jueves, 15 de noviembre de 2012

La Misión - 160K en Villa La Angostura, 12 a 15.12.12

Esta es la altimetría que nos espera en el próximo gran desafío de este año 2012, en Villa La Angostura. ¡Mucha fuerza de piernas y brazos! Pero por sobre todo, mucha fortaleza mental para sobrevivir. Como dice una de las frases utilizadas por los organizadores: "Llegar es ganar".

domingo, 11 de noviembre de 2012

WE RUN MONTEVIDEO 10K NIKE


Y finalmente formé parte de una nueva edición de la Nike 10K, por 7o. año consecutivo, ya que mi primera participación se cumplió en el año 2006. Ha sido una carrera en la que siempre he tenido diferentes incentivos, desde "competir conmigo" hasta acompañar a amigos o correr junto a mis hijos. En esta oportunidad, había desistido de participar pues hoy domingo tenía una carrera de aventuras en Durazno, la "4x4 tracción a pura sangre", que finalmente se suspendió, así que me sumé a la Nike.

Con prácticamente 10.000 inscriptos confirmados, debe ser la ciudad que más gente congrega en el mundo, comparada con la cantidad de habitantes. Poco después de las 18.30 puse rumbo a la zona de largada/llegada, en la rambla de Montevideo a la altura de Kibon. Apenas llegué, me encontré con ese par de amigos -Gustavo Piacenza y "Titi Henry" Cabrera, que ya estaban "a full" palpitando la carrera.


Había pensado salir junto a los dos "pacers" de los 55 minutos de Halcones, los dos Castro (Daniel "Magic" y Luis "Abeja"), para divertirnos durante todo el recorrido. Sin embargo, el frío reinante y el viento que soplaba, me llevaron a cambiar la decisión. Me encolumné junto a los "pacers" de los 50', Nacho Zuffo y José Luis Priore. En ese momento, encontré a mi derecha a Ivo González que corría junto a su hijo Alejo, esposo e hijo de Lilián, una compañera de trabajo. ¡Cuánta alegría encontrar a estos buenos amigos y retratarlos en la previa de la salida!


La carrera se largó puntualmente a las 20.30, con el sol ya prácticamente bajo el horizonte. Salimos a buen ritmo, intentando recuperar los aproximadamente 30" que perdimos por la gran cantidad de gente que había. El K1 lo hice en 4'39". Doblamos por Bvar. España hacia el Norte, para tomar la subida y doblar por Avda. Sarmiento, donde seguimos subiendo un poco más. Después de cruzar el puente sobre Bvar. Artigas, en Herrera y Reissig doblamos a la derecha, para tomar Gonzalo Ramírez, punto donde estaba el primer puesto de hidratación, aproximadamente a los 3.3K de carrera.


Cruzamos frente a mi querida Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, para doblar por E. Acevedo hacia la rambla, punto en el que llevábamos algo más de 4 kilómetros. Tomamos por la rambla hacia el Este, para completar los primeros 5K en un tiempo neto de 24'28". Iba dentro del tiempo previsto, aunque los "pacers" de los 50' se me habían ido adelante.

¡Qué viento! No había forma de evitarlo, ya que soplaba de cualquier lado. Me corría hacia la izquierda y soplaba desde ese lado, lo hacía hacia la derecha y pasaba lo mismo ... Cuando doblamos en Punta Carretas, amainó un poco. A los 7K encontramos el 2o. puesto de hidratación.

Continué avanzando a un ritmo más lento -entre 5'15" y 5'30"-, para completar los 10.08K que me marcó el GPS, en un tiempo neto total de 51'12" (5'05"/K), en lo que ha sido mi mejor participación en esta carrera.


Enseguida de la llegada, vi arribar a Elizabeth Recuero (Lokos x Correr), compañera de la carrera que hicimos en la Biòsfera Yaboty (Misiones, Argentina) en el mes de agosto. En cuanto llegó el "Abeja", nos sacamos una foto para recordar el momento.


Ocupé la posición 1765 entre los 8274 que arribaron, en tanto en la categoría Caballeros 50-59 llegué en el lugar 107 entre 531. Además, una compañera de trabajo -Adriana Zarauz- hizo su exitoso debut en carreras de 10K. No la encontré, pero pude ver su resultado. ¡Felicitaciones Adriana! Iniciaste un camino sin retorno, pero lleno de salud.

¡Y también corrieron mis sobrinos Ismael Murillo y Florencia García! ¿Habrán corrido con Brunito en el cochecito? Pucha ... me los perdí. Imperdonable.

El próximo sábado, hay una cita ineludible en las Canteras del Parque Rodó: los 7K organizados por la Fundación Diabetes. Para más información: www.fundaciondiabetes.org.uy
Nos vemos, "en la ruta".

sábado, 10 de noviembre de 2012

La Misión Race - 160K Villa La Angostura

Ya está en marcha la 8º edición de La Misión, una autentica aventura,  la carrera de Ultra Trai o Trekking  más espectacular y apasionante de Sudamérica y única en el mundo por su formato de expedición de 160 km en cuatro días y tres noches.

La Misión es una competencia, pero la esencia y el espíritu de “esta” carrera tiene que ver con la extraordinaria experiencia que se vive durante esos cuatro días y tres noches caminando por los más espectaculares paisajes de la Cordillera de los Andes, en plena Patagonia Norte de la Argentina.


La Misión es mucho más que una carrera, se asemeja más a un peregrinaje donde cientos de atletas realizan un esfuerzo sublime para llegar a la meta. No importa si uno llega primero o ultimo, lo que importa finalmente es completar el recorrido y lo que vive cada persona durante semejante aventura.

Administrar las fuerzas, elegir los lugares donde parar a descansar, disfrutar del paisaje y enfrentar los caprichos del clima. Todo esto está reflejado en nuestro lema “La Misión….llegar es ganar”. Es que en La Misión el solo hecho de llegar a la meta es una gran recompensa para el esfuerzo realizado y obtener la medalla y el cuellito de “Misión Cumplida” es un privilegio en la vida.

Para completar La Misión no se deben tener habilidades especiales, no es necesario ser un escalador temerario ni un Súper atleta. Para llegar a la meta se deben seguir las instrucciones de la hoja de ruta y seguir el recorrido que está señalizado por senderos entre el bosque, por caminos o por los filos de las montañas. Se suben montañas, se recorren valles, se cruzan arroyos, se bordean lagos y la carrera no se suspende por mal tiempo. Pero lo mejor es que una persona puede completar la carrera solo caminando tomándose los cuatro días y las tres noches para llegar a la meta. Así lo hicieron en el 2011 los “Master” Norberto Gonzalez y Andy Pasman que con 69 y 65 años respectivamente completaron todo el recorrido en 75 hs.

Este octavo año estamos diseñando nuevamente un evento tan espectacular como  siempre, en toda la historia de La Misión ya hemos recorrido prácticamente todos los senderos posibles de esta zona. En esta nueva edición andarán por viejos y nuevos senderos, por paisajes asombrosos, montañas desafiantes y bosques de deslumbrante belleza, será una carrera como siempre épica e inolvidable.
Las inscripciones están abiertas. No te quedes afuera de La Misión 2012….auténtica aventura….donde Llegar es Ganar!!!

jueves, 8 de noviembre de 2012

San Felipe y Santiago - La carrera de "mi ciudad"



¡Ya te podés inscribir en la San Felipe y Santiago, la carrera de tu ciudad!

Te invitamos a participar de este increíble evento deportivo, con el que buscamos fomentar la actividad física, promover un estilo de vida saludable y disfrutar de la ciudad al máximo. Te podés inscribir hasta el 8 de diciembre en los locales de Redpagos de todo el país, la participación tiene un costo de $ 200, encontrá toda la información en nuestra web http://sanfelipe.montevideo.gub.uy/. ¡No te lo pierdas!

lunes, 5 de noviembre de 2012

14K Circuito ENA Cross Piriápolis y 10K Andarines (Maldonado)

El pasado fin de semana se presentó espectacular para las actividades al aire libre. Finalmente, el viernes fui hasta Piriápolis junto a Gonza -mi hijo-, a efectos de participar en la primera fecha del Circuito ENA en cross a las 18.30 hs del sábado organizada por Toros Eventos Deportivos, y en una nueva fecha del campeonato de 10k de la AAU en Maldonado el domingo.

En la mañana del sábado, fuimos hasta el Club Piriápolis, donde está el camping, atrás de la Terminal de Ómnibus, a efectos de retirar el kit de la carrera, correspondiéndome el No. 134 y recibiendo una linda camiseta recordatoria. Ya en ese momento me encontré con Ramón Parodi, compañero de los Atletas del Sur, y con Daniel "Dulce de Leche" Aguiar (corredor de la "Comarca de Piriápolis). Poco después de almorzar, nos encontramos con el gran Willy de Armas, que también había ido a correr.


Las compañeras del equipo D-Mentes María Inés González y Andrea Ayala, también se hicieron presentes. En la foto, estamos en la previa de la carrera, aún "limpitos", pues lo mejor estaba por llegar. Aproximadamente unos 100 corredores se hicieron presentes, para competir en las dos categorías: 14K y 8K, siendo la diferencia entre ambas, la subida al Cerro San Antonio. La jornada estaba bastante calurosa, que presagiaba un recorrido exigente.

Salimos rumbo al Norte, por dentro del camping, para salir enseguida hacia el Este, por una calle asfaltada con rumbo al Cerro del Toro. Ya en ese momento la subida se hacía sentir.


Ingresamos al predio del Cerro, para continuar subiendo por el "cortafuegos" existente allí, en una zona con mucho barro y agua. La mayoría de los corredores ya caminaba, con un panorama espectacular que me hacía recordar al Sendero de los Carros (Florida), pero ahora prácticamente siempre en subida.


Fuimos bordeando el cerro, para en algunos tramos tomar algunos descensos que nos permitían mejorar el promedio. Lentamente los diferentes corredores nos íbamos separando, dependiendo del ritmo de carrera que podíamos mantener.


Junto a Marcos "Pollito" Medina, decidimos correrla a ritmo controlado, tratando de preservar energías para la carrera del domingo. En la foto, vamos subiendo junto a María Inés González.
 Después de bordear el Cerro, salimos al costado de la ruta, atravesamos un par de alambrados y llegamos a las calles internas del balneario San Francisco, donde encontramos el primer puesto de hidratación. Ingresamos al predio del Cerro San Antonio, para correr nuevamente en subida por el cortafuegos existente, hasta llegar a un camino -dentro del monte- que sube en forma muy pronunciada y sale al camino asfaltado que lleva a la cima del cerro.
 En ese momento, los punteros ya iban bajando, como se aprecia en la foto. El amigo Charles Fagián, de Lokos por Correr (San Carlos), bajaba a muy buen ritmo. Llegamos a la cima -donde estaba el 2o. puesto de hidratación- y emprendimos el retorno. El Pollito se me iba adelante pues tiene una muy buena zancada, pero cada tanto decidía frenar un poco y esperarme. Llegando a la altura de la Virgen, bajamos por la escalera existente, hasta llegar a la base y cruzar la rambla. Ya el sol estaba bajando, con lo cual el paisaje era encantador.


En el cruce, una inspectora de tránsito cortaba el avance de los automóviles, para permitir el paso de los corredores. Recibimos algunos bocinazos de aliento, en el momento de cruzar.

Seguimos avanzando a buen ritmo, con unos 12K ya recorridos. En la rotonda donde nace Avda. Piria, estaba el 3er. puesto de hidratación, que venía muy bien pues el calor era insoportable. Ahí bajamos a la arena, para correr hasta las escaleras frente al Hotel Argentino. Los bañistas se preguntarían qué hacían esos "locos" corriendo por la arena ...


Ya quedaban poco más de 500 metros. Finalmente, con un total de 14.15K completamos el recorrido en un tiempo total de 1h 29' 36", con un promedio de 6'20"/K. Digno. Ocupé la posición 50. El circuito -como se lo señalé a Ruben Trigo, organizador de la carrera-, debe ser el más lindo en el que he corrido este tipo de carreras de aventura en Uruguay, muy variado y con una extensión "ideal". Gracias a los organizadores por tan buena iniciativa.


El domingo a primera hora, después de desayunar, nos fuimos con Gonza hasta Maldonado donde tenía una nueva fecha del Campeonato de 10K de la AAU, organizada por Andarines. Llegando, nos cruzamos con Ruben Trillas, que también iba desde Piriápolis.

Los compañeros de Atletas del Sur presentes, fueron poquitos ... En la foto, faltan Manuel, Miriam, Javier y Evangelina.
 
 En la previa, estuvimos comentando con los amigos Antonio "Pelado" Peña y Arturo "Tiki" Olivera, sobre los resultados del fútbol del sábado, y palpitando el partido de esa tarde entre nuestro querido Peñarol y Defensor.

Hice todo el recorrido junto a Ruben Trillas -que arrastra una molestia- y me vino muy bien pues en mi caso sentía el esfuerzo de la carrera de la tarde/noche anterior. Completé el recorrido total de 10.06K en un tiempo neto de 51'08" (5'05"/K), algo más de lo habitual pero satisfactorio considerando el "palo" que había acumulado en poco más de 12 horas.


El próximo sábado se viene una nueva Nike 10K, y el domingo una nueva fecha del campeonato de 10K de la AAU en Rocha. Nos vemos, "en la ruta".

lunes, 29 de octubre de 2012

X Sendero de los Carros - Agrup. Triatletas Florida

A cuenta de la crónica, van algunas fotos de la excepcional jornada vivida ayer en costas del Río Santa Lucía, conformando el equipo "Pioneros Carboneros" junto a Sebita Paulós Colotta.

Aquí va la crónica. La jornada empezó algo más tarde de lo habitual, ya que la largada de esta preciosa carrera de aventuras, estaba prevista para las 11.30. Dado que en esta oportunidad me acompañaba Gonza -mi hijo, que hizo de fotógrafo-, pasé a buscarlo a las 8.40 para posteriormente levantar a Seba. Emprendimos rumbo a Florida, donde llegamos alrededor de las 9.50.

Encontramos un muy buen número de corredores que se había hecho presente, lo que demuestra la creciente participación en este tipo de carreras de aventura. El día se presentaba "10 puntos", con un sol que empezaba a hacerse sentir. Después de los trámites de inscripción -nos correspondió el No. 124 y nos denominamos (con la "queja" de Seba) como "Pioneros Carboneros".

En la previa, aparecemos junto a los compañeros de Atletas de Sur que nos hicimos presentes en la oportunidad. Bueno, alguno falta ... Las hermanas Fernández habían participado en la carrera del Campeonato de 10k de la AAU disputado en la tarde del sábado en Las Piedras, y nuevamente estuvieron presentes en este desafío.
Después de un breve calentamiento, a las 11.30 iniciamos la carrera, para salir hacia el Este por unos escasos 300 metros, girar en U y retornar a la zona de largada, por donde seguimos al costado de la vieja vía del tren, en medio del barro y las malezas. Anduvimos trepando y bajando, chapoteando en el barro, para posteriormente -allá por los 2K- cruzar el río por debajo del puente que cruza la Ruta 5.

Aquí venimos, junto a Ruben Trillas y Roberto Collazo, que conformaron otra dupla. El cruce del río fue un momento muy oportuno para refrescarnos y "limpiarnos" un poco.

¡Qué imagen captó Foto Correr! En el preciso instante en que Ruben se coloca el gorro, después de recoger un poco de agua para refrescarse. Enseguida, nos metimos nuevamente al monte, para volver a enterrarnos en el barro, esquivando ramas y saltando entre troncos. Durísimo, pero muy divertido.

Giramos por dentro del monte y aproximadamente a los 3K volvimos a cruzar el río, ahora en sentido contrario rumbo nuevamente al Este.

Seguía un tramo algo más "limpio", con caminos de balastro y pasto, saltando alambrados por el costado del monte, para nuevamente meternos al agua y enseguida transitar durante un tramo largo por los arenales que bordean el río. ¡Qué duro! Obviamente, en ese tramo decidimos caminar con Seba, para evitar "quemarnos" inútilmente. Durante unos breves instantes, perdimos el recorrido pues no encontrábamos las cintas indicadoras, hasta que las vimos más sobre la costa del río, hacia la derecha. Después de transitar al costado del monte, salimos a un largo camino en diagonal rumbo a la zona de llegada, momento en el que pudimos mantener un paso un poco más consistente.

A falta de 300 metros, atravesamos ese último alambrado, para poner rumbo al arco de llegada y atravesarlo en conjunto, en un tiempo de 1 h 00 min. 04 seg. para los 8.75K del recorrido total.


Deber cumplido. Una fiesta por donde se la mire, con una concurrencia muy interesante. El "estado" en que quedamos, puede apreciarse en la foto. Barro por donde se nos mire.

Previendo esta situación, tanto Seba como yo habíamos llevado calzado deportivo para "abandonar", tal como lo atestigua la foto. En mi caso, dejé los Salomon que me acompañaron en tantas carreras de largo aliento, y que ya habían cumplido su vida útil.

Completamos una jornada vivida a pleno, en contacto con la naturaleza en su expresión más pura, rodeados de sol, aire, agua, barro, cantos de pájaros, perfumes a menta (y de los "otros" ... ¡en el campo hay de todo!).

El próximo sábado me esperan los 14K de cross country en Piriápolis, y el domingo la fecha del Campeonato de 10k de la AAU en Maldonado. Nos vemos "en la ruta".

viernes, 26 de octubre de 2012

50K Pueblo Edén - 5K Prado. Alegría, satisfacción y dolor


Me tomé algunos días para expresar mis sensaciones sobre todo lo vivido durante el pasado fin de semana, pese a que fue muy rico en cuanto a las actividades "deportivas". Como lo dice el título, fue un fin de semana que también incluyó una cuota de dolor, desazón y angustia, que nos marcó y mucho.

En oportunidad del Cruce de los Andes 2012, rendimos homenaje a quienes luchan contra el cáncer, adoptando como "ahijada" (o madrina) del grupo D-Mentes, a Florencia Machado. Resultó una figura inspiradora, con un compromiso con la vida impresionante pese a la dura y desigual lucha que libraba desde hacía 7 años contra una enfermedad que nunca pudo mellar su espíritu y ganas de vivir. Fue además la inspiradora de la carrera en beneficio de la Escuela No. 198 de Discapacitados Visuales que organizamos en el Prado, y no pudo estar físicamente presente por encontrarse internada.

La carrera fue un éxito por donde se la mire, demostrando la enorme solidaridad y compromiso de ese montón de "locos que corren", con un impresionante apoyo de la Agrupación de Atletas del Uruguay (que desde el primer momento se puso a disposición del Grupo D-Mentes), movilizados por una convocatoria a pasar un rato haciendo lo que tanto nos gusta, pero por sobre todo, a contribuir con la escuela. ¿Cuántos fueron? Unos 300, permitiendo recaudar $ 35.000 que fueron entregados íntegramente a los destinatarios, además de obsequios de algunas firmas que servirán para equipar a alumnos más necesitados y mejorar las condiciones de trabajo. Ver algunas caras de satisfacción y orgullo de esos gurises, ya paga cualquier esfuerzo y nos reconcilia con la vida.

Flor fue la inspiradora -como ya dije- pero no pudo estar. Fue conmovedor el apoyo de la gente y el aplauso cerrado que coronó el lanzamiento de la carrera. En la noche del lunes, recibí un mensaje de Fernando Martínez, donde me comunicaba que Flor posiblemente ya no despertara, cosa que sucedió en la mañana del martes. Bronca, dolor ... pero en el mismo momento, una especie de "alivio" ya que habíamos podido cumplir con su último desafío: el apoyo a los gurises de la escuela. La vida de muchos, ya no es la misma después de haber podido compartir un tiempo breve pero muy rico con esta "Flor".

El domingo me fui a correr los 50K de la New Balance Adventure Race en Pueblo Edén. Salimos temprano con Víctor Trillas, Fabián Marrone, Diego Catelli y Luis Castro, para llegar al destino a las 8.00 (la largada era a las 8.30). Era el debut de Fabián en estas distancias, y vaya si anduvo muy bien.


Un lugar único, envidiable de nuestro país, nos esperaba para la fecha final de la serie. El encuentro con amigos fue oportuno para ponernos al día con los próximos desafíos. Un poco más tarde, largaba también una carrera de MTB, y las de 21K y 10K de la serie NB Adventure Race. 


 Pablo corrió con su cámara en la cabeza, donde pudo registrar muchos pasajes memorables de este recorrido, que no tiene nada para envidiarle a muchos lugares donde he corrido por la región. Lo único que necesitamos es un poco más de apoyo de firmas patrocinadoras, y algo "sólido" en los puestos de hidratación (no hubiese estado mal un poco de fruta, por ejemplo). Corrí con la mochila que usé en el Cruce de los Andes, con todos los nombres en homenaje a quienes luchan contra el cáncer. Nada más oportuno, ya que Flor estaba librando su última batalla, dejándonos a quienes seguimos en este mundo, la responsabilidad de continuar difundiendo su mensaje.

 La largada finalmente se hizo cerca de las 9.00 AM, y de acuerdo con el recorrido, teníamos unos primeros 5K donde ya había una subida algo larga, que recordaba de la vez que corrí en MTB en este circuito. Pensaba correr junto al Abeja Castro, pero no lo encontré, pese a que salí a ritmo bien lento y estuve esperándolo durante unos 6 o 7 K. Ahí fui junto a Jean Paul Beauvois -con quien compartí parte de los 167K de La Misión del 2011-, hasta que me fui adelante.

 Llegando a los 10K, empezaron a aparecer los ciclistas que habían largado más tarde. Escuchar el zumbido de esas máquinas que se aproximaban a gran velocidad, resultaba muy placentero y me llevara a recordar mis aventuras en MTB por esta misma zona. El panorama se presentaba espectacular, con una mañana a pleno sol que ya empezaba a "picar".

Encontramos tramos con algo de agua, donde muchos ciclistas se bajaban para cruzar y evitar caerse. Resultaba apropiado para refrescarnos un poco, tratando de mitigar el calor.

 El barro también hacía de las suyas. El camino -generalmente en subida por tramos dentro del monte- resultaba un desafío en si mismo. Durísimo, sofocante, agobiante ... pero disfrutable. Fuimos avanzando y subiendo un par de cerros muy pronunciados hasta llegar al K30, donde cruzábamos nuevamente la ruta a unos 5K de Pueblo Edén. Teníamos 5 horas para llegar a ese punto, dado que de lo contrario debíamos dirigirnos a la llegada por la ruta (completando en este caso, 35K y no los 50K). Los primeros 10K los hice en 1h 05', en tanto del K10 al K20, puse 1h 14'. Iba a un ritmo "satisfactorio", dentro de lo esperado. Llegando cerca de los 30K, alcancé a José Pepe Szyman y Florencia Morelli, que trotaban a buen ritmo. Fue el momento para ponernos a conversar y sostenernos mutuamente. Era la primera "ultramaratón" de Florencia.

Llegamos a los 30K (punto del famoso "corte" de las 5 hs), en 3hs 43' 50". Estábamos en carrera. Cada 5k recibíamos agua, y en ese punto había abundante Gatorade y barras de cereales. Después de refrescarnos, continuamos por un tramo al costado de la ruta, rumbo al norte, para a los 2K doblar hacia el Este. Casi enseguida encontramos a Marcelo Bariatti, capitán de los Atletas del Sur, un grande en esto de las ultramaratones, que está preparando las 48 hs que correrá en el Parque Sarmiento de Buenos Aires.


Cerca de los 34K, encontramos un arroyo donde decidimos hacer un "baño de inmersión" para tratar de bajar el calor. La pausa vino muy bien. Con Marcelo estuvimos "desafiándonos" en sucesivos cruces, hasta que me "amenazó" desde su posición de capitán del equipo, cuando le dije que pensaba plantear su conducta ante un Tribunal de Ética ... me chocó con el hombro cuando me pasó, así que inmediatamente hice lo mismo ... Obviamente, todo fue en un excelente tono de broma, propio de quienes compartimos esta pasión.


 Con diferentes ritmos, fuimos avanzando y superando a algunos corredores, para completar los 40K en un total de 5hs 07' 42". Casi estamos ahí ... Al llegar a los 42.195 mts., le saqué una foto a Florencia Morelli para retratar el preciso instante en que se convirtió en "ultra" y festejamos levantando los brazos. Es un camino sin retorno ...

Finalmente, con un tiempo total de 6 hs 29' 56" (7'48"/ K), completé el recorrido, ocupando la 38a posición en la general (entre los 56 que llegaron) y 7o. en la categoría. Esperaba no más de 6 hs 15', pero es indudable que no me puedo quejar. Llegué físicamente entero, pese al enorme esfuerzo, y me sirvió como entrenamiento pensando en los 160K de La Misión a disputarse en diciembre en Villa La Angostura. Ah! por si no quedó claro: le gané a Marcelo Bariatti!!! Por primera vez.




Durante el recorrido, Pepe Szyman precisamente me preguntó por los nombres en la mochila, y le relaté la experiencia de Florencia. Seguir difundiendo su lucha, es el mejor homenaje que puedo rendirle.

Pablo Lapaz llegó en aprox. 5 hs 15', en tanto Fabián Marrone y Víctor Trillas lo hicieron en 5hs 30'. El "Abeja" Luis Castro lo hizo junto al gran Kike Navas, en 6hs 45'.

Nos vemos, en la ruta.


lunes, 15 de octubre de 2012

ORIENTATLON - Solís de Mataojo - Aventura y orientación

Ayer vivimos una jornada espectacular en Solís de Mataojo, en oportunidad de la disputa de la 3a. fecha de la serie "ORIENTATLON", carreras de orientación y estrategia con mucho de aventura. Además del precioso día, soleado y casi sin nubes, pude alcanzar la 2a. posición en la categoría "Hombres +40", a escasos 20 puntos del ganador ... Más adelante comento los pormenores. Me traje esa preciosa medalla -la más grande- por el podio, además de la otra por la participación.

En los días previos, había dudado sobre mi participación, ya que también se desarrollaba la carrera de 10K "Trotancap" como parte del campeonato de la Agrupación de Atletas del Uruguay. Dado que ya falté a 5 fechas del campeonato y por tanto superé el máximo permitido, decidí "hacerle caso al corazón" y participar de la carrera de aventuras. Además, me servía como parte del entrenamiento para los 50K del próximo fin de semana y de los 160K de La Misión en diciembre.

También es cierto que recibí un "empujoncito" del amigo Pablo Lapaz, que contribuyó con la decisión. Así que a las 7.00 AM levanté a Pablo y Claudia, y pusimos rumbo a Solís de Mataojo. Imaginen un viaje de 80K con este compañero, a puro comentario de carreras ...

Llegamos temprano -la carrera largaba a las 9.00-, así que tuvimos suficiente tiempo para decidir cambiarnos a categorías individuales -estábamos anotados en equipo-, y después de recibir los mapas y trazar un plan de carrera "a las apuradas", largamos a las 9.30 aproximadamente. Ya en los primeros metros, nos separamos ... fui hasta la plaza de la ciudad (a escasos 150 metros de la largada), a marcar el primer PC: "hola", era la clave. Había un total de 37 PC's con diferente grado de dificultad y diferente valor, contando con un total de 3 horas para intentar marcar la mayor cantidad de puntos.

Salí rumbo al Este, para alcanzar aprox. al primer kilómetro, el 2o. PC: "elefante", sobre la cabecera del puente. Ahí había una larga fila de corredores esperando para escribir la clave, entre ellos Pablo. Me adelanté, leí la palabra y le pedí un bolígrafo a otro corredor. Seguimos por un camino de balastro.


Marqué 3 puntos más ubicados sobre el camino de balastro -o muy cerca, hasta llegar al PC No. 27 ubicado en una tapera. Allí nuevamente encontré a Pablo, que se me despegó. Llegamos al PC No. 22, donde Pablo decidió seguir hacia el Este buscando los PC's más lejanos, en tanto yo decidí seguir el plan de carrera, retornando por el mismo camino. Llevaba 8 Kmts de carrera y unos 52 minutos. Allí, me crucé con Mirco y Silvia Britos -los de la foto-, que corrían en la categoría "mixtos". Retornando, ingresé a mi izquierda para marcar el PC 7, sobre un monte de eucaliptus, a unos 200 metros del camino de balastro. Llevaba 1 h 05' en 10 kilómetros de carrera.

Seguí desandando el camino, para buscar la línea de alta tensión que corría hacia el Noreste. Intentando cortar a través del campo, ingresé a una servidumbre que había identificado en el mapa, ya que salía prácticamente en la base de una de las torres, donde había otro PC. Pero me equivoqué de camino. Esa entrada terminaba a unos 300 metros, así que retorné y avancé un poco más, hasta que encontré el camino correcto. Llegué así al PC 12, con 13 Km de carrera.


A partir de allí, mi plan consistía en seguir por debajo de la línea de alta tensión. 1 h 25' de carrera, así que venía bien, pues me quedaba 1 h 35' para completar mi plan. Seguí avanzando y me crucé con otros equipos que venía haciendo el camino inverso. Ahí, me abrí unos 500 metros a la derecha, para llegar al PC 16 -valía 400 puntos-, ubicado sobre un alambrado que atravesaba un arroyito. Momento de embarrarse, pues no había forma de cruzar a leer la clave y escribirla en el pasaporte. 


Marqué el PC 19 sobre un alambrado un poquito a la izquierda de la línea de alta tensión. Había previsto seguir hacia el Noreste buscando el PC 30, pero viendo la hora, decidí cambiar y girar hacia el Noroeste, buscando el PC 1 ubicado en una tapera. Lo encontré, evité también el PC 17 que estaba un poco más al Norte, y salí a un trillo bastante desparejo, buscando el PC 15, ubicado en un cartel unos metros antes de llegar a las costas del Arroyo Pedrera, donde el camino doblaba en ángulo recto hacia el Suroeste rumbo a la llegada. Cuando llego, veo que no tengo el pasaporte ... ¡si recién lo leí!, me dije. Se me voló ... volví unos 200 metros, y estaba entre unos pastos al costado del camino. ¡Menos mal! Llevaba 17 Kmts de carrera en 2 horas. Marqué el PC (si mal no recuerdo, la clave era "Forlán") y seguí por el camino, bordeando el arroyo rumbo al PC 25.


El paisaje era espectacular. Miren esa parte del arroyo y del monte natural. Por ahí corrimos.

Marqué el PC 25 (la clave era "Victoria" ... será por "Vito Saravia"?), ubicada sobre un camino vecinal que llegaba hasta el arroyo, donde tuve que meterme al agua ya que estaba sobre un árbol metido en el monte. Seguí bordeando el arroyo, marqué el PC 8, el 5 y llegué nuevamente al puente de ingreso a la ciudad. Me sobraban unos 25 minutos. En el camino, empecé a ingresar a la derecha, rumbo al Norte, para marcar el PC 20 sobre una manguera de ganado, ubicada a unos 500 metros. Dudé un instante, y desistí de ese PC, optando por marcar dos de los que estaban en la ciudad. Ingresé al pueblo con 20 minutos de margen. ¿Por qué tanta preocupación? Pues cuando corrimos con el Abeja Castro en Pueblo Chico, quedamos 2os. en la categoría por habernos pasado 19 minutos del tiempo ...

Marqué el PC ubicado en el Cementerio, y el de la torre de comunicaciones, junto  a participantes de otros equipos. Finalmente, con 6 minutos de margen, llegué a la meta.

Ver la llegada de gurises corriendo con sus padres, es una imagen inigualable. Mientras llegaba, sumé los puntos que había hecho: 2.990. Me sentí realmente satisfecho, pues había marcado más puntos de los definidos en el plan de carrera.



Después de un buen baño reparador, esperamos los resultados. Pablo quedó 2o. en la categoría "Hombres - 40", en tanto ocupé la misma posición en "Hombres + 40". Impecable, aunque en ambos casos nos quedó la sensación de que podríamos haber quedado primeros. Es que Pablo se pasó por 10 minutos y fue penalizado, en tanto yo perdí por 20 puntos, habiendo "renunciado" a 6 minutos y no habiendo marcado un par de PC's que me quedaban cerca, por temor a pasarme del tiempo. Hice unos 23Km en 2 h 54 minutos.

De cualquier manera, creemos que la experiencia fue muy buena. Como última "anécdota": retornando, me pregunta Pablo: "¿valió la pena, comparada con correr los 10K de Trotancap?". Mi respuesta fue una carcajada.

El próximo sábado nos esperan los 5K solidarios con la Escuela No. 198 para discapacitados visuales en el Prado organizados por los D-Mentes, y el domingo los 50K de la New Balance Adventure Race en Pueblo Edén. Nos vemos, "en la ruta".