para hoy domingo).
En esta carrera, se dio el debut en el campeonato de Maite (mi hija, que con sus 19 años decidió empezar a competir) y de Seba Paulós (compañero de mi hijo), que también forman parte de los Atletas del Sur. Fuimos en uno de los ómnibus de la AAU, saliendo a las 13:30 desde el Parque Batlle.
Después de un largo recorrido (no por la distancia, sino por la interminable conversación de algunos queridos compañeros de equipo ... ), llegamos alrededor de 16:30. Nos sacamos las fotos "de rigor", mientras hacíamos un breve calentamiento por el Parque Centenario, saludando a todos los amigos de aventuras que fin de semana tras fin de semana encontramos.
Poco después de las 17:30 se dio la largada, y en esta oportunidad quedé ubicado relativamente adelante entre la enorme multitud, junto a Asdrúbal Gandolfi (Sayago Running) y varios amigos de Halcones (Abeja, Gucci, Tortu, Lucho).
Salimos a un buen ritmo, al extremo que cuando completamos el primer kilómetro, casi saliendo del parque, llevaba 4'35", momento en el que superé a mi compañero de entrenamientos en el gimnasio, Kike Franklin (el del desafío por 10 lts. de vino ...). El Abeja trataba de "llevarme" -cosa que pude hacer hasta los 2K-, pero después ya se fue lentamente hacia adelante. A esa altura, cruzamos en 9'10" y manteníamos por tanto los 4'35" de promedio. A los 3K me alcanzó Romerito (Los Rojos), con quien también conversé brevemente y coincidimos en que habíamos arrancado a ritmo muy fuerte.
Cruzando frente al Cuartel del Ejército, estaba el primer puesto de hidratación, muy necesario a esa altura dado el calor que se sentía. Como siempre se produce una aglomeración de corredores sobre el inicio de la hidratación, decidí llevarme una botellita más sobre el final ... pero no había, estaba todo concentrado en una mesita chica con 4 o 5 personas entregando agua. Y bueno, en cuanto vi que el corredor que iba adelante tenía una botella, le dije que cuando terminara de tomar, no la tirara, así que me la pasó y pude hidratarme. Empezaba una subida no muy fuerte pero larga, algo así como 500 mts., que hacía sufrir un poco.
Llegué a los 5K exactamente en 23'30", en pleno centro de Trinidad, con un promedio muy bueno: 4'42"/K. A partir de allí, decidí controlar mis energías y tratar de mantener el ritmo, para no "fundirme". El recorrido nos llevó por alguna calle no muy pareja. Allá por los 7K me alcanzó Kike Franklin, cuando entramos a una zona arbolada donde estaba el 2o. puesto de hidratación. Dije bien: "estaba" ..., pues ya se le había terminado el agua. Así que decidí recuperar alguna de las botellitas del piso. Sin dudas, es un aspecto a corregir urgentemente.
Allá por los 7.5K -casi llegando al arco de Gatorade para refrescarse con una llovizna- noté que Kike Franklin venía "sufriendo", así que decidí aguantarlo y tratar de acompañar su ritmo. El Tiki Olivera me superó y me alentó a seguir, pero le dije que venía trayendo a mi compañero de entrenamiento.
Entre instrucciones para que no se "fundiera" y un aliento casi permanente, tomamos la bajadita larga que culminaba en los 9K, donde llevábamos 45'08". Ingresamos nuevamente al Parque Centenario, donde noté que Tiki iba un poquito adelante. En los últimos 300 mts. decidí dar el pique final y pude superarlo, completando el recorrido de 9.9K en 48'57" de tiempo neto. Es mi mejor promedio del año, y muy cerca de mi PR.
Después de la llegada, decidí volver a buscar a Maite. Hice un par de kilómetros, para encontrarla con una sonrisa, allá por los 8K. Venía bastante cansada, intercambiando caminatas con trotes suaves. Completó su recorrido en 1h 21'. Muy bien, Pitufa! Lo importante es que empezaste a participar del campeonato, te estás integrando al equipo, conocés gente que comparte esta locura, y de esa manera vas creciendo.
El Seba había llegado en algo menos de 50', así que también se mandó flor de carrera. Nos dimos una buena ducha en el Estadio Municipal, y a las 20:30 emprendimos el retorno, para llegar a Montevideo poco después de las 23:00 horas.

El próximo domingo, me espera la Maratón de Santiago. Nos vemos en carrera.

domingo, 20 de marzo de 2011

10K Cerro de Montevideo (2a fecha AAU)

¡Y se fue la segunda! En la preciosa jornada de hoy, se disputó la 2a fecha del Campeonato de 10K de la AAU, en el Cerro de Montevideo. Es la etapa más "respetada" del campeonato, ya que incluye la subida al cerro durante aproximadamente 1.5K, sin ningún "descanso" intermedio. Dado que vengo entrenando para la maratón de Santiago (que se disputa en dos semanas), le pedí a Adriana que me llevara hasta la largada -frente al Teatro Florencio Sánchez- así me volvía trotando por los accesos a Montevideo.
Después de un buen desayuno, a las 9:15 salimos. En cuanto llegamos, encontré a un montón de amigos, con quienes estuvimos conversando un largo rato. Con los compañeros de Atletas del Sur, nos sacamos la foto de rigor e hicimos un breve calentamiento. La largada se demoró -se hizo poco después de las 11:00- así que los músculos se enfriaron un poco. Salimos por Grecia rumbo al Oeste, por donde corrimos hasta unas 3 o 4 cuadras antes de llegar a Carlos M. Ramírez, donde doblábamos en U para volver hasta el Teatro. Salí a buen ritmo y sintiéndome bien, completando el primer kilómetro en 4'40". Los 2K los alcancé en 9'10" (4'35"/K).
Una vez que giramos en la zona de largada, seguimos hasta la subida al cerro sobre la calle Viacaba. Apenas doblamos, estaba marcado el K4, donde llevaba 19'30" (4'52"/K). "Verde que te quiero verde" ... ¡qué dura esa subida! Intenté subirla a ritmo sostenido, con el Tiki Olivera a escasos metros, pero me resultó muy complicado. Trotaba 200 mts y caminaba 50, intercambiándonos posiciones con el Tiki. Por ahí también encontré a Kike Franklin -mi compañero de gimnasio, el de la apuesta por 10 lts. de vino ...- casi al final de la subida, con quien también fuimos superándonos mutuamente. Ya los punteros de la competencia bajaban a un ritmo impresionante.
Llegué a los 5K en 26'30" (5'18"/K), es decir que ese último kilómetro me llevó 7 minutos ... Rodeamos la fortaleza y emprendimos la bajada. Ahí lo llevaba a Kike a escasos metros delante, y casi sobre el final lo pude superar. Pero nuevamente, en el momento de doblar en Grecia hacia el Oeste, me superó. Lo ví pasar a Víctor Trillas, que me gritó "dale Jorge". Sentí que traía un buen ritmo, ya que estaba superando a competidores que normalmente me ganan. Doblamos en U y emprendimos rumbo a la llegada. Nos quedaban 2K, con algunas subidas y bajadas. En el último kilómetro, superé al Tiki Olivera y a Kike Franklin, para llegar a la meta en 51'56" de tiempo neto (5'12"/K).
Creo que fui el primero del equipo en la categoría +50 años, y me sentí bien durante todo el recorrido, salvo en ese kilómetro de la subida, que "mató" a varios. Me quedé un rato en la llegada, sacándole fotos a los amigos que iban completanto el recorrido, para emprender el camino hasta casa a las 12:30.
Lo más interesante de esta decisión de volver corriendo, son los gritos de apoyo de los amigos ... Desde Marcelo Medeiros que se aproxima en su auto y me pregunta "¿qué estás entrenando?", pasando por un grito de Ricardo Rosa "estás loco, Xavier", algún otro que dice "mirá que la carrera ya terminó", los bocinazos de varios conductores de un modo cómplice como acompañando mi trote, hasta un par de gestos que quiero destacar especialmente. Uno, el de Marcelito Bariatti -capitán "alterno" del equipo-, que desde su camioneta en los accesos a Montevideo grita "p ... " y saluda al pasar, y el otro de Carlitos Perdomo ("Corredor Libre") que detuvo su camioneta en el ingreso a Capurro, se bajó y cruzó hasta el cantero central para sacarme una foto y saludarme.
Aproximamente a las 13:20 estaba en casa, así que estimo unos 9K más de distancia, a lo que debería agregarle al menos 1K del calentamiento previo. Con esto, completé las distancias "largas" de entrenamiento para la maratón de Santiago el 03/04, restándome mantener el trabajo aeróbico y musculación durante estas dos semanas, además de la carrera el próximo sábado en Trinidad por el campeonato.
Allá nos vemos!
Más fotos, en www.picasaweb.google.com/jxavier.runner

domingo, 13 de marzo de 2011

Crónica 10K San José (Campeonato AAU)

¡Y finalmente largamos el Campeonato 2011 de la Agrupación de Atletas del Uruguay! Como ya es costumbre, la primera fecha se disputó en tierras maragatas, con un número muy interesante de competidores y un pueblo que siempre se vuelca a las calles a aplaudir y apoyar a los corredores.

En esta oportunidad y como consecuencia del paso de la última etapa de Rutas de América –competencia de ciclismo que se corre en semana de Carnaval-, la fecha dio inicio alrededor de las 11:00, poco después del pasaje de la caravana ciclista por la Ruta 3. El tiempo amaneció ventoso y con una temperatura bastante más baja que los días previos, como consecuencia de la tormenta que se desató ayer. Combinamos con los compañeros del equipo Atletas del Sur Víctor Trillas, Milton Ferreira y Manuel Silvera (que fueron conmigo en el auto) para arrancar a las 8:45 desde Plaza Cuba, lo que provocó algún intercambio con Marcelo Bariatti que había fijado hora de salida para las 8:30, y ya a las 8:20 estaba llamando por teléfono desde los accesos frente al Parque Capurro, con los restantes compañeros de equipo, cuando Víctor y compañía aún no habían llegado a casa. Y encima ni Víctor ni yo llevamos mate …

Alrededor de las 9:50 estábamos llegando al destino, junto al Batallón del Ejército. Pese a que llevaba puesta la camiseta del equipo –estamos de estreno- no me saqué la campera pues el clima estaba algo duro. Apenas llegamos, fuimos hasta el costado de la ruta a ver pasar a los ciclistas. Enseguida, empezamos a trotar para entrar en calor, y ya encontramos a muchos amigos que hemos ido construyendo en esta preciosa actividad, que explican el excelente clima que se vive en cada etapa. Además de los saludos afectuosos y la puesta al día con muchos de ellos, también fue propicio para sacar varias fotos.

Cerca de las 11:00 se dio inicio a la competencia. Luciendo el No. 3316 en mi “debut” en la categoría 50 – 54 años, arranqué bastante atrás fruto de esas conversaciones y fotos, lo cual me complicó un poco para avanzar en la primera parte de la carrera. El primer kilómetro lo completé en 4’45”, en tanto a los 2K llevaba 9’35”, mientras sacaba fotos a varios amigos que iba cruzando. Manteniendo un ritmo sostenido (vengo de un entrenamiento de fondo para la maratón de Santiago, el 3 de abril, que se siente en las piernas), alcancé los 5K en 24’50”, donde estaba el primer puesto de hidratación. Me llevé una botellita, que me duró hasta los 6K. A esa altura, aún tenía a los compañeros de gimnasio Enrique Franklin, Carlitos Mirabaje y Milton Ferreira unos 50 metros más adelante. Ya percibí que la “apuesta” hecha por Víctor Trillas con Enrique Franklin (10 litros de vino …) de que no me ganaba en las 3 primeras carreras, iba al fracaso … ¡Es que no se puede apostar “vino” con el Quique! Fuera de broma, es un muy buen ejemplo de los efectos del esfuerzo serio y constante, ya que el compañero ha podido bajar su peso (se le nota) y se ha seguido estrictamente el plan de entrenamiento de 10K publicado en la página de la AAU, en tanto yo estoy haciendo mucho fondo para la maratón (y perdiendo un poco de velocidad).

Alcancé los 6K exactamente en 30’, los 7K en 35’ y los 8K en 40’05”. De ahí hasta los 9K, sufrí el esfuerzo pues llegué en 45’35” y ya percibí que no completaba el recorrido en menos de 50’. Sostuve el paso en el último kilómetro, y completé el recorrido en un tiempo neto de 50’37” (promedio de 5’04”/K), aunque según Rubito Beledo el recorrido total fue de 10.100 mts.

El tiempo total fue mejor del esperado, y prácticamente 2 minutos menos que el del año pasado en este mismo recorrido. A ello le agrego el fuerte viento cruzado que tuvimos que soportar durante gran parte de la carrera, así que me siento satisfecho.

En el retorno, al capitán del equipo Pato De María se le quedó el auto a la altura del K32 de la Ruta 1, así que distribuimos a sus acompañantes en los restantes autos. A las 15:00 horas ya estaba por casa, con tiempo suficiente para presenciar el triunfo de Peñarol.

Intercambiando mensajes por Facebook con el amigo Felipe Correcaminos –flamante campeón del Carnaval con su “Agarrate Catalina”- me enteré que puso poco más de 40’ en la carrera. Está también entrenando para una maratón –la de Madrid- en la que será su carrera No. 200. Todo un ejemplo.

Los amigos Antonio Peña y Oscar Francia dieron un ejemplo de constancia y esfuerzo, completando la carrera pese a la lesión de la cual está saliendo –con mucho esfuerzo- el “Pelado”, recibiendo el aplauso de todos los presentes en San José.

Los compañeros del equipo se hicieron presentes en un muy buen número: Ramón, Marcelo B., Marcelo T., Marcelo M., Pato, Martín, Daniel, Jacque, Any (y su sobrina), Manuel, Víctor, Milton, Leandro, Tiki y yo. ¡Empezamos el campeonato con todo! El próximo domingo nos esperan los 10K del Cerro de Montevideo.

Más fotos, en “Mis fotos” o en http://www.picasaweb.google.com/jxavierrunner