Esta nueva edición de la tradicional Doble San Antonio, disputada en Piriápolis ayer sábado 2/02/13, fue una verdadera fiesta para el alma. Hace una semana que estamos de vacaciones en este lugar, así que en los días previos estuve aprovechando bastante para entrenar trepando y bajando cerros, pensando fundamentalmente en "El Cruce Columbia en los Volcanes" que me espera del 8 al 10 próximos.
Por lo tanto, vengo con una interesante carga de trabajo, que me hacía temer por el resultado en la carrera. Es más, ayer por la mañana trepé y bajé el Cerro San Antonio, así que en la noche, lo iba a hacer por 2a. vez en el día. En la previa, encontré a parte del equipo de Atletas del Sur, que nos hicimos presentes en la fiesta. En la foto, faltan Ramón Parodi, Miriam y Manuel, que también estuvieron pero anduvieron medio perdidos. Se cumplió además el debut de Beatriz Techera en el equipo, así que ¡bienvenida!. "Vamos Bea, falta poco", era el grito de guerra que debía darle cuando nos cruzáramos durante la carrera.
La competencia largó puntualmente a las 21.30hs, con un reloj en cuenta regresiva. Antes, los gurises más chicos tuvieron sus carreras sobre distancias más cortas, como anualmente sucede en esta competencia, lo que permite hacer una preciosa fiesta para un montón de familias. En las conversaciones previas con los compañeros, dije que con 48' estaba conforme, considerando la sobrecarga de trabajo que traía. El año pasado, sobre 8.25K, había marcado 42'42" (5'11"/K).
Largamos con mucha gente delante, cosa que dificulta bastante el avance, al extremo que nos llevó algo más de 1' 30" para cruzar el arco de largada. Allí puse en marcha mi GPS y el cronómetro, para marcar el K1 en 4'26". Ya enseguida empezaba la larga subida, así que todos bajamos el ritmo, para cumplir el K2 en 5'28", justo cuando cruzaba frente a "El Embrujo", la casa del compañero Tono Licandro en la falda del cerro. Nos saludamos en la noche con un fraternal grito, pues el compañero miraba junto a su familia desde el balcón. El K3 lo hice en 5'47" -fue el más lento- y el K4 en 5'27", para llegar enseguida a la cima del cerro. Miré el cronómetro y marcaba 21'07"; "excelente", me dije. Empezó el tiempo de bajar.
El K5 lo cumplí en 4'43" pues perdí algo de tiempo bebiendo agua. El K6 lo hice en 4'29 y el K7 -el mejor tiempo- en 4'25", para llegar al final de la bajada, casi frente al puerto, donde doblamos a la derecha. La larga recta sobre la Rambla de los Argentinos me llevó a completar el K8 en 4'35", en tanto crucé la meta en un tiempo neto total de 40'13" para los 8.2K que marcó el GPS. Ello me da un promedio de 4'54"/K, que debo considerar excelente, notoriamente mejor de lo esperado. Ocupé la posición 837 en la general (sobre un total de 2692: percentil 31), en tanto en la categoría Masculino 50 - 59 llegué en el lugar 62 entre 261 (dignísimo percentil 24).
En la general de caballeros, la competencia fue ganada por Santiago CASCO con un tiempo de 24'57", seguido por Eduardo GREGORIO, Aguelmis ROJAS, Nicolás y Martín CUESTAS, Pablo GARDIOL, y recién en las posiciones 7 a 9, Julius RONO, Ishmael LANGAT y Gustavo COMBA (tres de los principales favoritos). En damas, la carrera fue ganada por Nadia RODRIGUEZ, seguida por la sorprendente Aldana SABATEL, Ma. Laura BAZALLO, Alison WAKELY y Camila DE MELLO. La olímpica Déborah RODRÍGUEZ -en una disciplina que no es la suya- llegó en la 8a posición, junto al también olímpico Andrés SILVA.
¿Qué más aportar? Que mi velocidad máxima fue de 3'37" ... ¡y que no se olviden de aportar para la campaña solidaria con "Gurises del Bajo Valencia", mediante un depósito de al menos 100 pesitos en la cuenta Abitab No. 33.172. No hay excusas.
Nos vemos, en la ruta.
domingo, 3 de febrero de 2013
sábado, 2 de febrero de 2013
CRUCE COLUMBIA EN LOS VOLCANES Y SOLIDARIDAD
Porque la solidaridad se demuestra ... corriendo. A todos los amigos, los invito a que nos acompañen en esta iniciativa, donando al menos $100 (un peso por kilómetro) con destino a los Gurises del Bajo Valencia, mediante depósito en la Cuenta Abitab No. 33172. "No se olviden de nuestros derechos", reza la leyenda en una de las fotos. ¡Vamos por ésta!
viernes, 1 de febrero de 2013
¿Dónde está el límite?
Así se titula un libro escrito por Josef Ajram, nacido en Barcelona el 5 de abril de 1978. Algunos de los datos que aporta, son "envidiables", pero para abreviarlo, digamos que es el primer español en terminar el Ultraman Canadá y el Ultraman Hawai.
Pude disfrutar por segunda vez, de la lectura de esta "joyita", y quisiera compartir con mis amigos, algunos de los conceptos que allí expone. En el capítulo 7, titulado "Algo que me marcó profundamente", dice:
"No sé dónde está el límite, pero sí sé dónde no está. Queremos que las personas se den cuenta de lo que están consiguiendo. El punto principal es el deporte, pero tanto en el deporte como en la vida, los límites se los pone uno mismo. Todo el mundo es capaz de hacer lo que se proponga siempre y cuando luche por ello y agote todos los recursos posibles antes de rendirse.
El objetivo no es ganar, sino que el objetivo debe ser sentirte bien, tener la disciplina del entrenamiento día a día, estar cómodo contigo mismo ... y terminar lo que has empezado, sobre todo eso, porque, de lo contrario, la gente se obsesiona con el cronómetro. El cronómetro existe, es un hecho que no podemos obviar, pero cada vez más tendríamos que pensar que el reto de verdad es terminar, y tanto da si terminas en el número 40 o 400, lo importante es intentarlo hasta el final.
Participar en la Marathon des Sables me ayudó mucho a visualizar este concepto. En esa prueba, hay un promedio de 850 participantes; 650 de ellos caminan y los otros 200 corren o corren y caminan. Entonces te das cuenta que el cronómetro da igual. No importa.
Esto, sin quererlo, también ha ido a mi favor, porque, cuando aprendes esta manera de pensar y la interiorizas, las personas se dan cuenta de que realmente consiguen lo que se proponen, y esto les sorprende gratamente.
La gente se da cuenta de que no vale la pena rendirse tan rápidamente. Es importante luchar un poco y agotar todos los recursos. Naturalmente, llegará un punto en que, si no puedes, pues no puedes. Pero la clave está en no rendirse con facilidad."
En otro de los capítulos, titulado "Momentos duros", dice:
"En cualquier caso, lo importante es tener mucho respeto a la vida. Tienes que ser muy consciente de que, en cualquiera de estas locuras deportivas, el hecho de terminar ya es un hito. Luego, lograr terminar en mejor o peor puesto ya es buscar la perfección. Siempre hay que darlo todo. Pero no tiene que pasar -y a mí me ha sucedido- que te sientas frustrado por haber terminado una prueba en mala posición o, simplemente por no terminarla."
¿Inspirador, verdad?
Pude disfrutar por segunda vez, de la lectura de esta "joyita", y quisiera compartir con mis amigos, algunos de los conceptos que allí expone. En el capítulo 7, titulado "Algo que me marcó profundamente", dice:
"No sé dónde está el límite, pero sí sé dónde no está. Queremos que las personas se den cuenta de lo que están consiguiendo. El punto principal es el deporte, pero tanto en el deporte como en la vida, los límites se los pone uno mismo. Todo el mundo es capaz de hacer lo que se proponga siempre y cuando luche por ello y agote todos los recursos posibles antes de rendirse.
El objetivo no es ganar, sino que el objetivo debe ser sentirte bien, tener la disciplina del entrenamiento día a día, estar cómodo contigo mismo ... y terminar lo que has empezado, sobre todo eso, porque, de lo contrario, la gente se obsesiona con el cronómetro. El cronómetro existe, es un hecho que no podemos obviar, pero cada vez más tendríamos que pensar que el reto de verdad es terminar, y tanto da si terminas en el número 40 o 400, lo importante es intentarlo hasta el final.
Participar en la Marathon des Sables me ayudó mucho a visualizar este concepto. En esa prueba, hay un promedio de 850 participantes; 650 de ellos caminan y los otros 200 corren o corren y caminan. Entonces te das cuenta que el cronómetro da igual. No importa.
Esto, sin quererlo, también ha ido a mi favor, porque, cuando aprendes esta manera de pensar y la interiorizas, las personas se dan cuenta de que realmente consiguen lo que se proponen, y esto les sorprende gratamente.
La gente se da cuenta de que no vale la pena rendirse tan rápidamente. Es importante luchar un poco y agotar todos los recursos. Naturalmente, llegará un punto en que, si no puedes, pues no puedes. Pero la clave está en no rendirse con facilidad."
En otro de los capítulos, titulado "Momentos duros", dice:
"En cualquier caso, lo importante es tener mucho respeto a la vida. Tienes que ser muy consciente de que, en cualquiera de estas locuras deportivas, el hecho de terminar ya es un hito. Luego, lograr terminar en mejor o peor puesto ya es buscar la perfección. Siempre hay que darlo todo. Pero no tiene que pasar -y a mí me ha sucedido- que te sientas frustrado por haber terminado una prueba en mala posición o, simplemente por no terminarla."
¿Inspirador, verdad?
miércoles, 23 de enero de 2013
lunes, 21 de enero de 2013
300 carreras: Felipe Rego
Felipe Rego -"Pipe"- es un infaltable en cuanta carrera de calle hay en Uruguay. Además de un excelente compañero, con una visión siempre positiva y asumiendo permanentes desafíos, es un atleta en permanente mejoría. Prueba de ello, es que en poco más de 6 años (empezamos a correr aproximadamente en la misma fecha, pese a nuestras notorias diferencias de edad), el pasado jueves 17/01 cumplió con su carrera No. 300, en tanto durante el año pasado superó con creces el desafío que se había trazado de alcanzar las 52 carreras en el año: corrió 58 (sí, más de una por fin de semana, en promedio).
Pero además, lo hace manteniendo un muy buen ritmo, ya que sus tiempos apenas superan los 4'/Km. Desde que me integré al grupo de entrenamientos "Cantero MR", también comparto con Pipe los días martes y jueves en la Rambla y Ejido. En ocasión del entrenamiento del martes 15, mientras trotábamos rumbo a la zona del Club de Golf, me comentó sobre sus 300 carreras, así que apenas llegué a casa, busqué la camiseta recordatoria de "Yerba Buena a Tafí del Valle" del pasado año 2012, y a la espalda pinté "PIPE 300". En ocasión de la carrera organizada por el Cantero MR en Playa Verde - La Mulata, corrí con ella en su homenaje y a la llegada, se la obsequié ... con todo el sudor!
¡Felicitaciones Pipe! Y como le dije ese momento: ¡por otras 300!
viernes, 18 de enero de 2013
MONT BLANC: Allá vamos!

Lista de Inscritos
UTMB®
dorsal | Apellido | Nombre | Categoría | dpt: | Pais | Nacionalidad | Estado | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
FRAU | Bernardo | V2 H | - | UY | UY | A pagar | ![]() ![]() | |
LAPAZ | Pablo | V1 H | - | UY | UY | A pagar | ![]() ![]() | |
TIDD | John | V2 H | - | UY | ES | A pagar | ![]() ![]() |
CCC®
dorsal | Apellido | Nombre | Categoría | dpt: | Pais | Nacionalidad | Estado | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AYLWARD | Gregory | V1 H | - | UY | NZ | Inscrito | ![]() ![]() | |
MORETTI | Luciana | SE F | - | UY | AR | Inscrito | ![]() ![]() | |
XAVIER | Jorge | V2 H | - | UY | UY | Inscrito | ![]() ![]() |
miércoles, 16 de enero de 2013
Ultra Trail del Champaquí - Setiembre 2011
lunes, 14 de enero de 2013
NB Adventure Race - Punta Ballena
La de ayer domingo 13, fue otra preciosa jornada vivida a pleno en una nueva edición de la NB Adventure Race, con largada en la zona de Solanas - Punta Ballena.
Como sucede año a año, un muy buen número de corredores -de los experientes y de los otros- nos dimos cita tempranito, para largarnos a correr a las 9:15. En la previa, fue el momento del reencuentro que un montón de amigos aventureros y para recordar anécdotas y para ponernos al día con los desafíos que cada uno ha ido trazando (y "contagiarnos" de algún otro). En la foto, estoy junto al "Abeja" Luis Castro, la "Hiperactiva" Andrea Ayala que culmina una semana de entrenamientos de fondo muy duros, el "Bermuda" Willy de Armas y el "inconsciente" Javier Cuadrado, que en 6 meses ya se ha puesto a correr estas distancias y va por algún desafío "laaaaargo" en el año ("Yaboty Ultra Maratón" aparece en el escenario).
Considerando el enorme calor que se está registrando en estos días, decidí largar con mochila de hidratación a la espalda, para asegurar un mínimo de reposición durante el tramo dentro del Arboreto Lussich. En esta oportunidad, la largada se hizo en la entrada principal de la playa de Solanas, para correr casi 1K sobre la arena hacia Punta Ballena, donde giramos a la izquierda y tomamos la calle que sale debajo del intercambiador en la ruta Interbalnearia. En ese tramo, fuimos con el "Abeja" y "Kike" Navas, como lo registra la foto.
Tomamos la muy dura subida hacia el Arboreto, donde ingresamos a la izquierda para encontrar la sombra y el aire renovado de esa zona. Trotar por esos trillos es un verdadero placer, en contacto con la naturaleza en una de sus expresiones más amigables. Durante ese tramo en subida casi permanente, encontramos mucha arena, piedras, ramas y alguna que otra dificultad en el terreno.
"Cuando no veas la cima, camina", enseñan los Tarahumaras. En mi caso, no solamente cuando no veo la cima. Prefiero no "quemarme" en las subidas, así que cuando el terreno se ponía complicado, subí caminando, guardando energías para los tramos siguientes.
En esta etapa, los competidores vamos bastante parejos ya que todos sienten el esfuerzo en mayor o menor medida, haciéndose difícil además superar a otros dado lo complicado del terreno. Avanzaba a un promedio de 5'50"/K aproximadamente, que estaba dentro de lo previsto para esta carrera.
Aproximadamente a los 4K llegamos a la cima del cerro, donde está el mirador con una vista espectacular de la Laguna del Sauce. A partir de allí, me largué a bajar a un muy buen ritmo, intentando "imitar" a Kilian Jornet (¡qué atrevido!) en los videos que estuve viendo sobre sus entrenamientos. Hubo algún momento en que bajé a 3'20" sintiéndome "Flash" ... hasta que casi me hago "pelota" intentando frenar. Al final de esa bajada, llegamos a la salida del Arboreto -llevábamos 8.5K- donde había un puesto de hidratación (¡con vasitos!). Menos mal que llevaba mi mochila de hidratación, ya que de lo contrario hubiese perdido bastante tiempo intentando saciar mi sed.
Enseguida de la salida, tomamos por el borde de la Interbalnearia hacia el Oeste, rumbo a la entrada del Complejo Solanas, donde ingresamos para correr por sus calles internas. ¡No hay derecho! Ver gente disfrutando de sus vacaciones, en tanto nosotros estábamos "sudando la gota gorda" al rayo del sol, trotando por esos lugares privilegiados, induce a pensar que alguien está viviendo equivocado. ¿O no? Nunca tan ajustado el cuento de Marciano Durán titulado "Esos locos que corren".
El largo tramo dentro del Complejo -con un sol que ya "picaba" bastante- se hizo algo aburrido. Salimos de las calles asfaltadas para trotar por calles de balastro y arena, para finalmente salir al costado de Laguna del Sauce. A los 10K marcaba 1h 00'21".
En ese momento, encontré a Jorge Beltrán (organizador) que me tomó la foto que sigue. El precioso panorama -tanto la vista de la laguna como las construcciones residenciales- contrastaba con el sofocante calor. Trotamos a ritmo sostenido por la calle que bordea toda la laguna, atravesamos el pasaje de madera frente al Hotel, nos refrescamos en las duchas que se encuentran al final de ese tramo, y continuamos por la calle doblando hacia el mar. Casi enseguida recibimos un vaso de Gatorade (el que llevaba en la mochila se parecía bastante a una "sopita" a esa altura) y abundante fruta, momento que aproveché para alimentarme.
Recuerdo que en ocasiones anteriores, nos metíamos nuevamente al monte para cruzar la represa ubicada sobre el Arroyo Potrero y salir por el predio del Batallón del Ejército. En esta ocasión, el recorrido cambió. Por ese tramo, nuevamente me alcanzó Andrea Ayala (cuando paré a solucionar un "problema de exceso de liquidez"), que corría junto a Gabriel Hodorovsky, gran "seguidor" de estas crónicas.
Después de los comentarios sobre el cambio de recorrido en relación con los años anteriores, salimos al costado de la Ruta Interbalnearia para doblar hacia la derecha. Llevábamos unos 18K aprox., y de acuerdo con mis cálculos, avanzaba a un promedio de 6'/K. Bordeamos el arroyo Potrero al cruzar bajo el puente (no tuvimos que mojarnos, aunque muchos lo deseábamos), para tomar hacia la playa de Chihuahua, del otro lado de la ruta.
Completé los 20K en 2h 00'42", es decir que mantenía exactamente el mismo ritmo que en los primeros 10K. Llegando a los 19K nos esperaba la durísima duna en el ingreso a la playa, para posteriormente correr por la arena -bastante suelta en esta parte- hacia la zona de llegada. Se hizo duro, dado el cansancio que traía, pero finalmente completé los 21K 540 mts en un tiempo neto de 2:09'14" (6'/K), prácticamente el mismo resultado que en el año 2012.
Ocupé la posición 185 entre los 410 de la distancia (percentil 45), y la 24 entre los 70 de la categoría Caballeros 50-59 (digno percentil 34). Durante la semana, había hecho un entrenamiento fuerte y venía con algo de sobrecarga, así que el hecho de haber podido mantener el tiempo, me deja más que satisfecho.
Casi seguramente haya sido el último entrenamiento de fondo para el Cruce Columbia que me espera del 8 al 10 de febrero. Nos vemos, en la ruta.
viernes, 11 de enero de 2013
YABOTY Ultra Maratón - San Pedro, Misiones, 18.08.13
Una preciosa carrera en un lugar "magico" de Argentina, en San Pedro, Provincia de Misiones. El año pasado tuve oportunidad de participar en los 42K (que en realidad fueron 47K), junto al "Abeja" Luis Castro, Paco Romano y Elizabeth Recuero (Lokos x Correr). Me quedé con las ganas de hacer los 90K, así que este año podría ser la oportunidad. Dependerá de la confirmación de la inscripción para la CCC en la Ultra Trail del Mont Blanc, que se corre el 30/08. Lo sabré el próximo viernes 18/01/13.
jueves, 10 de enero de 2013
7K en Tranqueras - 02.02.2013
Otra muy interesante iniciativa de Washington Veleda, promoviendo una fiesta en su Tranqueras natal. Habrá transporte a precio rebajado, alojamiento gratuito y toma de tiempos a cargo de Kronos. ¡Éxitos!
miércoles, 9 de enero de 2013
sábado, 5 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)